
¿Eres adepto a Twitter? Los 140 caracteres han revolucionado nuestras vidas, son un buen medio para informarse al momento de lo que sucede en el planeta o para saber algo más de nuestros, aunque como toda vez que hablamos de Internet es muy esencial ir de forma cuidadosa. Los cotilleos injustificados y bulos también campan a sus anchas por Twitter, muchas veces provenientes de cuentas falsas. Si no sabes de qué manera identificarla, en Sabioz te explicamos de qué manera saber si una cuenta de Twitter es falsa para que lo uses de forma más segura.
Sin lugar a dudas, la mejor forma de saber si una cuenta de Twitter es auténtica o falsa es mirar si tiene el certificado de verificación de Twitter. Es esa pequeña mancha azul con un tic blanco en el centro que aparece en ciertas cuentas de personajes relevantes, grandes empresas y medios, etc., que nos asegura que estamos frente a la cuenta original, la página oficial que procuramos, y no alguien que ha hecho una cuenta falsa para suplantar su identidad, imitadores, fakers, etc.

Pero Twitter limita bastante la utilización del check, conque tenemos otras herramientas para identificar las cuentas falsas de Twitter. Por ejemplo, aplicaciones entre aquéllas que destacan SocialBro y Untweeps; se trata de dos aplicaciones que nos asisten a identificar a los seguidores que llevan más de tres meses inactivos, una de las claves para identificar si una cuenta es falsa.
La web Fake Follower Check clasifica las cuentas de Twitter conforme un porcentaje de verificación, y los divide entre falsos, inactivos o buenos. Socialbanjers, Followerwonk y Twitter Audit son tres herramientas similares, aunque la última deja quitar directamente las cuentas falsas.
En los orígenes de Twitter, identificar una cuenta falsa era sensiblemente más simple que ahora pues no acostumbraban a incluir imágenes de perfil ni biografía y tenían poquísimos seguidores. Ahora, imágenes de perfil falsas han reemplazado a las auténticas, encontramos biografías completísimas y atractivas y vemos que las cuentas falsas tienen también un esencial número de seguidores. Esto complica su identificación pero nos podemos guiar por una serie de factores conforme su actividad.

Antes charlábamos de la actividad, en tanto que una cuenta poco activa con miles y miles de seguidores tiene todos los números de ser falsa. Quizá tenga actividad pero se limite a dialogar de un solo tema como política, deporte o religión; y a veces incluso se programan para que hagan acciones más completas como la busca de determinados términos y respondan a tweets en su idioma.
Más sobre la actividad: ciertas cuentas están programadas para programar grandes sucesiones de tweets que muchas veces son promocionales y repetitivas, con lo que son muy simples de identificar. Es probable que tengan un enorme número de retweets pero si nos fijamos bien vamos a ver que vienen de tuiteros muy similares. Evidentemente, estas cuentas también son falsas.
Finalmente, tenemos la fotografía y la biografía. Fotos muy espectaculares, con hombres o mujeres atractivos, son el gancho idóneo para llamar la atención; al paso que que si nos fijamos en la biografía posiblemente el texto no esté bien redactado, las oraciones mal construidas o incluso que esté en otro idioma. Son claros rastros de que la cuenta de Twitter es falsa.
En este artículo de Sabioz te contamos de qué manera identificar una cuenta de Facebook falsa.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo saber si una cuenta de Twitter es falsa, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Internet.