
¿Quieres saber si tu hámster tiene ácaros? La contestación es afirmativa. Al igual que otras mascotas, tu roedor puede ser víctima de ácaros. Un inconveniente que puede causar muchas molestias a tu mascota. Pueden haberlos contraído de otros animales o contagiarse entre ellos. Incluso pueden contraerlos por una madriguera inficionada. Aunque tu pequeño amigo se haya contagiado, deja de preocuparte por el hecho de que tiene solución. En Sabioz.com te contamos de qué forma saber si tu hámster tiene ácaros.
Tu hámster puede ser víctima de los ácaros en tanto que son unos parásitos que puedes hallar sencillamente en la piel de tu mascota y pueden terminar en cualquier una parte de tu hogar. Muchas veces, posiblemente los ácaros invadan a tu hámster si tiene el sistema inmune bajo, alguna enfermedad que lo debilite o falta de vitamina A y E, entre otros motivos.
Puede que al principio sea una simple alergia a los ácaros pero debes tomar cautelas cuanto antes y tratar a tu mascota por el hecho de que esta plaga podría invadir a tu pequeño amigo, invadiendo su cuerpo cubriéndolo de escamas y heridas consecuencia del rascado.

Para saber si tu hámster tiene ácaros has de estar al loro a los diferentes síntomas. Por lo general, posiblemente presente pérdida de pelaje, caspa, costras blancas en su jaula y un rascado muy frecuente en el pelaje, singularmente en el lomo. De tanto rascarse posiblemente tu hámster se haga heridas de forma apremiante.
También vas a apreciar que tiene el pelo algo más oleaginoso debido al relamido usual. Estos síntomas pueden ir seguidos de pérdida de hambre, carácter apático, dormir más horas de las frecuentes, poco interés por jugar y por lo general un comportamiento anormal puede ser resultado de la presencia de parásitos.

Si los ácaros se advierten a tiempo, es realmente posible que con un tratamiento de cortisona sea más que suficiente, o si tu mascota es pequeñísima posiblemente el veterinario opte por echarle unas gotas de ivermectina en la nuca.
Pero si no te das cuenta de los síntomas y los ácaros se agudizan, puede derivar en sarna. En este caso, el tratamiento será más costoso en el tiempo y va a depender mucho de la mascota. Si no se consigue aumentar las defensas de tu hámster es realmente difícil que tu mascota combata los ácaros. Si tu animal familiar tiene sarna, vas a deber ser paciente por el hecho de que el tratamiento es más duro y también implica inyecciones de ivermectina en pequeñas dosis, a las que posiblemente no responda bien por ser animales muy pequeños.
También hay unas pipetas muy modernas que son una buena alternativa a la ivermectina inyectada y que se ponen en la nuca de tu mascota; su ventaja principal es que son muy eficaces y mucho menos beligerantes. Dependiendo del sistema inmune de tu hámster posiblemente padezca alguna recaída, conque es recomendable que estés pendiente de su estado de salud. Si notas cualquier señal, ponte en tratamiento de nuevo cuanto antes.
En todo caso, será el veterinario el que valore el estado de salud de tu mascota. El profesional señalará el tratamiento más apropiado para tu hámster y la cantidad de visitas que sean precisas para inspeccionar los ácaros.

Y como siempre y en toda circunstancia, no olvides que la prevención es la mejor solución para que tu mascota no acabe invadido por los ácaros. Debes tener siempre y en toda circunstancia limpia la jaula de tu hámster, sus accesorios, y la zona en la que duerme. Si tienes su ambiente higiénico y desinficionado, tu mascota estará protegida.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo saber si mi hámster tiene ácaros, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.