
El estreñimiento consiste en la retención de materias fecales que se refleja en una complicad para evacuar o en una reducción severa de la frecuencia evacuatoria. En los pequeños, este es un inconveniente recurrente que debemos solucionar para evitar inconvenientes en la edad adulta. Se considera un inconveniente de estreñimiento cuando las deposiciones descienden a tres a la semana, cuando estas son duras o cuando el pequeño está más de tres días sin ir al baño, lo que se traduce en un acto doloroso y, a veces, en la aparición de grietas anales. Aunque existen fármacos para atajar este inconveniente, en el presente artículo de unComo os daremos los próximos consejos sobre de qué forma tratar el estreñimiento en pequeños siguiendo pautas dietéticas y también higiénicas.
Para lactantes menores de 6 meses alimentados solamente con leche materna, se pueden dirigir pequeñas cucharadas de agua entre las tomas. Si toman fórmulas adaptadas, recordad no agregar más cantidad de polvo que el que aconseja el fabricante, y en el caso de estreñimiento, agregar incluso más agua a los preparados. A partir de los cuatro meses se puede, incluso, dar jugo de naranja entre las tomas de leche como solución al inconveniente de estreñimiento.
Una vez el bebé comience a tomar fruta (entre los cuatro y seis meses), es recomendable darle pera y naranja y evitar el plátano y la manzana, que son comestibles astringentes. Según se marchan introduciendo comestibles nuevos en la dieta del pequeño, hay que tener singular atención en estos, hacerlo poquito a poco conforme la introducción de cada uno de ellos, dando prioridad a las verduras y las frutas, como al agua, que será muy importante para poner fin al estreñimiento.

Para pequeños desde un par de años que consumen todo género de comestibles, se aconseja proseguirse unas pautas alimentarias recomendables, como agregar una dieta rica en fibra con un consumo regular de líquidos. Los comestibles ricos en fibra son los cereales, las frutas, las legumbres y los vegetales. De fruta y verdura, lo recomendable son tomar entre 3 y 5 raciones al día. El empleo de fibra mejorará la situación y el salvado de trigo es buen comestible que podemos agregar en las comidas como condimento. No podemos excedernos con la fibra para que no se solidifique en el intestino, con lo que hay que acompañarla siempre y en toda circunstancia de un sinnúmero de líquidos. La cantidad de fibra recomendada se calcula de forma muy fácil: sumando 5 gramos de fibra a la edad del pequeño (si el pequeño tiene 3 años, debe tomar 8 gramos diarios de fibra).
Si cocinamos con aceite de oliva, agregar una cucharada extra será otro buen consejo para evitar estreñimiento en los pequeños. Podemos incluir comestibles laxantes como la ciruela y el kiwi.

Una buena hidratación es esencial para evitar y tratar el estreñimiento en pequeños, ya que en muchas ocasiones este se produce por la ingestión deficiente de líquidos. Hay que darle al pequeño agua en cantidades pequeñas durante todo el día y hacerlo también durante las comidas. Asimismo, podemos agregar en los comestibles que preparemos mayor cantidad de agua también. Los caldos serán una muy, muy buena opción por el hecho de que sostendremos al pequeño hidratado y vamos a facilitar su movimiento intestinal.

En los pequeños con estreñimiento hay que evitar los comestibles astringentes, como el arroz, la manzana, el plátano, la zanahoria, el chocolate o las golosinas. En el siguiente artículo puedes ver más comestibles que estriñen y que es conveniente evitar.
Suele haber dudas con el tema de los lácteos cuando queremos atajar el estreñimiento. Tenemos que saber que la leche y sus derivados hay que tomarlos con moderación, dando más relevancia al iogur, que nos favorece tanto para la diarrea para el estreñimiento gracias a las bacterias que lleva que equilibran la flora intestinal. El iogur más aconsejado para el estreñimiento es cualquiera que lleve bífidus en su receta.

Mantener buenos hábitos es esencial para evitar inconvenientes de estreñimiento en pequeños, y uno de ellos es no permitir que el pequeño se aguante las ganas de evacuar. Lo que debemos hacer es estar pendientes y responder cuando el pequeño pida ir al baño. En caso de no hacerlo, debemos procurar que se siente en el inodoro o en el orinal durante 5-10 minutos tras las comidas, aprovechando el reflujo gastrocólico. Entendemos que para un pequeño pequeño esta labor puede resultar hastiada, con lo que recomendamos entretenerle durante esos momentos con un cuento o hacer de ese proceso un juego para él. Es recomendable sentarlo en el wc siempre y en toda circunstancia a la misma hora y dejar que apoye los pies en el suelo para ejercer mayor presión.
De igual forma, vamos a deber proseguirse un orden y horario para cada comida.

En el momento en el que el pequeño consiga evacuar, hay que premiarle o felicitarle, nunca reñirle si no lo consigue, pues esto puede generarle frustración y ampliar el inconveniente de su estreñimiento. No olvidemos adecentar la zona con agua temperada al terminar y si existieran lesiones provocadas por su estreñimiento, hay que emplear pomadas antiinflamatorias y cicatrizantes bajo supervisión de un médico.

Es recomendable que realice deporte o alguna actividad física diaria, ya que está comprobado que el ejercicio frecuente mejora el tránsito digestible. Cambiar la rutina del pequeño es realmente simple si lo asociamos a un juego, con lo que se puede acudir a hacer algún deporte que le motive o a alguna actividad con nosotros que le provoque movimiento y desgaste físico.

Aunque existen fármacos para acudir a mitigar el estreñimiento en pequeños, siempre y en toda circunstancia deben ser pautados por un médico especialista y hacerlo siempre y en toda circunstancia como última opción o cuando el estreñimiento sea severo, ya que si proseguimos las pautas alimentarias y también higiénicas aquí descritas, mejoraremos y podremos llegar a erradicarlo en el pequeño. Si no amoldamos su vida a estos criterios, se corre el riesgo de que el estreñimiento se cronifique y llegue con él a la edad adulta, complicando su solución y generándole otros inconvenientes de salud.
Además, te invitamos a consultar los consejos que señalamos en el artículo Remedios caseros para el estreñimiento en pequeños.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo tratar el estreñimiento en pequeños, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.