
Se llama por lo general lombrices intestinales a una infección del intestino causada por parásitos blancos y finos que, concretamente, quedan alojados en el intestino grueso y que, más tarde, depositan sus huevos alrededor del ano dando lugar a síntomas como picor intenso en esa zona, irritación y enrojecimiento. Cualquiera puede sufrir de oxiuriasis, que es como lleva por nombre médicamente, pero se observa con sensiblemente más frecuencia en pequeños que tienen entre los 5 y 14 años de edad, en tanto que en este periodo el contagio de la infección ocurre con más sencillez. Es esencial acudir al médico para comenzar el tratamiento recomendable y, además de esto, tener en cuenta ciertas medidas esenciales de higiene y cuidado; sigue leyendo este artículo de unComo para saber con precisión de qué manera tratar las lombrices intestinales.
La infección por lombrices intestinales se adquiere en el momento en que una persona de forma absolutamente involuntaria ingiere los huevos microscópicos de estos parásitos, los que pueden encontrarse en las manos de los perjudicados, especialmente en la zona de las uñas, o en aquellos objetos que hayan usado o tocado. Una vez ingeridos, los huevos llegan hasta el intestino delgado, donde se convierten en larvas, las que se trasladan al intestino grueso que es donde medran y se vuelven adultas, adoptando la forma y el tamaño que tienen estos vermes blancos y finos cuando se pueden ver en el área perianal o en las heces.
Pasados unos un par de meses de dicha infección, los parásitos hembras se reproducen y depositan sus huevos, concretamente, en los márgenes del ano y es cuando se pueden probar síntomas como los próximos:
- Picores o purito en la zona anal, el como acostumbra a ser más intenso durante la noche.
- Irritabilidad, nerviosismo y adversidades para dormir plácidamente.
- Piel irritada y enrojecida debido al progresivo rascado con las uñas.
- Si la infección se traslada cara la zona vaginal, las pequeñas o mujeres pueden presentar picores y también irritación en sus genitales.
- Solo en casos muy graves, el perjudicado puede sufrir pérdida de hambre y bajada de peso.
En el caso de que presentes determinados de los síntomas precedentes o sospeches que tu hijo puede tener lombrices intestinales, es esencial que asistas al médico lo más pronto posible. El especialista explorará la zona perianal en busca de estos pequeños vermes para confirmar el diagnóstico, pero probablemente estos no sean perceptibles en ese momento en tanto que se habitúan a observar durante la noche, momento en el que dejan sus huevos alrededor del ano. Por este motivo, puede que el médico te pida que tú te realices un autoexamen en casa, en el como vas a deber poner un pedazo de cinta de celofán sobre la piel que hay alrededor del ano y retirar más tarde. Es recomendable que lo hagas por la mañana justo antes ir al baño o bañarte, en tanto que tras estas acciones es realmente posible que los huevos ya no estén. Luego, el especialista examinará la cinta mediante un microscopio para localizar los huevos de las lombrices.
Si, al contrario, crees que tu hijo puede estar padeciendo de oxiuriasis, entonces te invitamos a que esperes a que se duerma de noche y, cuando lo haga, procedas a comprobar su zona perianal cuidadosamente. Separa sus nalgas y empleando una linterna, alumbra los márgenes del ano y observa si este género de parásitos están presentes. Además de esto, otra forma es observar la apariencia de sus heces, pues en muchas ocasiones son perceptibles una especie de filamentos blanquecinos.

Para tratar las lombrices intestinales, el médico o pediatra probablemente te recetará la toma de algún género de fármaco oral antiparasitario, el como sirve para acabar con los parásitos adultos por lo general en una dosis. No obstante, es muy normal que además de esto se aconseje una segunda dosis de semejante fármaco unas 2 semanas después para quitar todos aquellos huevos que brotaron desde el primer tratamiento. Es esencial respetar en todo momento las indicaciones médicas cuando a la dosis y la duración del tratamiento para que este sea efectivo.
Así mismo, siendo de simple contagio, probablemente otro o bien otros miembros de la familia estén inficionados, con lo que también van a deber realizar el tratamiento recomendable.

Además de la medicación oportuna, es muy esencial tener en cuenta una serie de cuidados y medidas de higiene tanto para calmar los síntomas para prevenir que otras personas de alrededor se contagien y sufran de lombrices intestinales:
- La persona con lombrices intestinales debe evitar rascarse la zona perianal para no causar irritación o infección en la piel. Se puede localizar alivio haciendo baños de asiento con agua templada durante por lo menos unos 20 minutos. También debe lavar la zona rectal y sus genitales una vez al día con agua y un jabón de ph neutro.
- Es preferible que la persona con oxiuriasis duerma con un pijama cerrado, de esta forma evitará rascarse y los huevos no pasarán a las sábanas o bien otras superficies.
- Mantener las uñas cortas para evitar daños a lo largo del rascado.
- Tanto el perjudicado como el resto miembros de la familia deben lavarse las manos de forma usual, especialmente tras ir al baño, antes de el alimento, tras mudar un pañal, etc.
- Lavar realmente bien la ropa, la ropa interior y la ropa de cama que el perjudicado haya estado empleando antes de terminar el tratamiento. Sus prendas se deben separar de las del resto de personas y con agua caliente.
- Desinfectar realmente bien el inodoro.

Por último, como suplemento a todo lo precedente puedes recurrir a determinados antídotos naturales para combatir este género de parásitos y favorecer tu bienestar digestible. Entre las opciones más eficaces, se encuentran tomar una infusión de hidrastis, epazote o ajenjo y el consumo de semillas de calabaza, papaya, ajo o extracto de pomelo; descubre todos los detalles sobre la forma de consumo y de sus propiedades consultando el artículo Remedios caseros para quitar parásitos intestinales.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo tratar las lombrices intestinales, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.