
El virus de la inmunodeficiencia felina, también conocido por FIV o sida felino, es una enfermedad frecuente felina que no se contagia a los humanos. Este virus ataca el sistema inmunológico del gato, haciendo que no puede batallar contra las infecciones que le invadan. Es una enfermedad compleja de advertir a la primera, la mejor forma de saber si tu gato sufre sida es cuando comienzan a sufrir otro género de enfermedades de forma usual. En Sabioz.com, te contamos de qué manera se trata la inmunodeficiencia felina.
No existe cura para el virus de la inmunodeficiencia felina, pero con ciertas pautas, tu gato puede tener una vida larga y saludable. Como los humanos que enferman de VIH, pueden vivir muchos años, no quiere decir que vayas a tener que despedirte de tu amigo felino. Solo vas a deber ser responsable y tener determinados cuidados para proteger la salud de tu gato, ya que su sistema inmunológico estará desgastado por el virus.

El tratamiento de la inmunodeficiencia va dirigido a tratar los síntomas. Si el gato tuviera fiebre, se le podrían regentar antipiréticos, si tuviera poca hambre, habría que buscar una dieta singular, o incluso suero. Habrá que tratar también las infecciones bacterianas que vayan aflorando con antibióticos. Respecto a la causa del virus, existe desde no hace mucho un antiviral llamado interferón (para gatos) que se ha ensayado, y se ha visto que mejora los síntomas y la calidad de vida del gato. Este tema vas a deber consultarlo con un veterinario especialista para que lo valore.
Aunque hemos dicho que la inmunodeficiencia no tiene cura, tu gato podrá estar a tu lado durante muchos años si sigues este tratamiento. Deberás cuidar y estar más atento a los cambios de salud de tu gato, ir a chequeos frente a la menor duda de que haya contraído algún virus o infecciones. También es recomendable observar su alimentación, vas a deber procurarle una dieta alta en proteínas y de muy, muy buena calidad para mantenerlo fuerte y lo más sano posible. El veterinario podrá decirte qué marca y en qué cantidades regentar comestible a tu gato.

Es absolutamente preciso que no salga de casa, salvo para cuando deba ir al veterinario y que no entre en contacto con otros gatos a los que pudiera contagiar si se batalla. Hay que recordar que esta enfermedad se contrae sobre todo mediante la saliva, en especial con las mordidas. Así que tienes que ser prudente, y no permitir que tu gato salga de camino cuando desee, pues no solo podría empeorar por tomar contacto con gatos de la calle, sino pues podría contagiar a otros.
Nunca bajo ningún término olvides todas las desparasitaciones, si alguna pulga o cualquier otro insecto se instalase en tu gato, podría matarlo. Debes procurar que tu gato esté libre de cualquier infección, teniendo un calendario de vacunaciones y de control de parásitos prevendrás que tu felino empeore. Al final, el mejor tratamiento es la prevención, por eso si tienes todo controlado es poquísimo probable que tu gato empeore por el FIV; te invitamos a consultar nuestro artículo sobre de qué manera saber si tu gato tiene parásitos para saber más.

Tanto si tu gato es macho tal como si es hembra, te invitamos a siempre y en toda circunstancia la esterilización/castración. Así evitarás los celos, que hacen que los gatos escapen de casa y se intenten inconvenientes en la calle con otros gatos. Si tu gato es hembra, es positiva a FIV, y se quedara encinta, podría transmitir el virus al feto, incluso en el momento de la lactancia. Por eso, esterilizar es una resolución responsable en cualquier sentido.
Si tienes más gatos en casa, y uno de ellos ha sido diagnosticado de FIV, intenta hacer las pruebas a los otros para ver si se han contagiado. Si lo están, no te alarmes, simplemente vas a deber estar más pendiente de la salud de todos, su alimentación, cuidar los cambios de temperatura, en terminante, cautelas muy naturales para que tu mascota no enferme bajo cualquier circunstancia. Si no estuviesen contagiados, y teniendo presente que son felinos que conviven juntos desde hace ya tiempo, la probabilidad de que se lo contagien es casi nula, debería haber algún género de comportamiento violento.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo se trata la inmunodeficiencia felina, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.