Saltar al contenido

Cómo sanar un quiste pilonidal

26 agosto, 2023
Cómo curar un quiste pilonidal

Al quiste pilonidal además se le conoce como sinus pilonidal o quiste sagrado. Hablamos de una lesión que se genera en la línea media de la espalda, concretamente a la altura del cóccix, muy cerca del pliegue interglúteo, el autor es un pelo que penetra en el tejido subcutáneo formando un quiste alrededor. En el caso de que haya absceso será preciso drenar la zona o abrir con escalpelo bajo anestesia local para conseguir suprimir el material purulento.

Si tienes dudas sobre l tratamiento de esta condición, en el artículo de unComo te explicamos de qué forma sanar un quiste pilonidal para que conozcas en profundidad el procedimiento.

Factores de riesgo para la aparición de un quiste pilonidal

La aparición del quiste pilonidal puede estar ligada a unos hábitos vitales sedentarios o incluso deberse a cuestiones de tipo hereditario, a cuadros de foliculitis o a un exceso de vello anatómico. Es más usual en hombres que en mujeres y acostumbra a manifestarse entre los 15 y los 35 años.

Un quiste pilonidal puede ser único o múltiple. Lo normal es que el quiste medre cara arriba, no obstante, si lo hace en dirección caudal, o sea, cara abajo, puede llegar a generar una fistula anal, complicando un tanto el cuadro.

Síntomas de un quiste pilonidal

En cuanto a los síntomas, este quiste puede comenzar siendo asintomático, o sea, no generar dolor ni molestias, simplemente la persona apreciará un agujero o un seno en una zona tenuemente voluminosa.

La situación puede agravarse si no se ataja a tiempo en tanto que el quiste pilonidal tiende a inficionarse de manera fácil por las bacterias que hay en la superficie de la piel de esa zona en específico, en esos casos los principales síntomas son:

  • Pequeño bulto o inflamación en la zona del cóccix que genera calor.
  • Sensación de sensibilidad en la zona tras pasar mucho tiempo sentado o al realizar actividad física.
  • Presencia de pus que drena.
  • En extrañísimas ocasiones se presenta además fiebre debido a la infección.

Si se genera un absceso habrá que drenar. En el caso de que existan múltiples puntos inficionados en la zona media la situación puede complicarse generando fiebre, malestar general o dolores articulares y musculares.

Cómo curar un quiste pilonidal - Síntomas de un quiste pilonidal

Tratamiento para esta condición

En cuanto a de qué forma sanar un quiste pilonidal, si no hay dificultades no será preciso echar mano del escalpelo. De hecho, si la situación no es extremadamente difícil existen formas de tratar el quiste en casa sin entrar en quirófano. En nuestro artículo sobre los antídotos caseros para el quiste pilonidal te detallamos ciertas soluciones

Sin embargo el escenario es diferente si se genera un absceso y no se drena de forma natural. En este caso habrá que ir al médico, este va a aplicar anestesia local para después echar mano del escalpelo y drenar, o sea, dejar salir el material purulento. Después, lógicamente, hay que proseguirse un tratamiento antibiótico durante unos días y realizar las pertinentes curas de la herida.

Cómo curar un quiste pilonidal - Tratamiento para esta condición

Quiste pilonidal crónico

Si se trata de un quiste pilonidal crónico, o sea, que se inficiona frecuentemente, una solución será extraer bajo anestesia general o local la zona del quiste en conjunto. Es una intervención más compleja de la que detallábamos más arriba en tanto que merece la extirpación de toda la zona perjudicada para que no vuelva a reproducirse.

La operación se hace de semejante forma que deje que los tejidos medren y la herida se cierre progresivamente, en estos casos la baja del paciente será más prolongada. De todas formas, si alguien se enfrenta a un quiste pilonidal recurrente hay ciertas medidas precautorias que puede poner en práctica, por eso te invitamos a:

  • Mantener una recomendable higiene de la zona limpiándola adecuadamente día a día.
  • Evitar que se acumule sudor en esta área. Limpiarla frecuentemente durante los días de más calor o tras la realización de actividad física ayudará a evitar una infección.
  • Se aconseja depilar la zona si se tiene mucho vello, suprimir los pelos de raíz evitará la presencia de quistes.
  • La vida sedentaria puede resultar muy perjudicial, con lo que se aconseja el ejercicio físico usual.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo sanar un quiste pilonidal, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.