
El aceite de ricino, procedente de las semillas de la planta del ricino, es uno de los productos estrella para mejorar el espesor y la belleza de tus cejas y pestañitas. El árbol del ricino es conocido generalmente como higuera infernal y consiste en una planta originaria del centro de África y otras zonas de tiempo tropical cuya principal propiedad es remozar.
Además de aportar fantásticos beneficios a la piel y al pelo, hoy nos vamos a centrar en el poder del aceite de ricino para aumentar el espesor y belleza de las cejas y pestañitas. En Sabioz, queremos enseñarte de qué manera utilizar el aceite de ricino en cejas y pestañitas para que puedas lucirlas más cuidadas y espléndidas que nunca.
Beneficios del aceite de ricino para las pestañitas y cejas
¿Por qué es bueno el aceite de ricino para pestañitas y cejas? El aceite de ricino es un aceite natural con un elevado contenido en ácidos grasos esenciales, proteínas y vitamina E. Todos estos nutrientes lo transforman en un antídoto natural excelente para estimular el desarrollo del pelo, incluyendo el de las pestañitas y las cejas. Hoy en día es uno de los productos más usados para lucir unas pestañitas más largas y unas cejas más gruesas y pobladas.
Beneficios del aceite de ricino para las pestañitas
- Su alto contenido en ácido ricinoleico promueve el desarrollo del vello, penetrando hasta los folículos pilosos y nutriendo la raíz del pelo. Esto se traduce en unas pestañitas más largas, fuertes, compactas y sanas.
- Posee ácidos grasos omega-9, los que asisten a combatir el exceso de sebo que a veces contribuye a la caída de las pestañitas o impide que estas medren sanas y fuertes.
- El ácido ricinoleico además tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas potentes, siendo estas ideales para combatir las bacterias y hongos que a veces pueden dañar las pestañitas y además impedir su buen desarrollo.
- El aceite de ricino para las pestañitas además es excelente por el hecho de que actúa como un hidratante natural, de tal modo que las lubrifica desde la raíz y favorece su desarrollo. Por esto, es buen tratamiento natural para evitar la caída de las pestañitas provocada por un mal empleo del maquillaje, alergias, agobio, deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales, etc.
Beneficios del aceite de ricino para las cejas
- En el caso de las cejas, el ácido ricinoleico es ideal para estimular el desarrollo del pelo de aquellas zonas más despobladas. Favorece la alimentación de los folículos pilosos, que es donde crece el pelo, para que este medre más fuerte.
- Hidrata y adecua el vello de las cejas, evitando la resequedad y haciendo que esté más suave y brillante.
- Previene la pérdida del pelo de las cejas.
- El resultado de emplear aceite de ricino en las cejas es un pelo más poblado, grueso y de forma más bonita.
En el siguiente artículo de Sabioz, puedes descubrir otros Beneficios cosméticos del aceite de ricino.

Cómo utilizar el aceite de ricino para las pestañitas y cejas
Ahora bien sabes por qué es bueno el aceite de ricino para las pestañitas y las cejas, con lo que te falta aprender de qué forma se usa exactamente. Desde Sabioz te facilitamos dicha información:
¿Qué precisas?
- Cepillo de rímel: puede servirte un aplicador que no uses.
- Aceite de ricino: puedes adquirirlo en farmacias o tiendas de productos naturales. Fíjate en la etiqueta, pues el aceite ha de estar prensado o procesado en frío para ser absolutamente natural.
Pasos para aplicar aceite de ricino en pestañitas y cejas
- Limpia bien tu rostro con agua y gel facial para retirar cualquier resto suciedad. Si tienes restos de maquillaje en las pestañitas y cejas, usa primero un desmaquillante para dejarlas absolutamente limpias.
- Con agua y champú para bebés, limpia bien el aplicador de rímel hasta el momento en que no quede ningún indicio de máscara de pestañitas.
- Introduce el cepillo del rímel limpio en el aceite de ricino y pásalo por el borde de la botella para retirar el exceso de aceite.
- Aplica el aceite de ricino en las pestañitas de la misma forma que aplicarías el rímel. Es decir, comienza desde el interior del ojo deslizando el cepillo desde la base de las pestañitas hasta las puntas de estas haciendo movimientos zigzag para que todas queden bien empapadas.
- Puedes pasar un pedazo de papel absorbente o una bola de algodón por las pestañitas si ves que te has excedido con la cantidad de aceite.
- Luego, vuelve a sumergir el aplicador de rímel en el aceite de ricino y aplícalo de forma directa sobre las cejas siguiendo la dirección del desarrollo del vello.
- Deja que el aceite actúe en las pestañitas y cejas durante toda la noche y al día siguiente, en el momento en que te levantes, lava tu rostro con rebosante agua templada y un gel facial limpiador.
- Repite el tratamiento todos los días por la noche para conseguir mejores resultados.
Aceite de ricino para pestañitas y cejas: ¿en cuánto tiempo medran?
Para poder conseguir buenos resultados al utilizar aceite de ricino en pestañitas y cejas y conseguir observar el antes y después, es esencial ser realmente muy frecuente con el tratamiento y proseguirse todos los pasos que te hemos indicado en el apartado precedente. Aunque los resultados dependerán en todos y cada caso de cuál sea el grosor y la fuerza del pelo, generalmente, es posible ver el cambio pasadas unas 5 o 6 semanas desde el inicio del tratamiento.
En el caso del pelo de las cejas, es esencial tener en consideración que el ciclo de desarrollo del pelo es de 2 a 3 meses, un periodo que podría reducirse con el uso regular del aceite de ricino. No obstante, este es un tratamiento natural que no ofrece resultados prodigiosos y que siempre y en toda circunstancia debe conjuntarse con los cuidados de las pestañitas y cejas recomendables. Para hacer un buen cuidado de las mismas, te invitamos a que consultes las recomendaciones de los artículos Cómo cuidar las pestañitas naturales y Cómo cuidar las cejas.

Precauciones al utilizar el aceite de ricino en pestañitas y cejas
Antes de terminar, desde Sabioz queremos informarte de ciertas cautelas que debes tener en consideración en el momento de emplear el aceite de ricino para pestañitas y cejas:
- Asegúrate que el aceite de ricino sea capaz para fines cosméticos y que haya sido prensando o procesado en frío para que no te cause ningún género de irritación.
- Cuando lo apliques, es muy esencial que intentes que no entre en contacto directo con los ojos, en tanto que podría enrojecerlos y además irritarlos.
- Úsalo siempre y en toda circunstancia sobre las pestañitas y cejas absolutamente limpias y libres de suciedad y maquillaje.
- En el caso de que sientas picazón o irritación, suspende el tratamiento inmediatamente y consulta con un dermatólogo profesional.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo utilizar el aceite de ricino en las cejas y pestañitas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.