
Si quieres aprender un tanto más sobre el tiempo, aprender meteorología, incluso hacer tu pronóstico del tiempo, puedes leer esta serie de consejos para poder predecir el tiempo.
Los meteorólogos o climatólogos son personas que han estudiado por años en la universidad; hay algunos que aciertan bastante y son más reputados que otros, y eso es muy esencial: el tiempo es una cosa que puede mudar de un momento al otro, y hay que estar al loro al cambio de tiempo, vientos, mareas y más condiciones climatológicas.
Cómo se si va a llover en mi ciudad
Una forma muy simple es buscar en la red de redes el tiempo que va hacer en nuestra ciudad, pero esto es demasiado simple y hastiado. La forma más entretenida es predecir el tiempo con la observación. Esta observación de factores depende de cada punto del planeta pero podríamos localizar algunos puntos en común:
- Nubes más negras de lo frecuente
- Nubes altas
- Temperatura y humedad
- Viento
- El color del cielo
- Las aves se esconden
- Dolores articulares
- Algunos indicadores físicos
A continuación vamos a desarrollar estos indicadores

Las nubes nos asisten a predecir el tiempo
- Nnubes de gran desarrollo vertical que se hacen grandes poquito a poco apuntan que se está formando una tormenta y que probablemente va a llover.
- Las nubes mastodónticas, muy grandes pueden formar tormentas eléctricas leves o graves.
- Los cirrus o cirros (nubes con forma de serpentina extensa) en lo alto del cielo, quiere decir que se aproxima un mal tiempo en las próximas 36 horas.
- Los altocúmulos (los que se ven como una escama formada por nubes) además nos apuntan que se aproxima un mal tiempo en las próximas 36 horas.
- Las cúmulos castellanus (género de nube cúmulos con forma de torre) apuntan una alta probabilidad de lluvia después en ese día.
- Las nimbostratos son nubes gruesas que no cogen mucha altura y dejan el cielo muy negro, esto quiere decir que va a llover prontísimo.
- En ocasiones se presentan formaciones de cirrus y altocúmulos al tiempo. Cuando eso sucede, ten por seguro que va a llover al otro día.

Temperatura y humedad
Mucha temperatura y humedad hacen que haya vapor en el aire, y aumente la presión atmosférica (medida en hectopascales); con lo que es realmente posible precipitaciones. Ahora bien, la lluvia/nube puede «armarse» aquí, y si hay viento se trasladará a otras zonas… vamos a deber revisar la velocidad del viento y el porcentaje de humedad, al paso que mayor es la humedad, pero probabilidad de precipitaciones; y el viento nos afirmará con que velocidad se traslada el encuentre nuboso.
Viento
El viento es de los mejores indicadores para saber si va a llover lo que pasa que la interpretación de este indicador depende mucho de cada zona. En ciertas zonas el viento del oeste apunta que va a llover y en otras es al revés. Esto debes consultar a las personas mayores que seguro saben responder a la pregunta. Otro aspecto es que por norma general vientos fuertes son precedentes a que llueva.

El color del cielo
Un color de cielo rojizo puede señalarse que a las horas llueva. Normalmente este color de cielo rojizo se presenta donde se va el sol, tras 24 horas de verse el cielo rojizo por norma general o llovizna o hace mucho viento.

Las aves se esconden
Unas dos o tres horas antes de que llueva fuerte podrás comenzar a ver como las aves dejan de volar y intentan recaudo. Este indicador te puede acudir a saber si va a llover.
Los dolores articulares
Puede parecer un mito pero en muchas ocasiones esas personas que sufren de artrosis o dolores articulares sufren más uno o un par de días antes que llueva de forma esencial.
Indicadores físicos de la naturaleza
Hay una serie de factores que están a nuestro alrededor que nos apunta si va a llover:
- Revisa si el césped tiene rocío al amanecer. Si el césped está seco, es signo de que hay sistemas nubosos o vientos fuertes, lo que quiere decir que se aproxima la lluvia.
- Respira profundo. Cierra tus ojos y percibe el aroma del aire. Las plantas liberan sus desechos en una atmosfera de baja presión, generando un olor similar a la composta y además señalando que va a llover pronto.
- Revisa la humedad. Muchas personas pueden sentir la humedad, en especial en su pelo (se recoge y se vuelve muy rizo). También puedes ver las hojas de los árboles de roble o de arce.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo saber si va a llover, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Aficiones y Ciencia.
- La predicción de la lluvia no es nada simple y la mejor forma es consultar a las personas mayores y la observación diaria.