
Uno de los productos que más se emplean para diferentes antídotos caseros es el vinagre de manzana en tanto que gracias a sus componentes aporta beneficios para la salud de la piel, del pelo y además incluso nos ayuda a perder peso. Pero ¿cuáles son los riesgos de este ingrediente? En este artículo de unComo vamos a descubrirte las contraindicaciones del vinagre de manzana para que puedas saber los riesgos que pueden venir relacionados si te excedes en su toma. Sobre todo es recomendable que antes de introducir algún producto nuevo a tu rutina consultes con un especialista para que te indique si es recomendable en tu caso.
Personas con inconvenientes gastrointestinales
El vinagre de manzana contiene un sinnúmero de propiedades ventajosas para nuestra salud en tanto que no ayuda a desintoxicar el organismo de forma natural, es capaz de suprimir las bacterias perjudiciales que haya en nuestro interior y además actúa como un antídoto natural contra el estreñimiento. Te invitamos a consultar nuestro artículo sobre los beneficios del vinagre de manzana si quieres una información con más detalles al respecto.
Los efectos secundarios que puede generar este ingrediente siempre y en toda circunstancia están derivados a una toma excesiva del mismo en tanto que, normalmente, se aconseja consumir en pequeñas cantidades para evitar alteraciones y daños dentro del cuerpo. El componente más perjudicial es su alto contenido en ácido acético que, tomado en exceso, puede llegar a generar irritaciones tanto en el estómago, en la garganta como en la piel.
Es por esta razón por el que en la mayoría de los antídotos caseros que cuentan con el vinagre como componente principal se aconseja que se diluya en la misma proporción de agua para diluirlo y disminuir el daño que puede causarnos. Además además vas a deber dialogar con un especialista para que te indique la dosis diaria que debes consumir y durante cuánto tiempo debes hacerlo; las personas con gastritis, úlceras estomacales o cualquier nosología gastrointestinal van a deber limitar al máximo su consumo.

Acidez estomacal
Es una de las contraindicaciones más frecuentes en las personas que toman vinagre de manzana de forma excesiva. Piensa que este ingrediente contiene ácido y este componente puede dañar las paredes del estómago siendo cáustico. Este es el motivo por el cual personas con enfermedades estomacales o gastrointestinales no deben abusar de este condimento y, habitualmente, se aconseja que ni siquiera lo lleguen a consumir.
El ácido acético del vinagre puede ser perjudicial provocando fuertes dolores de estómago y además, incluso, náuseas. Por este motivo, en la mayoría de los antídotos caseros se aconseja que siempre y en toda circunstancia se diluya con agua pues, sino, puede generar erosión en la boca, en las paredes dela garganta, del esófago o del hígado.

Lesión en la mucosa gástrica
Ya hemos indicado que el vinagre puede generar acidez y esto, por su lado, puede llegar a lesionar gravemente nuestro organismo, sobre todo, la garganta y el esófago. Estas partes anatómicos están cubiertas con una mucosa que nos resguarda de agentes infecciosos, si tomamos de forma excesiva vinagre de manzana podemos provocar que se queme y, en consecuencia, nos lesionemos esta parte del cuerpo generando complicad para tragar, dolor en la garganta, etc.
Esto puede ocurrir si tomamos comprimidos ya preparados con este producto o, en su defecto, si día a día al despertar tomamos vinagre en ayunas. Aunque es verdad que existen beneficios de tomar vinagre de manzana en ayunas la verdad es que antes de comenzar a hacerlo deberías dialogar con un especialista pues no todos los cuerpos son iguales y podría ser perjudicial.

Precaución las personas con diabetes
Entre los beneficios de este género de vinagre se encuentra su capacidad para regular los niveles de glucosa en la sangre, motivo por el que se aconseja su ingesta en personas con esta enfermedad. Sin embargo, es enormemente recomendable que lo consultes con tu médico pues el vinagre de manzana poseen una alta cantidad de cromo, un componente que, tomado en exceso, puede llegar a alterar la glucosa en la sangre poniendo de verdad riesgo a quienes sufren esta condición.
Además, entre las contraindicaciones del vinagre de manzana además debemos remarcar que no debe conjuntarse con algunos componentes químicos que, a menudo, forman una parte de los fármacos; puede generar reacciones desfavorables. Por lo tanto, antes de comenzar con este antídoto natural pregunta antes a tu médico de confianza.

Desnivela el potasio en la sangre
Si en las analíticas te aparece que tienes bajos los niveles de potasio, entonces, no tomes vinagre de manzana. Este producto interfiere en la asimilación de este mineral haciendo que, aunque tomes comestibles ricos en este, tu organismo no los pueda digerir apropiadamente. Ten en cuenta que existen esenciales riesgos si tienes bajos los niveles de potasio como, por poner un ejemplo, sufrir arritmias cardiacas, sentirse débil, sufrir estreñimiento y además incluso sentir algún género de parálisis que puede afectar a tu recomendable respiración.
Así que si te estás medicando por tener bajos los niveles de potasio o habitúan a aparecerte así en las analíticas, evita tomar vinagre de manzana pues dañará tu condición.

Daña el esmalte de los dientes
Otra de las contraindicaciones del vinagre de manzana es que su ácido acético puede llegar a dañar la dentadura haciendo que el blanco de los dientes se vea ensuciado por máculas oscuras o amarillentas. El motivo es que este ácido es tan cáustico que puede dañar tu salud bucal haciendo que esté menos protegida ante infecciones externas y, en consecuencia, aumentando las posibilidades de sufrir caries.
Si vas a tomar comprimidos recuerda hacerlo con mucha agua y si vas a tomar vinagre en su forma natural, no olvides de diluirlo en la misma proporción de agua. Así rebajarás el efecto del ácido y no vivirás estos efectos secundarios.

Peligros del empleo tópico del vinagre de manzana
Uno de los usos más frecuentes que se le da a este género de vinagre es en tratamientos para la piel o de belleza, de verdad, se acostumbra a utilizar muy a menudo para conseguir reducir la presencia de acne o para tratar la celulitis. Sin embargo, se debe ir con mucho cuidado en el momento de aplicar este empleo, sobre todo, si tienes la piel sensible o cualquier otro género de condición singular dermatológica.
El ácido acético del vinagre puede resecar tu piel o generar alguna reacción desfavorable como erupciones, ronchas o quemaduras, en consecuencia, antes de comenzar un tratamiento es recomendable que hagas una prueba de tu piel, o sea, pongas un tanto de vinagre de manzana en una parte de tu cuerpo (mano, cuello, etc.) y veas si genera algún efecto secundario. Si es así, puedes probar en diluirlo con más agua pero si el ardor prosigue, deja de utilizarlo pues no es acorde a tu cuerpo.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Contraindicaciones del vinagre de manzana, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Vida saludable.