Saltar al contenido

Cómo tratar el asma en los gatos

23 mayo, 2022
Cómo tratar el asma en los gatos

La bronquitis o el asma es una enfermedad alérgica muy usual en gatos y bastante peligrosa para su salud. Los gatos que sufren asma habitúan a toser, tienen inconvenientes para respirar, roncan y posiblemente emitan un silbido cuando respiran por la boca. El tabaco o incluso la arena que tiene en su bandeja pueden ser ciertas de las causas que provoquen esta enfermedad que puede ser mortal. Si a tu gato le han diagnosticado bronquitis alérgica sigue leyendo, en Sabioz.com te contamos de qué forma tratar el asma en los gatos.

Pasos a proseguirse:

El asma es una enfermedad alérgica respiratoria provocada por la opresión de los bronquios o vías de entrada y salida del aire. Estos conductos son los responsables de transportar el aire de la tráquea a los pulmones, cumplen una función esencial en el proceso respiratorio. El estrechamiento de estas vías se genera cuando el sistema inmune reacciona frente a la presencia de un alérgeno.

Un gato que sufre asma reacciona liberando estimulantes que inflaman el tejido de los bronquios, y los músculos de alrededor se contraen. La consecuencia peligrosa para la salud de tu gato es que sus vías se irritan, se estrechan y, por eso, empezará a respirar con mucha complicad, especialmente cuando exhale o expulse el aire al exterior. En el siguiente artículo puedes informarte sobre Cómo saber si tu gato tiene asma.

Existen diferentes grados de gravedad del asma:

  • Un primer grado leve de asma felino se genera cuando los ataques de asma o tos son intermitentes, no diarios y no complican la rutina de tu mascota.
  • El nivel dos o asma moderado es cuando los ataques son más fuertes aunque no sean diarios y comienzan a afectar a su vida normal.
  • El nivel tres o asma severo es cuando tu gato comienza con serios inconvenientes respiratorios y los sufre diariamente. Este último nivel puede poner en grave riesgo su vida, de verdad la irritación y contracción de los bronquios puede ser mortal, en tanto que no llegará suficiente oxígeno a sus pulmones. En este último caso, los labios y la nariz de tu felino tendrán una coloración azulada por la falta de oxígeno.

Sea como sea el nivel de asma, debes acudir al veterinario para hacer un seguimiento de su estado, descubrir las causas y progresar su calidad de vida. Piensa que los síntomas pueden empeorar transcurrido un tiempo, conque hay que ser cauteloso para tratar el inconveniente a tiempo.

Cómo tratar el asma en los gatos - Paso 2

La cura del asma es casi imposible, aunque hay una pequeña posibilidad de que se identifiquen los alérgenos que provocan los síntomas. El asma es una enfermedad que debe tratarse, obviar los síntomas no sirve de nada. Y es más cuando no se trata, los signos pueden reducir o aumentar de forma natural y espontánea. Una vez tu gato haya sido diagnosticado, debes empezar un tratamiento farmacológico que deberá ir ligado a unas medidas auxiliares de apoyo.

Hay que evitar cualquier género de irritación ambiental, y esto incluye tabaco, polvo, todo género de humos, sprays, velas, entre otros. Debes tener mucho cuidado con los filtros del aire acondicionado y limpiarlos habitualmente. Además, es esencial ventilar bien las bandejas sanitarias y todos los ambientes. Es recomendable que pases la aspiradora de forma usual, teniendo cuidado al adecentar el polvo de casa y intentando evitar los cambios bruscos de temperatura ambiental.

Cómo tratar el asma en los gatos - Paso 4

Es esencial que controles la dieta de tu gato, especialmente si tiene sobrepeso, pues los depósitos de grasa abdominal o torácica son un obstáculo para la recomendable respiración. Junto con el control de peso, es recomendable que tu gato realice algo de ejercicio suave, es suficiente con que motives su instinto de caza ocultando comida o juguetes para estimular su interés.

Cómo tratar el asma en los gatos - Paso 5

Aparte de las pautas que os hemos indicado, el tratamiento con fármacos cambiará dependiendo de la gravedad del asma. Suele incluir fármacos como corticoides para reducir la inflamación bronquial, además de esto de broncodilatadores para expandir las vías respiratorias y facilitar que entre todo el oxígeno preciso a su organismo. Este género de tratamiento puede administrarse en casa pero siempre y en toda circunstancia bajo supervisión de tu veterinario.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo tratar el asma en los gatos, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.