Saltar al contenido

Cómo tratar el melasma

1 agosto, 2023
Cómo tratar el melasma

El melasma es una forma de hiperpigmentación que se manifiesta en la piel de cara mediante máculas oscuras, las que se habitúan a repartir por aquellas zonas que quedan más expuestas al sol. Se trata de un inconveniente estético que puede afectar a cualquier persona, pero que se observa con una mayor incidencia en mujeres de mediana edad, embarazadas, que toman anticonceptivos o siguen tratamientos hormonales. Muchas de las perjudicadas, en consecuencia, muestran inconvenientes de autoestima debido a la alteración estética que se genera en su piel y sienten vergüenza al tener que educar las partes perjudicadas por las hiperpigmentación. Continúa leyendo este artículo de unComo para saber de qué forma tratar el melasma, como sus causas y las cautelas que se deben adoptar.

Causas del melasma

El melasma es un trastorno cutáneo sensiblemente más habitual en mujeres que en hombres y que se da con una mayor frecuencia en embarazadas debido a los cambios hormonales que el cuerpo femenino experimenta durante la gestación. Por este motivo, es una condición que además se conoce como «la máscara del embarazo». A pesar de que se ignora la causa precisa, los especialistas han señalado que hay algunos factores que pueden influir y conducir a esta forma de hiperpigmentación en la piel; estos son los próximos:

  • Factores genéticos: las personas que cuentan con antecedentes familiares en este trastorno cutáneo son más propensas a desarrollarlo durante su vida.
  • Alteraciones hormonales: los desequilibrios hormonales que experimentan las mujeres embarazadas, las que toman anticonceptivos orales o bien hormonoterapia en la etapa de la menopausia, estimulan los melanocitos que son las células encargadas de generar la melanina en la capa basal de la piel.
  • Exposición al sol: los rayos UVA activan la producción de melanina en la piel, con lo que las exposiciones al sol pueden provocar o agudizar el melasma.
  • Medicamentos: el consumo de algunos fármacos antiepilépticos puede aumentar las probabilidades de sufrir melasma.
  • Cosméticos: hay cosméticos que pueden resultar irritantes en las personas con predisposición a este trastorno cutáneo y, por ende, dar lugar al melasma o empeorarlo.
  • Estrés: a pesar de que no se ha comprobado la relación del agobio con el sufrimiento de melasma, este es un factor que sí puede agudizarlo cuando se manifiesta. En el siguiente artículo, puedes ver Cómo reducir el agobio de forma natural.
Cómo tratar el melasma - Causas del melasma

Síntomas del melasma

El principal y único síntoma del melasma es la aparición de una especie de máculas grandes oscuras en la piel de la cara, las que se manifiestan de manera especial en zonas como las mejillas, la nariz, la frente, la una parte de sobre el labio superior y la barbilla. Aunque es poco usual, en otros casos este género de máculas pueden aparecer en otras partes del cuerpo, como el cuello, los hombros o los brazos. Por lo general, estos parches oscuros o de color café habitúan a ser simétricos y no van acompañados de otro género de síntomas, sino se trata de un cambio significativo en el tono de la piel, siendo de esta forma fundamentalmente un inconveniente puramente estético.

Además de esto, es esencial saber que los especialistas han establecido una clasificación en la que se detallan tres tipos diferentes de melasma:

  1. Melasma epidérmico: cuando el trastorno afecta a la capa superior de la piel y se observan máculas de color cobrizo con unos bordes realmente bien definidos.
  2. Melasma dérmico: sucede en una capa más profunda de la piel y se manifiesta mediante máculas de un color azul grisáceo.
  3. Melasma mixto: se da la combinación de los dos géneros de melasma precedentes, manifestándose mediante máculas de un color pardo grisáceo. Estos son quizás los más bastante difíciles de tratar.

Tratamiento del melasma

Ante su sufrimiento, es recomendable acudir al médico o dermatólogo para que este examine detenidamente las máculas oscuras de la piel y te indique cuál es el tratamiento más recomendable basándonos en tu estado de salud.

Los tratamientos para el melasma están dirigidos a reducir o suprimir de forma terminante esa pigmentación obscura y, entre ellos, se encuentran los que detallamos ahora.

Láser o exfoliación química

Para suprimir las máculas oscuras que han aparecido en la piel, se puede recurrir a métodos como la terapia con láser o la exfoliación química. La primera se sirve de luces de alta potencia para finalizar con aquellas células hiperpigmentadas que se encuentran en la capa superficial o profunda de la piel. Por su parte, la exfoliación química consiste en la aplicación de ácido glicólico en la piel para actuar sobre las capas de la piel perjudicadas. Este género de tratamientos deben ser siempre y en todo momento recomendados y realizados por un especialista, ya que de lo opuesto podrían resultar perjudiciales para la salud de la piel y causar otro género de afecciones cutáneas.

Cremas para la hiperpigmentación

Hay fármacos tópicos que poseen substancias inhibidoras de la capacitación de melanina y que, por ende, pueden acudir a reducir y inspeccionar el melasma. Las cremas más recomendadas son aquellas que incorporan en su fórmula componentes como hidroquinona, ácido glicólico, ácido retinoico, derivados de vitamina C, B-resorcinol, entre otros. Estos tienen un efecto esclarecedor muy potente sobre la piel que sufre un exceso de pigmentación.

Suspender el tratamiento hormonal

Cuando el melasma es un inconveniente asociado a los fármacos o fármacos hormonales que estás tomando, es esencial que hables con tu médico sobre esto para valorar la opción de suspender o alterar dicho tratamiento.

Cómo tratar el melasma - Tratamiento del melasma

Cuidados y cautelas en el caso de melasma

La duración del melasma es variable en todos y cada persona, con lo que se observan casos en los que puede desaparecer tras unos meses y otros en los que puede durar incluso años, pero con los tratamientos citados es posible reducir o combatir las lesiones en la piel. Cuando presentas este trastorno cutáneo, además de esto es esencial que cuides tu piel diariamente y tengas presente recomendaciones como las próximas:

  • Usar diariamente una crema solar con factor de protección elevado, sin importar lo más mínimo la estación del año. Este género de productos deben formar una parte de tu rutina frecuente de cuidado y limpieza de la piel.
  • Evitar el uso de aquellos cosméticos o productos de maquillaje que puedan irritar tu piel, ya que si los sigues usando con el tiempo podrían empeorar el melasma o incluso provocarlo.
  • Puedes adquirir un maquillaje con FPS integrado que sea recomendable para tu género de piel y ocultar las manchas oscuras con su ayuda.
  • Es esencial que seas muy frecuente en el uso de los tratamientos tópicos indicados para el melasma y sigas las instrucciones de tu dermatólogo para que estos surtan el efecto deseado.
Cómo tratar el melasma - Cuidados y precauciones en caso de melasma

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cómo tratar el melasma, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.