
Uno de los animales más atractivos y fascinantes del planeta marino son, sin duda, las medusas. Estas abundan de manera especial durante la época del verano, cuando más de uno ha debido distanciarse de alguna que va por el mar para evitar picaduras.
Su especie ha sufrido una serie de transformaciones debido al cambio climático, resultando una mayor cantidad de medusas de lo normal. Sin embargo, su sistema reproductivo es complejo y muy, muy diferente a del resto de los animales. Si te agrada la fauna marina, en Sabioz te afirmaremos de qué forma se reproducen las medusas y otros datos de esta especie que te estará bien que los sepas.
Historia de las medusas
Desde hace más de 500 millones años las medusas han venido convirtiéndose y desarrollándose en las formas más espectaculares que hemos podido ver alguna vez. Se afirma que son una de las criaturas vivientes en la tierra con más antigüedad. Es una especie alucinante que, muy por contra de la reputación que los humanos les hemos concedido, por evitar el daño que nos genera el contacto con ellas, son sensibles y bien interesantes.

Sistema reproductivo
El ciclo de reproducción o el ciclo biológico de las medusas se empieza al final de la época de otoño. Se caracteriza por alternancia de generaciones: a una generación sexual, le precede una asexual o vegetativa.
En determinados géneros de especies todo comienza cuando la medusa macho fecunda a la medusa hembra y forma el zigoto, una pequeña larva llamada plánula que se adhiere en el fondo del mar para alimentarse y crecer hasta el momento en que esté lista para desprenderse y formarse la medusa como tal.
Las medusas no nacen con un sexo definido, la hembra distribuye por el agua sus larvas y estas se convertirán en pólipos que, pasadas unas dos semanas, se convertirán en medusas.
Algunas especies de medusas no precisan un compañero para reproducirse, pueden crear óvulos o espermatozoides propios. Se afirma que del 100% de los huevos que genera solo entre un 1 y 5% llegan a convertirse en medusas grandes y coloridas, semejantes y como las conocemos.

Vida de las medusas
Según los científicos que han estudiado la vida de las medusas, se ha determinado que pueden tener una vida entre 6 meses y 30 años, dependiendo de la especie de medusa. Asimismo, su tamaño puede superar 200 veces el tamaño original de la medusa.
Existen más de 2000 especies de medusas estudiadas por los científicos, pero se conocen todavía más que faltan por estudiar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo se reproducen las medusas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.
- Las medusas no tienen cerebro y por lo tanto no atacan a las personas. Poseen un mecanismo de defensa natural que reacciona frente a las amenazas; por lo tanto, al estar cerca de personas o percibir riesgo, desprenden toxinas que pueden llegar a herir al hombre.
- Si quieres saber de qué forma se reproducen otras especies, te invitamos a proseguirse navegando mediante Sabioz y descubrir más información de tu interés.