Saltar al contenido

Cómo se escribe cavar o cabar

7 julio, 2022
Cómo se escribe cavar o cabar

Dudar entre si una palabra debe escribirse con la grafía ‘v’ o, al contrario, con la grafía ‘b’ es muy frecuente debido a que en muchos lugares no se distinguen sencillamente en el momento de pronunciarlas. Si tú además tienes vicisitudes para reconocerlas, en Sabioz te asistimos a solucionar esta cuestión mostrándote un claro ejemplo de ello. Presta atención, descubre de qué forma se escribe cavar o cabar y evita cometer fallos ortográficos.

cavar

Si introducimos el término ‘cavar’ en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), comprobamos que sí se encuentra registrado y que se trata de un verbo de la primera conjugación que procede del latín cavāre, el como se emplea bajo los próximos significados:

  • «Levantar y desplazar la tierra con la azada, el azadón o bien otro instrumento». Ejemplo: Tenemos que cavar un enorme hoyo para enterrar sus posesiones.
  • En Ecuador: «acción de cosechar papas». Ejemplo: Tengo que cavar para conseguir una buena cosecha de papas.
  • «Acción de profundidzar, penetrar». Ejemplo: Hay que cavar más para descubrir cuál es la auténtica razón que le ha llevado a actuar de esa forma.

*cabar

Sin embargo, si procuramos el término ‘cabar’ comprobamos que este no se encuentra registrado en el diccionario y se nos enseña una lista de palabras con una escritura similar en la que podemos hallar la forma precedente ‘cavar’.

Por tanto, concluimos que ‘cabar’ escrito con ‘b’ es absolutamente incorrecto y que siempre y en todo momento se deberá escribir el verbo ‘cavar’ con ‘v’, y es que todas las palabras que proceden del término latín cavus (hueco) se escriben con la grafía ‘v’, como por ejemplo: gruta, caverna, cavidad, excavar, excavación, etc.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo se escribe cavar o cabar, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.