Saltar al contenido

Cómo se escribe animo, ánimo o animó

1 octubre, 2022
Cómo se escribe animo, ánimo o animó

La acentuación sigue siendo una de las tareas más arduas en el momento de aprender a escribir adecuadamente, en especial cuando hay palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes, y lo único que marca la diferencia es, exactamente, un acento.

Esto es lo que pasa con palabras como animo, ánimo y animó. Es por esta razón que en el artículo de Sabioz vamos a ver las diferencias de estas tres palabras y a aprender de qué manera se escribe animo, ánimo o animó, dependiendo del contexto y de lo que deseemos decir.

Diferencias principales entre animo, ánimo y animó

Antes de adentrarnos en la utilización recomendable de cada una de estas tres palabras, es esencial resaltar cuál es la diferencia principal entre cada una de ellas:

  • Animo: primera persona del singular del presente de indicativo del verbo animar.
  • Ánimo: actitud, predisposición, temple, intención, valor, energía.
  • Animó: tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo animar.

A continuación, vamos a pasar a conversar detalladamente de cada uno de ellos de estos términos para entender en su totalidad en qué momento es recomendable utilizar o no cada uno de ellos de ellos. ¡Toma nota!

Significado de animo sin tilde

«Animo», sin tilde, viene del verbo «animar» (en latín, animāre) y se escribe únicamente para designar la primera persona del presente de indicativo del verbo animar.

En este caso, el golpe fuerte del término o vocal tónica está en la «i», pronunciándose de esta manera: «anÍmo». Esto la transforma en una palabra llana o grave. No obstante, la gramática de españa determina que las palabras llanas acabadas en «n», «s» o vocal no llevan tilde.

Ejemplo de oraciones con animo

  • «Te animo a que lo hagas».
  • «Siempre animo a los que lo precisan».
  • «Si no me animo, al final no haré nada».
  • «El yoga es muy, muy bueno para la salud. Animo a todo el planeta a que lo pruebe por lo menos una vez».

Como podemos comprobar, «animo», sin acento, solo es recomendable emplearlo para conversar de una acción realizada en primera persona del verbo animar. Cualquier otro empleo dado para «animo», sin tilde, sería incorrecto.

Cómo se escribe animo, ánimo o animó - Significado de animo sin tilde

Significado de ánimo con tilde

Cuando conversamos de «ánimo», con tilde en la «a», nos referimos al término perteneciente a anĭmus del latín y a ἄνεμος del heleno, cuyo significado es «soplo».

A diferencia de «animo», sin tilde, «ánimo» no una conjugación verbal, sino una actitud, una condición psíquica que tanto puede ser positiva como negativa, dependiendo del contexto y/o del usuario. En ocasiones puede ser homónimo de «(tener) ganas».

Ánimo tiene vocal tónica en la «a«, lo que la transforma en una palabra esdrújula, por ende, debe llevar acento.

Ejemplo de oraciones con ánimo

  • «Te veo con ánimo de trabajar hoy».
  • «¡Arriba ese ánimo!».
  • «Ayer tenía el ánimo muy, muy bajo. Espero que hoy esté mejor».
  • «¡Viajar mejora el ánimo a cualquiera!».

Como podemos ver, es fácil saber en qué momento escribir «ánimo» con acento en la «a». De hecho, es el único término que no guarda relación con el verbo «animar». Es decir, esta palabra no es una acción, sino, como afirmábamos, una actitud.

Cómo se escribe animo, ánimo o animó - Significado de ánimo con tilde

Significado de animó

Por su parte, «animó», con acento en la «o», viene también del verbo animar. Su conjugación, no obstante, es esta vez en pasado, concretamente en tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo animar.

En este caso, la vocal tónica de animó está en la «o», lo que la transforma en una palabra aguda y, pues las agudas acabadas en «n», «s» o vocal se acentúan, «animó» debe llevar obligatoriamente acento en la «o».

Ejemplo de oraciones con animó

  • «Ayer estaba muy decaída y él me animó bastante».
  • «Me animó con solo venir a verme».
  • «Sabía que no tenía ánimo para nada, con lo que vino a verme y no se fue hasta el momento en que me animó».

Como vemos, es realmente simple identificar en qué momento escribir «animó» con tilde en la «o». De este modo, sería incorrecto en este contexto escribir «animo» o «ánimo».

Cómo se escribe animo, ánimo o animó - Significado de animó

Otras dudas frecuentes

Ahora que sabes de qué manera se escribe animo, ánimo o animó, posiblemente también te interese alguna de estas otras dudas frecuentes relacionadas con la acentuación en de españa son:

  • Cómo se escribe mi o mí
  • Cómo se escribe ti o ti
  • Cómo se escribe coctel, coctel o cocktail

Si quieres leer más artículos similares a Cómo se escribe animo, ánimo o animó, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.