Saltar al contenido

Cómo tratar el mal de altura

19 octubre, 2023
Cómo tratar el mal de altura

El mal de altura, además llamado mal de páramo, se genera debido a la escasez de oxígeno en nuestro organismo por causa de la altitud. Este sufrimiento es común en alpinistas, excursionistas o personas que gozan de viajar a lugares que superen una altura de 2400 metros. Lo que ocurre es que a mayor altura existe menor presión atmosférica, lo que afecta la cantidad de oxígeno que circula en el cuerpo y que llega a la sangre. En Sabioz te explicamos de qué forma tratar el mal de altura.

Pasos a proseguirse:

La velocidad con la que asciendes, la altura en la que te encuentres, el ejercicio físico que realizas al paso que subes y la sensibilidad de cada cuerpo, son determinados de los factores que pueden causar el mal de altura.

Cómo tratar el mal de altura - Paso 1

Aunque los síntomas del mal de altura son pasajeros, y se alivian cuando el cuerpo vuelve a adaptarse, hay que llevar cuidado ya que si la falta de oxígeno se mantiene por un buen tiempo, puede causar daños graves en el organismo, y además incluso la muerte. Puedes sentir mareos, náuseas, dolor de cabeza, complicad para respirar, agotamiento y ritmos cardiaco acelerado. En caso de que el mal de altura se torne grave puede haber expectoración con sangre y aminoración del estado de consciencia , esto puede causar un edema pulmonar o cerebral de altitud.

Cómo tratar el mal de altura - Paso 2

Aunque la condición física es esencial para realizar este género de actividades, no necesariamente previene la aparición de mal de páramo. Un diagnóstico temprano será ideal para poder tratar el inconveniente en sus primeras fases. Para tratar el mal de altura en casos leves, vas a deber proseguirse las próximas recomendaciones:

  • Lo primero será mantenerse en reposo, en el lugar donde te hallas, por 24 o 48 horas.
  • Evita proseguirse subiendo y en la medida de lo posible descienda de la altura en que te hallas.
  • Mantener a la persona hidratada.
  • Suministrar una dieta alta en azúcares.

En casos graves de mal de altura, la forma de tratarla será la próxima:

  • Se debe proseguirse descendiendo hasta una altura de 400 metros.
  • Administrar oxígeno, por medio de una mascarilla, a una concentración no inferior del 40% y una cantidad de 3 a 5 mililitros por minuto.
  • Si existe dolor de cabeza es recomendable regentar algún calmante como paracetamol o aspirina.
  • En caso de que la persona tenga insomnio se puede tratar con acetazolamida.
  • Nunca se deben regentar fármacos sedantes para dormir, estos pueden afectar la respiración gravemente.

Hay que tener en cuenta que la administración de oxígeno y fármacos no debe substituir el descenso.

Cómo tratar el mal de altura - Paso 3

Si ya has experimentado el mal de altura anteriormente o piensas realizar un viaje donde la altitud es muy elevada, te invitamos a proseguirse estos consejos para prevenir el mal de páramo:

  • Evita el consumo de alcohol.
  • Toma mucho líquido al paso que estás escalando.
  • Ingiere comestibles ricos en hidratos de carbono.
  • Sube despacio.
  • El mal de altura puede evitarse tomando acetazolamida, pregunta a tu médico antes de ingerir este fármaco, ya que puede tener efectos secundarios, con lo que es recomendable tomarlo 2 días antes del viaje. La medicación no reduce el hecho de que debas hacer el ascenso de forma pausada.
  • Si tienes anemia, algún inconveniente de coagulación de la sangre o enfermedades cardiacas o pulmonares, es mejor que evites exponerte a ciertas alturas. Igualmente, los pequeños y mujeres embarazadas deben evitar estas prácticas.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo tratar el mal de altura, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.