Saltar al contenido

Cómo saber si el himen está roto

25 mayo, 2022
Cómo saber si el himen está roto

El himen es una fina membrana que cubre una parte de la vagina y una parte más del cuerpo femenino que de forma tradicional, y todavía actualmente, ha estado rodeada de mitos y suposiciones, muchos de ellos falsos y absolutamente equivocados. Una de las cuestiones que más polémica genera es la ruptura del himen, pues son muchas preguntas las que pueden surgirnos al respecto si no contamos con la información recomendable. ¿El himen se rompe al sostener la primera relación íntima?, ¿puede romperse antes?, ¿duele cuando se rompe?, ¿su ruptura es indicativo de la pérdida de virginidad? Si quieres conocer la contestación a todas estas preguntas y, además de esto, saber si el himen está roto o no, prosigue leyendo este artículo de unComo.

¿Qué es el himen y para qué exactamente vale?

El himen es una membrana delgadísima y fina que cierra el agujero superficial de la vagina y que separa el conducto vaginal de la vulva. Esta membrana está presente en el cuerpo de las mujeres desde el nacimiento, pues es una parte más de la anatomía femenina, y no desempeña ninguna función biológica singular o específica, a pesar de que se ha creído que podía servir para proteger la vagina de las bacterias que pueden causar una infección, funcionalidad que realmente realiza el vello púbico.

El himen presenta unas aberturas por las que se deja la expulsión del flujo menstrual, pero tanto su forma y tamaño pueden cambiar sensiblemente de una mujer a otra. Entre las distintas formas que puede tener el himen se encuentran las próximas:

  • Himen cancelar: es el tipo más habitual, presenta un agujero en el centro y a su alrededor hay una membrana que acostumbra a tener un ancho similar.
  • Himen labial: en la parte central del himen, se sitúa una pequeña obertura horizontal o vertical, como una especie de hueco alargado.
  • Himen franjeado: el himen presenta bastantes perforaciones pequeñas.
  • Himen semilunar: el himen presenta una obertura en la parte superior contra la pared vaginal.

Aunque es poquísimo común y usual, hay algunos casos en los que el himen se encuentra absolutamente sellado desde el nacimiento, sin agujeros y cubre la obertura vaginal por completo. Esta condición tiene por nombre himen imperforado y este puede seguir así sin causar inconvenientes hasta el momento en que llega la primera regla, en tanto que cuando esta aparece el flujo de sangre no podrá salir cara el exterior del cuerpo. Esta situación puede acarrear una serie de síntomas y vas a deber ser tratada médicamente con velocidad, pues probablemente será precisa una intervención quirúrgica simple para solucionar el inconveniente. Descubre todos los detalles al respecto consultando el artículo Cómo saber si tengo el himen imperforado.

¿Cuándo se rompe el himen?

Comúnmente, la ruptura del himen se ha vinculado a la primera relación íntima, de verdad de forma tradicional se ha creído la teoría de que esta membrana se rompe con la penetración y, por esta razón, más tarde la mujer sufre un sangrado vaginal, siendo este un signo de haber perdido la virginidad.

No obstante, esto es un pensamiento absolutamente errado y equivocado, pues el himen aunque sí puede sufrir un desgarro en la primera relación íntima y provocar un ligero sangrado, no siempre y en toda circunstancia es así y en ningún caso es indicativo de la pérdida de virginidad, pues hay muchos casos en los que no llega a romperse debido a su gran elasticidad, a los que hay que sumar los casos de las mujeres que nacen sin himen, además de esto de a las que se les va rompiendo en diferentes ocasiones sin causar sangrado, dolor o molestias.

Para aclarar esta cuestión, ahora vamos a especificar cuáles son esas circunstancias en las que el himen puede romperse de forma espontánea:

  • Relaciones sexuales: a lo largo del primer coito el himen puede romperse, aunque este es capaz de regenerarse en ciertos casos o, como hemos comentado, de no romperse por tener una excesiva elasticidad. Además, es esencial apuntar que tras la primera relación íntima el sangrado que puede generarse no siempre y en toda circunstancia está asociado a la ruptura del himen, sino también puede ser consecuencia de una penetración brusca o de la falta de lubricación, lo como puede provocar que el tejido vaginal se lesione y sangre.
  • Masturbación: aunque introducir un dedo en la vagina no va a causar la ruptura del himen, si se emplean juguetes sexuales bruscamente sí que posiblemente esta membrana tan fina y sensible acabe perforándose un tanto.
  • Realización de actividades físicas: aquellas actividades que supongan una esencial tensión en la zona vaginal pueden provocar la ruptura, como por ejemplo montar a caballo, en bicicleta o motocicleta.
  • Golpe en la zona: percibir un golpe realmente fuerte en la entrepierna puede derivar en una ruptura del himen.
  • Uso de tampones: el himen también puede desgarrarse debido a la introducción y sacada de tampones durante las reglas.
Cómo saber si el himen está roto - ¿Cuándo se rompe el himen?

¿Cómo saber si el himen ya se ha roto?

Si en alguna ocasión te has planteado la cuestión de de qué forma saber si el himen está roto, puedes procurar visualizarlo realizándote tú misma una pequeña exploración en esa zona del cuerpo. Para hacerlo, primero vas a deber situarte frente a un espejo, colocándote tumbada o sentada en alguna superficie como una cama, un sofá o una silla para que puedas elevar tus piernas. Seguidamente, solo vas a deber separar los labios vaginales con tus dedos y observas detenidamente la zona, tratando de hallar el agujero vaginal, en el que puede encontrarse esa telita o membrana fina, que es el himen, caso de que no se haya roto.

Si quieres ir un paso más allá y comprobar si se ha roto o sigue íntegro, puedes intentar palparlo, aunque debes tener en consideración que la autoexploración también es una cosa que puede causar su ruptura. Para ello, vas a deber introducir un dedo en la vagina, si al hacerlo el dedo llega hasta la mitad sin inconveniente y se va deslizando cara el interior sin causas dolor, entonces es el que himen está roto. Ahora bien, si por contra, sientes bastante dolor al introducir los dedos, posiblemente siga íntegro.

De todas formas, es esencial que tengas presente que visualizar el himen no es algo fácil y que si tienes dudas sobre su ruptura, lo mejor es que asistas a un ginecólogo para que mediante una exploración pueda confirmarte si lo tienes o no.

Por último, debemos insistir en que el himen es una parte más del cuerpo de la mujer y que su ruptura no guarda relación con que una mujer sea virgen o no, en tanto que la virginidad se mantiene hasta el momento en que ocurre la primera relación íntima con penetración. Además, no todas sufren un desgarro del himen a lo largo del coito, pues como ya hemos apuntado, hay ciertas mujeres que nacen sin él, otras a las que no se les rompe en la primera relación íntima sino en las próximas o antes en otra ocasión, incluso a las que simplemente no se les rompe.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo saber si el himen está roto, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.