Saltar al contenido

Cómo se reproducen los hongos

4 junio, 2022
Cómo se reproducen los hongos

¿Te has preguntado alguna vez de qué manera se desarrollan los hongos? ¿la idea que tienes es siempre y en toda circunstancia aquella que procede de las bostas de ganado? Es interesante y compleja la forma de reproducción de los hongos en tanto que tienen un mecanismo que, para muchos científicos, ha sido considerado como mágico, se han creado imágenes del proceso que muestran organismos viajando por el aire y un proceso arrebatador. Si te agrada la naturaleza, la ciencia y los ciclos de reproducción este artículo es para ti. En Sabioz te explicamos de qué manera se reproducen los hongos, un proceso alucinante y único de la naturaleza.

¿Qué es el hongo?

Los hongos son seres vivos que habitúan a desarrollarse en lugares húmedos, pueden venir de animales o vegetales y pueden aparecer sobre cualquier superficie como setas. Las setas son las encargadas de conseguir la reproducción de la especie en tanto que es la parte más fértil de la misma.

Los hongos forman parte esencial de la vida del hombre en tanto que no solo han sido esenciales para el ámbito de la alimentación sino desde ellos se han desarrollados propiedades medicinales muy esenciales para la industria farmacéutica.

Uno de los atributos de los hongos es que son capaces de convertir la materia orgánica en substancias que puedan ser asimiladas por otros seres vivos. Existen más de 80.000 especies que han sido estudiadas por la ciencia pero se ignora la cantidad que pueda haber.

Tipos de hongos

La seta que normalmente conocemos es lo más fértil, en tanto que el hongo está compuesto por dos partes: una exterior que sería la seta y una interior que sería el hongo, que se encuentra por bajo la superficie o dentro de los árboles.

Las setas en la superficie poseen unas substancias llamadas esporas, estas son liberadas sobre la superficie y corren con el viento, es allá cuando comienza la reproducción de los hongos con un proceso llamado esporulación.

Cómo se reproducen los hongos - Tipos de hongos

Esporulación

La esporulación es un proceso de reproducción asexual que es común en algunos organismos vivos como las algas, helechos y los hongos. Las esporas son las células reproductivas que se desarrollan entonces de un proceso de hibernación. Pueden ser unicelulares, lo que quiere decir que no precisen unirse a otra célula para reproducirse; además, las esporas no precisan de la fecundación, son capaces de crear nuevos organismos vegetales mediante la reproducción propia. Las medusas, por ejemplo son otro género de animal que no precisa de otro compañero de cópula para aparearse, en el presente artículo te contamos de qué manera se reproducen las medusas.

Las esporas viajan por el aire hasta posarse sobre la superficie, cuando estas se encuentran con unas condiciones apropiadas, es cuando se genera la reproducción del hongo. Es aquí cuando las esporas geminan y comienzan a formar filamentos que se convertirán en el hongo interno, todo esto sucede por bajo la superficie y para finalizar al florecer genera el fruto o seta.

Existen diferentes ciclos de vidas para las setas dependiendo de su especie pero, una vez el fruto ha florecido, la vida del mismo será de unos 7 días hasta el momento en que sus esporas vuelvan a emigrar.

Si te resulta interesante este tema, en el presente artículo de Sabioz te contamos de forma general de qué manera se reproducen los animales.

Cómo se reproducen los hongos - Esporulación

Si quieres leer más artículos similares a Cómo se reproducen los hongos, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.