
El hidrógeno se ha transformado en un comburente alternativo al diesel y la gasolina que además de esto es respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, su alto nivel de consumo es un inconveniente en el momento de resolverse a adquirir uno de estos automóviles, aunque además lo es su costo elevado. Por otro lado, hoy día el 96% del hidrógeno se consigue mediante lignito, petróleo o gas natural, y esto representa un consumo energético que genera emisiones de gases contaminantes, como CO2. En Sabioz te damos más detalles sobre este comburente y cuál es el consumo de los turismos de hidrógeno.
Consumo de un turismo de pila de hidrógeno
El turismo de pila de hidrógeno tiene un consumo de en torno a 29 kWh cada 100 km. Esta cifra se puede traducir en 0,9 kg de hidrógeno cada 100 km. Por ejemplo, en el caso del turismo Mercedes Clase B F cell, que cuenta con una autonomía de 380 km, tiene un consumo a los 100 km recorridos de 1 kg de hidrógeno. Asimismo, modelos como el Hyundai ix35 Fuell Cell garantizan consumir la mitad de comburente respecto a los turismos usuales de gasolina o diesel.
Comparativa con los turismos eléctricos
Por otro lado, el turismo eléctrico de batería consume aproximadamente 14 kWh cada 100 km. Por lo tanto, el turismo de hidrógeno gasta el doble que el primero. Pero eso no es todo. El de hidrógeno puede llegar a consumir hasta tres veces más energía que un turismo eléctrico. Solo para la obtención de 1 kg de hidrógeno ya se precisa del doble de energía de la que esa cantidad puede ofrecer.
Además si se tiene presente los gastos de transporte (10%), distribución (10%), generación (50%), recarga (20%) y batería (10%) en el turismo eléctrico, el consumo puede dispararse hasta los 28kWz para 100 km. Sin embargo, para el de vehículo de hidrógeno la suma de los gastos de generación, distribución y transporte de la electricidad que genera el hidrógeno supondría un total de 91 kWz, o sea, tres veces más que el eléctrico.

Coste del hidrógeno
Por último además podemos apreciar la variable del costo de este comburente alternativo. Repostar un turismo de gasolina para 100 km (lo que serían 2,8 kg de gasolina) supone un costo de en torno a 5,27€ , al paso que que repostar uno de hidrógeno para 100 km (aproximadamente 1 kg de hidrógeno) resulta más costoso, llegando a conseguir los 12€.
Por otro lado, 100 km en un turismo eléctrico tendría un valor de 2,38€, lo como transforma a este modelo en el de más económico consumo. En conclusión, el comburente del turismo de hidrógeno es costoso en comparación con la gasolina, el diesel y la electricidad.
Si quieres leer más artículos similares a Cuál es el consumo de los turismos de hidrógeno, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Coches.