
Respetar a el resto, procurar ponerse en el lugar del otro, oir y entender son ciertas prácticas que todos deberíamos hacer, pues no solamente nos evitaríamos desazones, sino seríamos más abiertos y permisivos para con el resto. Aunque a veces no es una labor nada simple, proseguirse el patrón de la tolerancia nos asistiría a desprendernos de cargas inútiles y ser algo más felices. En Sabioz.com creemos en la libertad de expresión, de pensamiento y de elección pero queremos explicarte de qué manera ser más tolerante. Con los próximos consejos aprenderás a ser más respetuoso con el resto, preservando tus ideas y valores esenciales. ¡Toma nota!
Procura no imponer una opinión, idea o criterio propio. Para ser más tolerante has de estar preparado a aceptar los pensamientos extraños, como a respetarlos como si fueran tuyos. Si bien a veces discutimos por ideas absolutamente opuestas a las nuestras, debes aprender a examinar los argumentos y evitar caricaturizar, herir, discriminar o desprestigiar a una persona que está ejercitando su derecho de expresarse de forma libre. Recuerda: tú tampoco tienes la verdad absoluta.
Respétate a ti y respeta a el resto. Si bien tienes que ser fiel a tus pensamientos y valores, intenta tener una mente más abierta para entender y respetar a tu contrario. Ponerse a la ofensiva, chillar o prejuzgar o juzgar -directamente- a el resto, no te hará dueño de la razón. Para ser más tolerante debes romper tu barrera y no establecer límites. Abre la mente y quizás descubrirás que te puedes retroalimentar de los pensamientos de el resto para edificar todavía más tu alegato.

Empatía. Este valor es esencial para ser más tolerante. Empatizar con el ambiente significa entender, oir, atender y entender. Es decir, ponerse en la piel del otro, procurar entender la realidad en la que vive el contrario, para de esta forma no juzgar de forma inmediata. Descubrir otras perspectivas te ayudará a entender otras realidades.
Por otro lado, para ser más tolerante vas a deber hacer el sacrificio de conocer otras etnias. Aunque parezca obvio, mucha gente peca de pensar que lo propio es lo mejor. En cualquier cultura, hay cosas positivas y negativas. Así que procurar entender las extrañas te servirá para absorber conocimientos y enriquecerte a nivel cultural y social. Cultiva tu tolerancia lejos de los prejuicios.

Sé y muéstrate una persona inteligente. Igual que tu no tienes la verdad absoluta, no dejes tomarte el pelo. Destruye cualquier otro pensamiento radical, pues será muestra de que la otra persona ni es tolerante ni es empática. No vale la pena ponerse fuerte en ese sentido. La ignorancia será la mejor medicina.
La intolerancia solo prueba que eres una persona insegura y con ciertas faltas. Intenta buscar la seguridad en ti, confía en la valía de tus pensamientos y en la valía de las creencias de el resto. Recuerda que el paso inicial para aceptar a el resto es asumirse a uno mismo.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo ser más tolerante, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.