
En la lengua de españa, hay determinados verbos que son irregulares y que en el momento de conjugarlos dependiendo del tiempo verbal, la persona, el número y el modo perfecto, presentan formas diferentes. Y es por esta razón que en muchas ocasiones afloren dudas sobre cuál es la forma recomendable de emplearlos en las oraciones que edificamos. Un claro ejemplo de ello es lo que sucede con el verbo ‘nevar’, del como acostumbra a proponerse la cuestión de de qué manera se afirma nieva o neva. Presta atención a este artículo de Sabioz y descúbrelo.
Nieva
Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término ‘nieva’ hace referencia a la forma conjugada en la 3ª persona del singular del presente del verbo ‘nevar’. Es por esta razón que cuando en una oración queremos referirnos al fenómeno meteorológico que implica la caída de nieve, la forma recomendable esto es ‘nieva’, siempre y en todo momento y cuando se conjugue en presente.
Ejemplos:
- En Barcelona prácticamente nunca nieva.
- Si nieva mucho, no podremos salir a adquirir.
- Cuando nieva, hay que poner las cadenas en las ruedas del vehículo.

*Neva
Sin embargo, cuando introducimos el término ‘neva’ en la RAE, comprobamos que no está registrado en el diccionario y que directamente nos sugiere que consultemos el verbo ‘nevar’. Por tanto, concluimos que ‘neva’ es una palabra incorrecta y que se afirma ‘nieva’.
Es esencial tener en cuenta que el verbo ‘nevar’ es irregular y que como sus formas no personales que son: nevar (infinitivo), nevado (participio) y nevando (gerundio), además existen muchas formas conjugadas que comienzan con ‘neva-‘, de ahí la posible confusión.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo se afirma nieva o neva, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.