Saltar al contenido

Cómo recortar las uñas a un can

24 mayo, 2022
Cómo cortar las uñas a un perro

¿Las uñas de tu can están demasiado largas? Para cortarlas tienes dos opciones: ir al veterinario o hacerlo tú en casa. Ten en cuenta que las uñas de estos animales presentan una curvatura, son más duras y, además de esto, su matriz está sensiblemente más cerca del borde de lo que creemos, con lo que deberemos ir de forma cuidadosa si decidimos cortárselas en casa. En este artículo de Sabioz vamos a contarte de qué forma recortar las uñas a un can para que sepas los aspectos que debes tener en cuenta, además de esto de de qué forma actuar en el en caso de que aparezca una pequeña hemorragia.

Pasos a proseguirse:

Debes tener en cuenta que las uñas de los perros habitúan a limarse de forma natural con cada camino que realizan diariamente. Pero, muchas veces, este lijado no resulta suficiente y es entonces cuando debemos intervenir para cortarle las uñas por el hecho de que, sino, puede encontrarse con estas situaciones:

  • Las uñas demasiado largas tienden a curvarse cara dentro y, esto, puede hacer que aparezcan llagas, que se hundan en la carne o que se les infecte.
  • También generan molestias en el momento de caminar ya que, al tener forma de garra, van a tocar el suelo antes que su pie.
  • Estas molestias o dolores pueden hacer que la actitud del animal cambie y se muestre más irascible y violento.
Cómo cortar las uñas a un perro - Paso 1

Para que el animal se acostumbre a este tratamiento, te invitamos a que desde los primeros meses que lo tengas contigo, empieces a cortarle las uñas, de esta manera, se irá acostumbrando y cada vez lo rechazará menos. Si tienes al can desde el instante en que es cachorro, enséñale desde el primer momento para que lo reconozca como algo más de su vida.

En el en caso de que nunca le hayas cortado las uñas y, ahora, desees hacerlo por primera vez, te invitamos a que el primer día empieces con dos uñas y que, poquito a poco, vayas cortándole las otras, de esta manera, se habituará y no será tan traumático para él.

En este artículo te contamos en qué momento debes recortar las uñas a un can.

Cómo cortar las uñas a un perro - Paso 2

Lo primero que debes tener en cuenta es que los perros sienten tu estado de ánimo conque no te acerques a él con miedo o nerviosismo por el hecho de que se lo contagiarás. Ten en cuenta que vas a deber tener paciencia por el hecho de que cortarle las uñas no es un proceso simple ni agradable para tu mejore amigo. Para empezar con este tratamiento precisarás:

  • Tijeras o cortauñas singular para perros pues tienen la forma con curvatura y son sensiblemente más duras. Esto podrás adquirirlo en cualquier tienda de animales o grandes supermercados.
  • Gasas esterilizadas por si las moscas le cortas una parte de la matriz de la uña y le aparece hemorragia.
  • Agua oxigenada o polvo astringente para poder desinficionar la zona en el en caso de que aparezca sangrado.
Cómo cortar las uñas a un perro - Paso 3

Antes de comenzar con el corte propiamente dicho, es esencial que sepamos que la uña del animal tiene, fundamentalmente, dos partes:

  • Queratina fallecida: es la una parte de la uña que se debe recortar un tanto para facilitarle los andares a nuestro animal y evitar que se formen llagas o heridas.
  • Queratina viva: es la una parte de la uña que todavía no debe cortarse por el hecho de que contiene terminaciones inquietas y vasos sanguíneos por los que corre la sangre.

Cuando cortemos, debemos procurar nunca cortarle la parte viva por el hecho de que podría aparecer una pequeña hemorragia y generarle dolor al can. Si el can tiene las uñas blancas es realmente simple distinguir cuál es cada parte por el hecho de que la zona que tenga un tono rosado es por la que todavía corre la sangre. Pero si tu can tiene las uñas negras, vas a deber ir con más cuidado y además ir cortando poquito a poco, empezando por la punta, para evitar dañarle.

Cómo cortar las uñas a un perro - Paso 4
Imagen: mascotaking.com

Como acabamos de comentar, si tu can tiene la uña negra será más difícil conseguir cortarle las uñas, por ende, en Sabioz te invitamos a que empieces cortando la parte más externa de la uña y observes el resto de la uña: si ves que se ve toda blanca, puedes recortar un tanto más.

Seguramente, tras esta intervención, verás que en el centro de la uña comienza a aparecer un cuerpo como gelatinoso, es el indicador que te enseña que es el momento de dejar de recortar por el hecho de que te estás acercando a la parte viva.

Para saber de qué forma recortar las uñas a un can, es recomendable que mantengas la pata con tu mano de una manera firme para evitar que el can se escape o retire la pata y pueda dañarse. Coloca tus dedos sobre la almohadilla para mantenerlo de forma firme y estable y, en esta situación, podrás comenzar a recortar las uñas una a una, poquito a poco y con mucha paciencia.

Si el animal está muy inquieto, puedes ponerlo de lado y mantenerlo con los brazos, rodeando su cuerpo, sin ejercer demasiada presión pero sí que siendo firme en el aguante. Así, él no podrá prácticamente moverse y se sentirá además protegido por ti.

Cómo cortar las uñas a un perro - Paso 6

Una vez hayas cortado las uñas es recomendable que procedas al lijado ya que, con el corte, estarán ásperas y el animal podrá engancharse a las cortinas, a tu ropa, al sofá, etc.. Por este motivo, es buena idea limarlas y darles una forma redondeada: tu can te lo agradecerá.

Después de hacer todo el tratamiento, es esencial que premies a tu can conforme se ha portado bien. Recuerda que, para él, este es un momento un tanto traumático y les genera ciertas molestias, con lo que si le das algún premio él lo asociará con una buena conducta y te será más simple hacerlo la próxima vez.

Cómo cortar las uñas a un perro - Paso 8

Si no has calculado bien el corte y, al final, le has cortado una parte viva de la uña, la aparecerá un tanto de sangre y sentirá dolor. Para evitar cualquier infección, vas a deber poner sobre una gasa un tanto de polvo astringente o agua oxigenada y cubrirle la pata durante unos 5 minutos para que se le corte la hemorragia.

En el en caso de que no te veas dispuesto para este tratamiento, en Sabioz te invitamos a que asistas a un veterinario para que lo haga él o te muestre un caso de de qué forma debes hacerlo.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo recortar las uñas a un can, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.