
Estás en la fase final de tu embarazo y esperando con ansias la llegada del nuevo miembro de la familia. Las últimas semanas de la gestación están cargadas de expectación, y cualquier señal por pequeña que parezca nos hace pensar que puede haber llegado el momento del parto, no obstante es esencial estar atentas a nuestro cuerpo con la intención de evitar viajes apresurados al centro de salud que acaben en nada. En Sabioz.com te explicamos con detalle de qué forma saber si estás dilatando y en qué momento es recomendable trasladarte al centro de salud para el parto.
Una vez que la data de parto aproximada ha sido calculada tenemos que estar atentas a cualquier señal que indique que el momento ha llegado. Y sin duda en el momento que se empieza la dilatación y las contracciones sabemos que el parto está próximo, no obstante es conveniente prestar mucha atención y no apresurarnos para evitar sustos superfluos.
La dilatación ocurre cuando nuestro cuerpo comienza a prepararse para el parto, ahora se comienzan las contracciones frecuentes, el tapón mucoso es expulsado, proceso que se conoce como romper aguas, y se empieza progresivamente la expansión del cuello uterino hasta conseguir los 10 centímetros de dilatación, momento en el que el parto puede iniciarse.
Para saber si estás dilatando vas a deber poder advertir contracciones frecuentes y rítmicas que ocurren en un determinado periodo de tiempo. Una contracción azarosa no es la dilatación, pero si adviertes contracciones de dolor moderado que ocurren en un periodo regular, por ejemplo cada 15 minutos, entonces habrás comenzado el proceso de dilatación.
Cuando empieces a sentir las primeras contracciones vas a deber contar el tiempo que transcurre entre una y otra, al determinar que las molestias son muy frecuentes podrás afirmar que tu cuerpo se prepara para el parto. Es esencial apuntar en un papel los minutos que pasan entre contracción y contracción para advertir cuando el mismo comienza a reducir.

El proceso de dilatación puede cambiar de mujer a mujer, siendo más veloz en quienes han parido anteriormente que en las madres primerizas. Usualmente se retarda cerca de 8 horas en dilatar entre 3 o 4 centímetros, a partir de ahora y solo si la mujer lo quiere puede aplicarse la epidural.
Desde el momento en el que sientes las primeras molestias hasta el parto transcurrirán múltiples horas, con lo que no hay motivo para alarmarse salvo en ciertas condiciones que te señalamos más adelante. Si sientes mucho dolor, te invitamos a leer nuestro artículo con consejos para acelerar el parto.
Una vez que adviertas que las contracciones son frecuentes y regulares ¡no te apures!, antes de salir corriendo al centro de salud es recomendable esperar ciertas señales de que el parto se encuentra más próximo. Los obstetras aconsejan que frente a la presencia de las primeras contracciones la mujer intente ejercicios de respiración y relajación y se sostenga descansando y cómoda en casa. Darte un baño de agua caliente puede reducir las molestias.
Salir corriendo al centro de salud de forma precipitada puede hacer que acaben devolviéndote a casa por no estar lista para el parto o que pases muchas horas en una habitación incómoda pudiendo estar en casa.

Se empieza la dilatación y las contracciones, entonces ¿en qué momento ir al centro de salud?:
- Si las contracciones se generan aproximadamente cada 5 minutos y son dolorosas y perdurables, es momento de ir al centro de salud pues habrás comenzado a conseguir la dilatación inmejorable.
- Cuando rompas aguas, ten presente que esto puede suceder de forma repentina y con la total expulsión del líquido, o poquito a poco en un leve goteo. El líquido amniótico es claro y al advertirlo es esencial ir al centro de salud. Ten mucha cautela por el hecho de que el mismo acostumbra a ser resbaladizo.
- Si observas sangrado o el líquido amniótico viene acompañado de sangre es esencial que asistas cuando antes al centro de salud y avises a tu médico, podría tratarse de una urgencia médica que es esencial atender veloz.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo saber si estoy dilatando, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.