
Las plaquetas participan en el proceso de coagulación de la sangre, haciendo que la misma tenga el espesor recomendable para circular por nuestro cuerpo, además de esto de conseguir que se generen de forma eficaz coágulos que nos asistan a impedir hemorragias cuando padecemos una herida o lesión. La trombocitopenia es el término médico que se emplea para las plaquetas bajas, una condición que afecta tanto a los humanos como a los perros y que puede poner bajo riesgo la salud.
Si tu can tiene plaquetas bajas corre el riesgo de sufrir de hemorragias que comprometan su bienestar, por eso advertir la causa de esta condición y aplicar el tratamiento recomendable resulta esencial para asegurar su salud. En este artículo de Sabioz.com te explicamos de qué manera subir las plaquetas de tu can y acudir a su restauración.
Síntomas de las plaquetas bajas en perros
Las plaquetas bajas no son una enfermedad sino un síntoma de una condición latente. Descubrir qué produce este descenso en el nivel plaquetario es básico para asegurar la salud del can y ofrecerle un tratamiento recomendable.
Algunas de las señales que nos alertarán que nuestro can no está bien y que puede tener inconvenientes con sus plaquetas son:
- Apatía, el can no juega y no tiene hambre.
- Fiebre.
- Puntos de color rojo oscuro en sus ojos y/o encías.
- Moratones en su piel.
- Sangre en la orina, en las heces o sangrado nasal.
- Dificultad para caminar o incorporarse.

Causas de la trombocitopenia en perros
Muchos dueños de mascotas aprecian que su animal se encuentra decaído, apático y débil, razón por la que lo llevan al veterinario. Tras un análisis de sangre descubren que su mascota tiene las plaquetas bajas, no obstante este no es el diagnóstico sino un síntoma producido por una condición de salud determinada. Descubrir qué condición genera el descenso de plaquetas es básico para ofrecer al animal el mejor tratamiento.
Las causas de las plaquetas bajas en perros más habituales son:
- Infecciones que generan la destrucción de plaquetas en el cuerpo, la ehrlichiosis canina o enfermedad de la garrapata es una de las más habituales.
- Heridas que generan una esencial pérdida de sangre.
- Trombocitomenia inmunomediada, el cuerpo del can genera anticuerpos contra las plaquetas, destruyéndolas.
- Linfoma.
- Leucemia.
Consejos para subir las plaquetas de tu can
Lo primero y más esencial es percibir un diagnóstico veterinario que nos indique qué está generando la bajada de plaquetas y cuál es el tratamiento indicado para contrarrestar esta condición. Cuando se trata de infecciones como la enfermedad de la garrapata, tratar esta condición hará que el animal se recupere y que sus plaquetas suban.
Para promover un aumento plaquetario el veterinario puede decantarse por:
- Realizar una transfusión de plaquetas o una transfusión de sangre.
- Administrar de corticoides para impedir que el sistema inmune destroce las plaquetas.
- Recetar suplementos de hierro que asistan a estimular la producción de plaquetas.
- Medicación por vía oral o intravenosa recomendable a su condición.
Además de proseguirse al pie de la letra las recomendaciones del especialista y regentar la medicación que tu can precisa, puedes proseguirse ciertas recomendaciones en casa para acudir a tu mascota.
Qué hacer en casa para acudir a subir las plaquetas
- Mantén a tu can adecuadamente hidratado con un recipiente de agua fresca que cambies un par de veces al día, esto es muy esencial para asistirle a combatir la deshidratación producida por la fiebre. Si el can no toma agua dale cubos de hielo para asistirle a tomar.
- El caldo de pollo es uno de los comestibles para subir las plaquetas más empleados en humanos y además marcha en perros. Para ello se aconseja preparar un caldo con pollo con hueso, zanahoria, patata, apio y cebolla, dejando que se cocine durante al menos 1 hora. Luego podremos desmenuzarlo todo como crema o colar los ingredientes sólidos y dejar solo el caldo, las dos formas son ideales para nutrir a tu can mientras que está convaleciente.
- Los comestibles ricos en hierro además se aconsejan para acrecentar las plaquetas, por eso puedes regentar a tu animal hígado de pollo o de ternera, ricos en este mineral, favoreciendo su alimentación y mejora.
- El pollo cocido sin sal ni condimentos y desmenuzado además puede mejorar el estado de salud de tu mascota contribuyendo a su restauración.
- Dale agua de coco natural, que por su aporte de vitamina A, C, hierro, potasio y calcio ayuda al incremento de las plaquetas. Esta bebida es recomendable además para los perros, con lo que se aconseja su administración.
- Es recomendable además de esto sostener al can en casa durante determinados días. Deja que repose y evita que entre en contacto con otros animales pues el contagio de garrapatas o cualquier juego que le ocasione una lesión al animal puede empeorar el cuadro.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo subir las plaquetas de mi can, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.