
El broncoespasmo más que una enfermedad es un síntoma que se genera cuando los bronquios se obstruyen de forma temporal debido a una inflamación interna de estos. Al provocar un estrechamiento de las vías respiratorias, su principal síntoma es la complicad para respirar con normalidad, además de esto de la aparición de una tos sibilancias y una sensación opresiva en el pecho. Se trata de un signo común en los pacientes que sufren asma, pero además puede estar causado por otros factores, como vamos a ver durante este artículo de Sabioz. Sigue leyendo y descubre de qué forma tratar el broncoespasmo, además de esto de sus causas y síntomas comunes.
El broncoespasmo puede estar causado por una contracción muscular en las paredes de los pulmones, por una inflamación de la mucosa pulmonar o por las dos al tiempo. Entre las condiciones comunes que causan su aparición se encuentran:
- El asma.
- Infecciones respiratorias.
- Patologías pulmonares crónicas, como la bronquitis crónica.
- Reacción alérgica a algunos componentes de productos químicos.
- Choque anafiláctico.
Es recomendable señalar que los síntomas del broncoespasmo pueden cambiar de un paciente a otro, presentándose a diferentes grados de intensidad o con una menor o mayor duración. Por lo general, quienes sufren de esta condición experimentan los próximos síntomas:
- Opresión o dolor en el pecho.
- Sibilancias.
- Falta de aliento.
- Dificultad para respirar con normalidad, y es que cuando los bronquios se encuentran obstruidos se precisa de una mayor presión para conseguir que el aire pase por medio de ellos.
- Tos.
- Exceso de moco pegajoso, el como puede llegar a taponar los bronquios y complicar todavía más la respiración.

Ante el sufrimiento de estos síntomas, es esencial acudir al médico de manera temprana, en tanto que será preciso un diagnóstico especializado para poder hallar síntomas de ataques de asma, sibilancias y anomalía en el flujo de aire.
Normalmente, el tratamiento del broncoespasmo incluye la administración de los llamados fármacos broncodilatadores. Estos están indicados para favorecer el desbloqueo de las vías respiratorias, facilitar el flujo de aire y, por tanto, contribuir a una mejor respiración. Su acción es bastante veloz y en, aproximadamente, unos 10 minutos, el paciente podrá comenzar a querer la mejora. Es esencial proseguirse las instrucciones de empleo del médico y respetar tanto la dosis como la duración del tratamiento en todo momento.

Como hemos apuntado anteriormente, el asma es una de las principales causas del broncoespasmo, con lo que además de esto de los broncodilatadores, posiblemente el médico prescriba otro géneros de fármacos destinados a prevenir y tratar las crisis de asma. Por otro lado, además se pueden recetar fármacos con efecto antiinflamatorio con la intención de reducir la inflamación de los bronquios y la presencia excesiva de mucosidad; todo ello hará que el paciente pueda respirar con menor complicad. Es probable que estos últimos deban alternarse con los precedentes, con lo que siempre y en todo momento se van a deber proseguirse las instrucciones del facultativo para que el tratamiento surta efecto.
En algunos casos, los espasmos agudos del sistema respiratorio pueden derivarse o acentuarse debido a una cuadro de ansiedad o agobio, lo que puede llegar a causar que el paciente presente hiperventilación. Cuando la situación es tal, el médico considerará la posibilidad de recetar algún género de fármaco para el tratamiento de la ansiedad. De esta forma, se reducirán las tensiones, el nerviosismo, la complicad para respirar y se evitará la aparición de broncoespasmos debido a este trastorno sensible.

Tener en cuenta ciertas medidas como las que detallamos ahora es esencial para prevenir, en lo posible, el sufrimiento de los espasmos bronquiales, toma nota:
- Evitar frecuentar ambientes con mucho humo, humedad o polvo.
- Mantener los espacios de casa bien ventilados y limpios.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Evitar el contacto con aquellos agentes o componentes que nos causan alergia.
- Vacunarse contra la gripe y el neumococo reduce las posibilidades de sufrir infecciones respiratorias y, por consecuente, la aparición de broncoespasmos.
- Evitar fumar.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo tratar el broncoespasmo, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.