
El trabajo de diseñador de tendencia resulta alucinante, pero no por esta razón menos duro. Aunque no se requiere una titulación específica para ejercer como tal, sí que es imprescindible contar con la capacitación recomendable para ser un auténtico profesional. Si este es tu sueño y todavía no sabes por dónde debes empezar, ahora Sabioz te enseña de qué manera ser diseñadora de tendencia.
Para convertirse en diseñador de tendencia lo principal es adquirir una educación y desarrollar una serie de habilidades en la materia. Por tanto una buena idea para empezar a zambullirse en este planeta es tomar clases de costura, como, si se quiere, matricularse en la universidad o en un instituto de diseño. Un diseñador de tendencia ha de saber coser de forma profesional, y esto incluye hacerlo a mano y con máquinas industriales.
Mediante una rica capacitación también conseguirás ampliar tus conocimientos sobre los diferentes géneros de tela y sobre grandes diseñadores de la historia, y aprenderás a hacer guiones gráficos. Una vez conseguido tu diploma en diseño de tendencias o bien otros estudios similares, se aconseja realizar un periodo de prácticas para adquirir experiencia y hacer contactos profesionales.

Ser diseñador de tendencias implica que decidas una especialidad, esto es, que elijas el género de ropa que quieres diseñar en el futuro. Al principio diseñarás aquello que te manden para conseguir experiencia y ganar algo de dinero. Sin embargo, conforme te conviertes en un profesional debes seleccionar un camino a proseguirse: ¿alta costura, ropa de deporte, informal, ropa interior…? Asimismo, después debes decantarte por diferentes subáreas que acotarán tu especialización; por ejemplo, ropa de caballero, ropa de mujer, ropa para teatro o cine, accesorios, ropa de gala, etc.
Para tomar estas resoluciones piensa, además de esto de en tus preferencias, al respecto de tus puntos fuertes y enclenques. ¿Qué se te da mejor? Asimismo debes descubrir cuáles son las salidas de cada una de esas preferencias en el mercado de trabajo, pues debes cerciorarte de que puedas vivir de ello.
Antes de aventurarte a convertirte en diseñador de tendencia debes tener en cuenta una serie de particularidades imprescindibles que van a deber acompañar a tu personalidad para no fallar en el intento:
- Disponer de extensa disponibilidad horaria
- Amar la moda
- No tener miedo a la falta de seguridad
- Manejarse bien en situaciones de agobio
- Aceptar las críticas
- Ser muy disciplinado
- Soportar largos periodos en soledad o apartado
- Soportar una posible inestabilidad económica
Pero ser diseñador no implica solo contar con talento y los requisitos anteriormente señalados. Además requiere conocimientos de marketing y economía relativos al campo de la moda.
Se aconseja estar al día en el área de la moda leyendo gacetas especializadas y acudiendo a acontencimientos y desfiles, donde además de esto podrás conocer gente del mundo para hacer contactos, y también incluso a mercadillos, que te aportarán ideas para tus futuros diseños y donde podrás aprovechar interesantes gangas.
Si tu carrera o estudios de tendencia no cuentan con asignaturas de marketing o relacionadas con los negocios, opta por estudiar algún curso aparte sobre estas materias. Por otro lado, estudia las preferencias y el comportamiento de los clientes, así aprenderás a trabajar basándonos en sus necesidades. Por último, es imprescindible observar a la competencia para saber de qué manera trabajan.

El siguiente paso es buscar empleo en la industria. Por tanto crea un portafolio con algunos de tus mejores diseños y mándalos a la vera de tu curriculum a estudios de cine, teatros, firmas de tendencia, tiendas de disfraces, entre otros. Probablemente debas insistir mucho al principio y también incluso trabajar por el sueldo mínimo, pero esto te aportará experiencia para que puedas optar a puestos más esenciales en el futuro.
Por otro lado también puedes apreciar abrir un negocio con el como vender tus diseños. Si esta es tu idea, no te ciñas a una tienda física, sino abre tu mente a la modernidad y valora abrir una tienda online, con lo que te ahorrarás mucho dinero al no tener que arrendar un local.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo ser diseñadora de tendencia, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Moda y Estilo.