Saltar al contenido

Cómo sé si debo ir al psicólogo o al siquiatra

1 junio, 2022
Cómo sé si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra

Cuando se trata de salud mental hay una duda que acostumbra a manifestarse de forma recurrente: ¿debo ir a un psicólogo o a un siquiatra? Sabes que algo no se encuentra bien y sientes la necesidad de recurrir a un especialista, pero no para todo el planeta está clara la diferencia entre estas dos profesiones y en qué casos resulta oportuno recurrir a uno o a otro. Es por esto que en Sabioz.com te explicamos con detalle de qué manera saber si debes ir al psicólogo o al siquiatra como la diferencia entre las dos profesiones.

Diferencia entre un psicólogo y un siquiatra

Antes de pensar siquiera en acudir a una consulta médica con cualquiera de estos profesionales, resulta imprescindible conocer la diferencia entre los dos para poder dar un paso atinado.

  • La psicología es la ciencia encargada del estudio de las percepciones, las sensaciones y los procesos mentales de los humanos con respecto a su ambiente social o ambiental. Por su parte la siquiatría es una rama de la medicina encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psíquicos o mentales.
  • Basados en esto queda muy clara la diferencia: los siquiatras son médicos y por lo tanto además de esto de diagnosticar pueden empezar un tratamiento farmacológico recetando al paciente la utilización de diferentes fármacos. Los sicólogos por su lado no pueden legalmente recetar ningún género de fármaco y de sospechar que la condición que sufre el paciente pudiera requerirlo van a deber enseguida derivarlo a un siquiatra.
  • Los sicólogos realizan las consultas y diagnósticos basados primordialmente en la conducta y emociones del individuo, por lo tanto su meta es acudir al paciente a superar aquellas situaciones que le afectan intentando conseguir el mayor bienestar mental y sensible. Por su parte el siquiatra cuenta con un enfoque médico basándose en el análisis de los aspectos orgánicos que pueden conducir a un trastorno mental, su meta es reducir los síntomas y mejorar la vida del paciente a través del tratamiento y medicación recomendable.

Aunque hay diferencias hay muchos casos en los que los dos profesionales deben trabajar juntos, por ejemplo en el momento en que un paciente sufre de depresión requiriendo tanto la orientación a superar su inconveniente como la medicación para combatir la condición.

Qué tener en cuenta al momento de elegir

Saber si debes ir a un psicólogo, a un siquiatra o simplemente a tu médico de cabecera no siempre y en todo momento es tan claro, pues a veces resulta esencial realizar una revisión física completa para determinar si el inconveniente pudiera ser sensible, mental o físico. Lo mejor es que si sientes que algo no va bien visites, primeramente, a tu médico de cabecera. Este especialista valorando tu historia médica y la información que le aportas podrá apuntarte qué alternativa es la indicada.

Existen determinados casos en los que el paciente puede precisar los dos especialistas, por ejemplo en el caso de sufrir depresión, ansiedad severa o trastorno bipolar. A pesar de ellos existen ciertas señales que pueden apuntarnos cuál de estos profesionales elegir y ahora te las explicamos.

Cuándo ir al psicólogo

Existen ciertas situaciones o señales que pueden patentizar la necesidad de consultar a un psicólogo, ciertas de ellas son:

  • Haber pasado por una situación traumática que te genera malestar sensible.
  • Contar con desórdenes alimenticios como la bulimia o la anorexia.
  • Sufrir de tristeza intensa y muy frecuente o presentar pensamientos negativos de forma usual.
  • Tener pensamientos suicidas o muy pesimistas.
  • Enfrentar un proceso en el que se quiere superar alguna adicción, una situación que precisa de la ayuda de un especialista.
  • Ante cualquier descontrol sensible esencial como agobio excesivo, complicad para inspeccionar las emociones, nerviosismo usual, ataques de ira, etc.
Cómo sé si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra - Cuándo ir al psicólogo

Cuándo ir al siquiatra

También existen señales o condiciones que pueden descubrir la necesidad de visitar a un siquiatra, ciertas de ellas son:

  • Depresión severa.
  • Ansiedad muy pronunciada.
  • Ataques de pavor frecuentes.
  • Sospecha de alguna enfermedad o trastorno mental como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-apremiante, la demencia, la psicosis entre otras.
  • Siempre que tras consultar anteriormente a un médico o a un psicólogo seas remitido a este especialista.
Cómo sé si tengo que ir al psicólogo o al psiquiatra - Cuándo ir al psiquiatra

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo sé si debo ir al psicólogo o al siquiatra, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud mental.