
Los gatos son animales propensos a sufrir otitis o bien otras infecciones en el oído de esta forma sea por causa de un contagio de bacterias como por tener cuerpos extraños. Pero ¿por qué? Los oídos de los gatos son muy complejos y esto causa que determinados parásitos o incluso el cerumen pueda quedarse atrapado en su interior y, esta acumulación, genere diferentes infecciones. La otitis felina ocurre cuando se inflama el epitelio que cubre el conducto auditivo y, en el momento en el que advertimos los síntomas, es de vital relevancia llevarlo a un veterinario para que le haga el tratamiento que se requiere. En este artículo de Sabioz te contamos de qué manera sanar la otitis de un gato para que sepas cuál es el procedimiento frecuente.
Pueden ser muchos los factores que hagan que tu gato tenga otitis. La causa más frecuente acostumbra a ser la presencia de ácaros, unos parásitos que pueden prevenirse con la aplicación de pipetas o las gotas que habitúan a administrarse en el lomo del animal.
Pero también es usual que el gato experimente otitis a raíz de que tenga determinados cuerpos extraños en su interior como hierbas, pedazos de tela, comida, etc.. Si este es el motivo, será preciso que un veterinario le extraiga el objeto.
Puedes saber si un gato tiene otitis pues presenta una serie de síntomas que pueden patentizar esta afección, como los próximos:
- Si ves que tu animal sacude de manera fuerte la cabeza de lado a lado posiblemente sea pues le molesta algo que tiene en el oído.
- Los rascados insistentes y frecuentes en la zona de los oídos también pueden ser un síntoma de la otitis.
- Esta afección también puede generar algún líquido de color amarillento o oscurecido como hacer que los oídos estén inflamado o rojizos.
- La otitis también puede provocar un fuerte olor.
En el caso de que adviertas alguno de estos síntomas es esencial que asistas al veterinario para que examine al animal y determine cuál es el mejor tratamiento a proseguirse.

Para sanar la otitis de un gato hay diferentes opciones que tendrá que valorar el veterinario: desde la extracción del pelo, la limpieza del oído o, incluso, la afección puede requerir una intervención quirúrgica. Es por esta razón que es imprescindible que vayas al centro médico para que te señalen qué procedimiento proseguirse.
Lo más frecuente, no obstante, es que se proceda a una limpieza auditiva que tiene como propósito:
- Eliminar el agente que está provocando la otitis
- Eliminar las bacterias y los ácidos grasos que hacen que la zona se inflame
- Analizar de forma profunda el estado del conducto auditivo externo y también el tímpano
- Consigue introducir manualmente el fármaco tópico haciendo que de esta forma impregne en todas las partes del conducto auditivo.
Antes de la limpieza, si el estado del gato es muy grave y presenta muchos dolores, posiblemente se le dé anteriormente un tratamiento antiinflamatorio para disminuir las molestias.
En el caso de que la infección esté muy avanzada, probablemente el veterinario, en lugar de aplicar de forma directa el fármaco en el oído, comience con agua o una solución salina para ver el estado del tímpano y valorar si se puede o no utilizar los productos de limpieza tópicos.

Ten en cuenta que es imprescindible que asistas a la consulta del especialista en el mismo momento en el que veas que tu gato puede estar padeciendo otitis pues una detección precoz consigue prevenir al animal de un dolor intenso como de la pérdida de la audición.
Muchas personas creen que solo con ir a la farmacia y adquirir unas gotas para la otitis, ya se conseguirá reducir la infección del animal pero esto es contraproducente pues hay infecciones que si no se tratan apropiadamente pueden generar otro género de dificultades y empeorar el estado de salud del animal. Así que asiste a un veterinario.

Tampoco debes suspender el tratamiento cuando veas que el gato está mejor pues la infección debe eliminarse por completo y, para lograrlo, será preciso que lo extiendas durante una semana tras que adviertas que el gato está mejor.
En Sabioz te damos ciertas claves para que sepas de qué manera elegir un buen veterinario.
Seguro que has oído conversar de tratamientos para la otitis que precisan del empleo de pastillas o de inyecciones. En Sabioz queremos explicarte que este género de cura se receta cuando el animal, además de esto de las molestias propias en el oído, presenta otros síntomas derivados de la afección como, por ejemplo, fiebre, anorexia o ruptura del tímpano. En estos casos, es muy normal que te den un tratamiento más intensivo.
En el caso de que ninguno de los tratamientos precedentes tengan resultado, posiblemente el veterinario te indique que lo mejor es hacer una intervención quirúrgica para reestablecer la salud del animal.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo sanar la otitis de mi gato, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.