
¿Sientes molestias leves en el oído? Hay determinados signos que pueden desvelarte que puedes tener una acumulación de cerumen en el oído que es recomendable adecentar para poder recuperar tu bienestar y tu capacidad auditiva. La cera es un mecanismo natural que fabrica nuestro cuerpo para poder sostener protegidos nuestros canales auditivos y evitar cualquier infección que pueda penetrar por esta zona pero, cuando la creamos en exuberancia, podemos probar ciertas molestias que son realmente simples de tratar. En este artículo de unComo vamos a contarte de qué forma saber si tienes cera en los oídos indicándote determinados de los síntomas más evidentes de esta condición y ayudando a limpiarlos de forma natural.
Para poder saber si tienes cera en los oídos es esencial que te percates de los síntomas que pueden aparecer relacionados a esta condición. De entre los más habituales que hay destacamos los próximos:
- Pérdida de audición: la acumulación de cerumen puede generar una sensación de «tapón» en el oído y, en consecuencia, una aminoración de la capacidad auditiva. Esto acostumbra a suceder de forma repentina y no gradual, o sea, de un día al otro puedes levantarte con la sensación de estar «sueco» y no ser capaz de oir con claridad.
- Oír tu voz: además acostumbra a ser frecuente que las personas que tienen un tapón en el oído oigan de qué forma su voz retumba cuando hablan.
- Dolor en la zona del oído: además posiblemente la acumulación de cera genere determinados dolores en la zona que habitúan a ser leves pero que pueden complicarse si no se tratan inmediatamente con lo que, si sientes molestias, asiste al otorrino para que te extraiga la cera y puedas volver a recuperar tu salud.
- Zumbidos: debido a la sensación de tener los oídos taponados además es usual que aparezcan leves zumbidos en el oído.
- Mareos o vértigos: en los casos más extremos además puede darse el caso de que la cera genere determinados mareos o, incluso, vértigos que impida al paciente poder hacer su vida con normalidad.
Todos estos síntomas desaparecen en el mismo momento en el que se elimina el exceso de cera por un lado de un médico o con ciertos antídotos caseros.

Pero el hecho de que tengas cera en el oído no debe sobresaltarte pues es muy normal que en el momento en que te limpies veas de qué forma, a veces, aparece una mancha amarillenta debido al cerumen. Tan solo vas a deber ir al médico o adecentar el oído en profundidad en los casos en los que experimentes serias molestias auditivas pues, recuerda, que la cera cumple una función básica en nuestro cuerpo siendo una barrera protectora que mantiene alejados a bacterias y además infecciones.
Nuestras glándulas del conducto auditivo externo crean la cera, una mezcla de cera, sebo y demás compuestos orgánicos que es imprescindible para resguardar la buena salud de nuestro oído. La principal función de esta sustancia es resguardarnos de agentes externos y de infecciones que podrían dañar nuestro oído interno.
Así pues, es de forma plena preciso tener cera para poder estar adecuadamente protegidos; solo en el caso de querer que creas un sinnúmero de cerumen y que, esto, te está alterando tu capacidad auditiva será cuando debas acudir al médico o procurar adecentar el oído para suprimir el exceso.
En unComo te contamos más detalladamente por qué tenemos cera en los oídos por si las moscas quieres ampliar la información al respecto.

Lo más recomendable es que si tienes cera asistas a un médico para que la extraiga sin dañarte el interior del oído; en la consulta te introducirán agua temperada para poder reblandecer el tapón y conseguir que drene al exterior y desaparezca de tu cuerpo. Sin embargo, has de saber que además puedes hacer este procedimiento desde casa con productos como agua oxigenada o manzanilla; ahora te contamos de qué forma:
- Agua oxigenada para la cera
Este producto te ayudará a desinficionar la zona además de esto de ablandar el tapón y dejar que se vaya del cuerpo. Para hacer este tratamiento vas a deber introducir unas gotas de agua oxigenada dentro del oído (con la ayuda de un cuentagotas o una jeringa) y ladear la cabeza para conseguir que penetre bien. Deja que actúe unos 3 minutos y después inclina la cabeza a otro costado para que el cerumen se caiga por sí mismo.
Para adecentar la cera que va saliendo NO debes utilizar bastoncillos (pues la empujará cara adentro de nuevo), lo mejor es que con un papel vayas limpiando la parte externa pero sin meter nada en el oído pues podrías provocarte una infección.
- Manzanilla para el cerumen
Una infusión de manzanilla contiene propiedades asépticas que ayudarán a adecentar la zona en profundidad y, además de esto, la temperatura tibia de esta solución conseguirá ablandar más de manera fácil la cera amontonada en el oído y, de esta forma, suprimirla sensiblemente más veloz. Para hacer este antídoto solo vas a deber preparar la infusión y, cuando esté lista, deja que se enfríe un tanto (ha de estar tibia).
A continuación, deberemos calentar unas gotas de aceite de oliva y, cuando estén tibias, aplicarlas dentro del oído con un cuentagotas o una jeringa; añadiremos unas gotas de manzanilla en el oído y dejaremos que actúe durante 5 minutos ladeando la cabeza para que penetre mejor.

Es esencial que, para evitar infecciones o dificultades, sepas que la limpieza de la cera he de ser realmente cauta y estricta; por esta razón, si no te sientes preparado lo mejor es que asistas a un especialista que te la eliminará velozmente. Por ejemplo, los bastoncillos de algodón que por lo general se emplean para adecentar los oídos no son recomendables en un caso de esta forma pues empujarán el cerumen cara el interior pudiendo llegar a generar infecciones; de verdad, este género de producto debe emplearse en el oído externo para adecentar restos de cera que puedan ser perceptibles desde fuera.
En los dos tratamientos que te hemos indicado detallamos que debes echar gotas con un cuentagotas o jeringa, la razón es que está de forma plena desaconsejado la aplicación de un líquido con mucha fuerza en el oído, esto solo debe hacerlo un profesional en tanto que la presión puede provocar una perforación o infección.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo saber si tengo cera en los oídos, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.