
La vida marina es alucinante y el apareamiento es parte del proceso natural de reproducción en los peces. Sin embargo es un proceso diferente, diverso y bien interesante que se hace de forma externa o interna por lo general con huevos, aunque no siempre y en toda circunstancia es de esta forma.
Si te agrada el planeta marino de seguro desearás saber de qué manera se reproducen los peces, por eso en Sabioz te lo explicamos además de esto de darte otros datos curiosos para nutrir tu intelecto y que conozcas sensiblemente más sobre estos seres del mar.
Según la tipología
Los peces pueden ser ovíparos, vivíparos y ovovivíparos, esto quiere decir que pueden tener crías por medio de huevos y también incluso iluminar peces ya desarrollados.
El apareamiento de los peces se hace de forma extensa, aunque existen machos y hembras, no son de forma fácil diferenciables por el hecho de que no tienen un órgano exterior que les identifique. Son muchos los factores que influyen en el ciclo de reproducción de los peces como la alimentación, la luz, la estación o las temperaturas, estudios revelan que a mayor temperatura, menor será el periodo de incubación.
- Si son ovíparos los huevos navegarán por el agua de esta forma como espermatozoide del macho. Algunos tienen mayor densidad y bajan hasta el fondo del mar, al paso que que otros se riegan por toda el agua. En cualquier caso pueden proteger sus huevos en burbujas hasta el momento en que eclosionen y otros pueden incluso guardarlos en su boca.
- Los vivíparos dan a luz a crías absolutamente formadas, con lo que el proceso de incubación de hace de forma interna en un aproximado de 400 especies de peces de esta clase.
- Los ovovivíparos son similares a los vivíparos, su fecundación se hace de forma interna por medio de el gonopodio del macho, que introduce los huevos en la hembra. Los sexos son más de forma fácil reconocibles en tanto que la hembra es la de mayor tamaño, al paso que que el macho tiene colores más vivos. Un dato interesante de los ovovivíparos es que la hembra tras su primera puesta de huevos, no precisará al macho para fecundar por segunda vez, en tanto que reserva un tanto de esperma de la vez precedente.

Peces hermafroditas
A pesar de que existen peces machos o hembras, determinados peces pueden ser hermafroditas. Este género de peces resultan bien interesantes sobretodo al vivir en acuarios o estanques, en tanto que no precisan de un sexo fijo por el hecho de que pueden alternarse entre macho o hembra a la hora del apareamiento. A este caso se le conoce como hermafroditismo simultáneo.
Existe otro género de hermafroditismo en el que los peces son macho durante la primera etapa de su vida y entonces se convierten en hembras, a este caso se le llama hermafroditismo protándrico, y es muy habitual en los róbalos.
Cuando el pez se comporta de entrada de su vida como hembra y entonces se cambia a macho, se le llama hermafroditismo protogénico.
Las migraciones en los peces
Algunos peces emprenden una aventura migratoria para el proceso reproductivo, este puede realizarse solo o en pareja, a unos muchos o pocos quilómetros de distancia y con un ritual que puede durar múltiples etapas para desovar. Este género de ritual es común en los peces mero y el pargo. Según que especie un año tras otro intentarán el lugar ideal para el apareamiento.
Cuando los peces están en nuestro acuario es esencial crear las condiciones recomendables para que medren saludables, al paso que es necesario identificar si determinados especímenes está embarazado. Al adquirir tus peces es bueno que sepas el modo perfecto en el que se reproducen, además de esto en Sabioz.com te damos determinados artículos que podrán asistirte en su crianza, descubre:
- Cómo sostener una pecera de agua salobre
- Cómo hacer un vivero de peces
- Cómo saber si mi pez está encinta
Si quieres leer más artículos similares a Cómo se reproducen los peces, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.