
Los autónomos son aquellas personas que deciden emprender su negocio o trabajar por su cuenta y, por esta razón, deben llevar una administración muy minuciosa para poder organizar los gastos y poder saber cuánto cobran en neto. La cuota de autónomos, el IRPF y los gastos relacionados con el trabajo que se desempeña son algunos de los gastos fijos que habitúan a tener los trabajadores autónomo pero no los únicos, por esta razón, en Sabioz vamos a darte una serie de consejos que te ayudarán a saber de qué forma reducir los gastos si eres autónomo y de esta forma poder ir más relajado cada fin de mes.
Igual que las compañías hacen anualmente una previsión de gastos y además ingresos, conocidos como los presupuestos anuales, un autónomo además debe hacer este género de cómputo para saber qué gastos fijos tiene, cuáles puede reducir y los ingresos estimados que tendrá, de esta forma, se lleva una cuenta específica de los beneficios del trabajador y se pueden comenzar a valorar aquellos gastos que pueden reducirse o, incluso, eliminarse.
Para poder hacer este cómputo de situación, lo primero que debes hacer es anotar todos los gastos que tuviste el año pasado y que están relacionados con tu vida laboral, como es natural. Luego, anota los ingresos que conseguiste y, de esta forma, podrás tener unos datos aproximados de los números del nuevo año. Como bien afirma el nombre, esto será un «presupuesto» y, como tal, puede incluir algún margen de fallo pero, de forma aproximada, podrás llevar una contabilidad sobre tu vida laboral, algo preciso para no despilfarrar demasiado y que las cuentas estén claras.

Hay algunos gastos frecuentes en el planeta de las oficinas que, hoy en día, pueden eliminarse por completo gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, deja de adquirir tanto papel y opta por los documentos online empleando aplicaciones como Dropbox o Google Drive, por ejemplo. Este fácil cambio reducirá tu gasto en papel, tinta para la impresora y bolis que, aunque parezca una tontería, es un gasto que puede reducirse y, anualmente, tu presupuesto lo apreciará.
Una vez ya tengas todos los datos compendiados, es el momento de comenzar a valorar aquellos gastos que tienes fijos y que puedes reducir o suprimir. Por ejemplo, si eres autónomo y trabajas por Internet puedes comenzar a pensar si, realmente, precisas arrendar una oficina o si puedes trabajar directamente desde casa.
El gasto del alquiler es un gasto elevado y mensual que puedes evitar y tu economía lo apreciará muy palpablemente. En el caso de que trabajes como comercial o tengas reuniones frecuentes con clientes, puedes decantarse por arrendar salas de reuniones por horas y, de esta forma, evitar quedar en un bar que queda poco profesional.
Pero si trabajar desde casa no va contigo, una alternativa que cada vez reúne a más adeptos es el «coworking«. Es decir, diferentes autónomo se unen para arrendar de forma conjunta una oficina y tú tendrás derecho al empleo de un computador, de una mesa de trabajo, de Internet, de salas de reuniones, etc.. Este género de oficina resulta sensiblemente más asequible para los autónomos y consigue tener un lugar de trabajo fuera de casa sin invertir grandes cantidades de dinero.

También se debe evitar caer en hábitos que suponen una gran inversión de dinero. Por ejemplo, si cada día desayunas fuera comprándote un café y un bocadillo, este gasto mensual puede ser bastante elevado y es muy simple de reducir si te preparas tú el emparedado en casa y optas solo por adquirir un café o, más todavía, si te haces con una cafetera y puedes tomar café recién hecho cada día sin gastar tanto dinero.
Lo mismo ocurre con la hora de el alimento. Si tu trabajo requiere que te quedes a comer en la oficina, evita ir cada día de menú a un bar o restaurant y prepárate un tupper en casa; de esta forma, conseguirás ahorrarte una esencial cantidad de dinero mensualmente y, además de esto, seguro que vas a comer de forma sensiblemente más saludable. Estos pequeños cambios de hábitos te ayudarán a gastar mucho menos y, de esta forma, a ahorrar en tus gastos como autónomo.

Otra forma de reducir los gastos siendo autónomo es contar con el «outsourcing«, esto es, si precisas a un diseñador web, por ejemplo, en lugar de contratar a un profesional que te va a suponer un gasto extra, lo mejor es contratarlo de forma externa y, de esta forma, te ahorras los gastos del contrato pero además otros gastos como, por ejemplo, adquirir programas para que desempeñen su labor (Photoshop, Dreamwever, etc.).
La externalización de servicios es una forma perfecta de derivar algunos departamentos de tu empresa a otras empresas especializadas o contratando a otros autónomos que sean especialistas en el tema. Los servicios que más se habitúan a externalizar son los de atención al usuario del servicio, los de RRHH, la distribución, etc..

Para concluir, desde Sabioz vamos a darte un consejos que te ayudará a tener con perfección controlados tus gastos como autónomo: ten diferentes cuentas corrientes. Mensualmente separa los impuestos que debes abonar (cuota de autónomos, IVA, IRPF, etc.) en tu cuenta profesional, aquí además ingresa todo el dinero que dedicas a tu profesión (gastos de transporte, de recibos, de oficina, etc.) y, en otra cuenta, separa el dinero que es para ti, para tus gastos personales y tu vida diaria.
Un fallo común entre los autónomos es que se mezcla en la misma cuenta el mismo dinero y, por lo tanto, nunca sabes exactamente con qué dinero cuentas para ti haciendo que sea más simple llegar a fin de mes con números colorados. Para evitar esta situación, el secreto está claro: ten dos cuentas, una profesional y otra personal y nunca las mezcles. Ya verás de qué forma empiezas a tener tus números sensiblemente más claros.
También puedes estar al día de las subvenciones para autónomos que puedan haber en tu país. Es una buena forma de poder favorecerte de ciertas ventajas para este colectivo que pueden, además, asistirte a reducir costos.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo reducir los gastos si soy autónomo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Economía y negocios.