
Tomar salvia resulta muy apropiado para calmar numerosas afecciones y enfermedades, ya que cuenta con un enorme número de beneficios para la salud humana. Sin embargo, resulta necesario conocer aquellos casos en los que esta planta medicinal no está recomendada, pues puede causar efectos secundarios, de esta manera en el artículo de Sabioz te explicamos cuáles son las contraindicaciones de la salvia.
La salvia es una de las plantas medicinales más empleadas para tratar y calmar diferentes afecciones, ya que cuenta con una infinidad de propiedades curativas que dejarán disminuir muchas y muy, muy diferentes enfermedades.
Sin embargo, antes de tomar salvia en cualquiera de sus formas (cápsulas, infusión, aceite esencial…), es recomendable consultar con el médico para que pueda recomendarte si en tu caso en particular es apropiado tomarla o está desaconsejada para alguna condición o enfermedad que padezcas.

Y es que existen algunos casos en los que deberá evitarse consumir salvia como es el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, ya que esta hierba tiene propiedades abortivas que pueden dañar al feto, como algunos de sus componentes también pueden pasar a la leche materna y también incluso reducir su segregación.
Si estás encinta, vas a deber consultar siempre y en toda circunstancia a tu ginecólogo antes de comenzar cualquier tratamiento para evitar que puedan interferir en el proceso de gestación, como también vas a deber evitar aquellas substancias que puedan trasferirse mediante la lactancia.
Por otro lado, van a deber evitar el consumo de salvia las personas que sufren insuficiencia renal, debido a su alto contenido en Tuyona —una sustancia con efectos convulsionantes— puede resultar perjudicial a quienes no eliminan apropiadamente las toxinas.
Así mismo, este colectivo deberá prestar mucha atención a su alimentación y por este motivo recomendamos consultar nuestro artículo sobre cuál es la dieta para el paciente con insuficiencia renal.
Del mismo modo, tampoco será apropiado que las personas epilépticas consuman salvia, pues podría promover las convulsiones y las crisis de epilepsia. Como en el caso de las embarazadas, los epilépticos van a deber siempre y en toda circunstancia consultar con su médico sobre la conveniencia de comenzar cualquier tratamiento, para evitar que resulte perjudicial o se cruce con la medicación.

Entre las contraindicaciones de la salvia, encontramos también que no es capaz para el consumo de los pequeños. Así mismo, en el caso de los adultos, tampoco deberá tomarse durante largos periodos de tiempo sin interrupción; un especialista médico deberá recomendarte las dosis y la duración del tratamiento con salvia.
Sin embargo, además de esto de concretar las contraindicaciones de la salvia, en Sabioz también queremos explicarte algunos de sus usos y propiedades:
- Cómo utilizar la salvia para las canas
- Cómo utilizar la salvia para la sudoración
- Cómo utilizar la salvia para blanquear los dientes
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Contraindicaciones de la salvia, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Medicinas y suplementos .