
Resentimiento, dolor, coraje… Para la mayoría de los hijos la separación de los progenitores acostumbra a ser un punto de cambio muy esencial. Algo se rompe, cambia, se desvanece y, por norma general, no es una situación simple de digerir. Si te estás encontrando frente a ella y no sabes de qué manera actuar, qué decir o qué hacer, este artículo va dedicado a ti. En Sabioz.com queremos asistirte a ver un tanto la luz ante semejante dura situación, tengas la edad que tengas. Por ello, te explicamos de qué manera superar la separación de los progenitores. Aprende a remodelar tu vida y la unidad familiar, a aceptar los cambios y a no buscar culpables. Te sentirás mejor.
Ante todo debes tener muy presente que para tus progenitores la situación tampoco es realmente simple. Si han decidido tomar la resolución de separarse, debes tener en cuenta que esta habrá estado muy meditada y que habrán intentado evitarla por todos los medios. Si finalmente, sucede, debes aceptar la situación y aceptar que aunque se trata de un proceso doloroso, la reestructuración y la estabilidad volverán a llegar a ti.
El estado de shock o la crisis es un estado natural, tenlo en mente. Al principio sentirás que la información te llega muy de forma rápida y vas a deber procurar entenderlo todo en un corto periodo de tiempo. Los cambios irán veloz y vas a deber amoldarte en la medida de lo posible. Sabemos que no es realmente simple perder la unidad familiar o aceptar que en lo que tu creías ya no está, se ha roto. La decepción es natural pero no debes encerrarte en ti. Tus progenitores también precisan apoyo. Piénsalo.

Si bien tus progenitores deberían separarse de la forma menos traumática posible, no siempre y en todo momento se da el caso. Si la tensión se apodera de tu hogar, debes pararte a pensar de qué manera llevar la situación. Puede que tanto tu padre como tu madre intenten que te situaciones o que culpabilices a ciertas partes. Que un hijo acabe siendo el centro de enfrentamiento es común pero debes procurar separarte de ese foco tanto como puedas.
Comunicación. Si en cualquier campo de la vida saber oir y al tiempo decir lo que piensas sin herir los sentimientos extraños, llegados a esta situación es esencial. Tus progenitores han de saber qué piensas al respecto de su resolución por el hecho de que te adecta. Habla con claridad y transmíteles tus sentimientos. Deben ser conscientes de de qué manera lo hacen si desean evitar que el proceso de adaptación sea lo menos doloroso posible.

Probablemente te preguntes: ¿por qué mis progenitores? Los motivos pueden ser múltiples pero debes evitar pensar que tú eres el culpable o el encargado de su ruptura. El amor puede terminar y las desavenencias pueden llegar. Recuerda: la separación se genera frente a un cúmulo de situaciones insostenibles entre la pareja, es un inconveniente de tus progenitores y no tuyo, aunque padezcas daños colaterales tras su resolución.
Durante la separación sentirás que tus estados de ánimo cambian a un ritmo mareante. No te amedrentes, es natural. En el fondo, la decepción se ha apoderado de ti y el coctel de emociones es intenso. Quieres a tus progenitores pero te han hecho daño. Te sientes enojado, triste, estresado o incluso aliviado si las contiendas o el mal ambiente eran algo ya común en casa.
Y en medio de tanta emoción, probablemente te situaciones al lado del más débil. Te edificarás tu opinión, pero debes entender que la separación, probablemente, es cosa de los dos y que aunque uno parezca tener más la culpa que el otro, los dos son tus progenitores.
En Sabioz te contamos de qué manera superar la ansiedad de separación.

Habla con tu ambiente, refúgiate en amigos, familiares, pareja… O asiste a un psicólogo profesional para que te asista a superar este duelo. Piensa que vas a deber amoldarte a rebosantes cambios y que debes sacar lo que llevas dentro para que la situación no pese tanto. Si eres un adolescente, posiblemente debas mudar de hogar, de escuela o de ambiente y también incluso probablemente debas ir a juicio para determinar tu custodia. Sé franco, flexible y tolerante. Adaptarse a los cambios te hará madurar.
Para que el divorcio sea más soportable para ti, debes procurar ser justo y también deben procurarlo tus progenitores. Con paz, comunicación y empatía la separación será más soportable para todos. No es recomendable evitar el tema, se debe dialogar del futuro, de los sentimientos y buscar posibles soluciones para que reine la cordialidad entre los dos. A lo largo de tu vida habrán acontencimientos, celebraciones y momentos en los que precisarás tanto de tu padre como de tu madre. Es esencial que se establezca una buena relación entre todos, tanto como se pueda.
No olvides vivir tu vida. Este evento ha sido un punto de cambio para ti, pero no debes dejar que todo gire alrededor del divorcio de tus progenitores. Al fin y al cabo, todos debéis superarlo y proseguirse adelante. Es imprescindible que pidas ayuda si la precisas y que descubras qué es esencial para ti. Invierte tu tiempo en todo lo que te haga feliz y al fin la calma llegará.

Aunque sea difícil debes procurar ver el lado positivo de cada situación. Piensa en que tal vez tus progenitores pueden ser más felices viviendo por separado. No les prives de rehacer sus vidas y apóyales en la medida de lo posible. Deberás aprender a vivir con otra unión familiar, pero cree que superar la separación de tus progenitores te hará ganar fortaleza, responsabilidad y madurez.
Por último, date tiempo, no tengas prisa. La superación de un trauma o de una decepción requiere su tiempo. Con ganas y paciencia, con positivismo y realismo, con madurez y constancia y sin perder de vista todo lo que es bueno y positivo para ti, será más simple superar la separación de tus progenitores. ¡Lo conseguirás!
Si quieres leer más artículos similares a Cómo superar la separación de mis progenitores, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Relaciones Familiares.