
Se afirma que un can tiene epilepsia auténtica (también llamada ideopática) cuando el animal sufre convulsiones, con una frecuencia variable, cuya causa es ignota.
Hay algunos procesos, como ciertas enfermedades del cerbro o ciertas intoxicaciones que también pueden provocar convulsiones, pero en esos casos no se habla de epilepsia.
¿Confundido? En Sabioz.com te explicamos de qué forma saber si tu can tiene epilepsia.
Factores de riesgo
La epilepsia es más usual que se presente por primera vez en perros adultos jóvenes, de entre dos y seis años.
Es más usual en perros de razas grandes que en los de raza pequeña, existiendo ciertas razas singularmente perjudicadas como el Labrador Retriever, el Collie o el Beagle.
Las convulsiones
En los casos de epilepsia canina, el cuadro convulsivo sigue unas pautas bastante reconocibles.
Antes de que se presenten las convulsiones, se puede querer al can manifiestamente intranquilo, algo que hace presagiar el ictus a los dueños especialistas (que llevan un tiempo conviviendo por un can perjudicado). A esta fase del cuadro convulsivo se le llama aura.
La fase que entiende las convulsiones propiamente dichas se conoce como ictus.
El animal pierde la conciencia y agita las extremidades al paso que se contraen los músculos. Cuando cesan las convulsiones, el can sigue un tiempo desorientado, en la fase conocida como artículo–ictus.
Es muy esencial remarcar que, una vez pasadas las tres fases del cuadro, y hasta el momento en que vuelvan a aparecer las convulsiones, el animal se muestra de manera perfecta sano y con un comportamiento normal, a diferencia de lo que sucede con otras enfermedades que también pueden provocar convulsiones.
Otros procesos que pueden provocar convulsiones
Como hemos dicho anteriormente, hay otras enfermedades que pueden provocar convulsiones en el can y que deben ser descartadas por un veterinario.
La hidrocefalia, una malformación del cerebro, la falta de calcio, las meningitis, el moquillo o la intoxicación por etilenglicol son algunos ejemplos.
El veterinario
Como hemos comentado, el diagnóstico terminante lo debe hacer un veterinario.
Las particularidades del cuadro convulsivo y la ausencia de síntomas entre cuadro y cuadro son enormemente sugestivas de epilepsia, pero se deberían realizar análisis para descartar infecciones, parásitos, falta de calcio, y alteraciones hepáticas, fundamentalmente.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo saber si mi can tiene epilepsia, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.