
Quienes no están familiarizados con los ritmos latinos, probablemente confundan un tema de salsa con uno de bachata y además incluso, bailen los dos géneros como si fueran similares. La realidad es que tienen unos orígenes, particularidades y pasos propios que los distinguen realmente bien, con lo que si quieres lucirte con tus conocimientos y habilidades de buen bailarín no te pierdas este artículo de unComo en el que aprenderás cuál es la diferencia entre la salsa y la bachata. Sigue leyendo y descubre estos dos géneros musicales que tanto suenan en nuestra actualidad y que nos animan a salir a bailar de forma prácticamente incontrolada.
Orígenes de la salsa
La salsa es el resultado de la mezcla de diferentes géneros musicales latinos con el jazz, entre aquéllos que se encuentran la guaracha, el mambo, el son montuno, la cumbia, el merengue, el vallenato y el chachachá. No fue sino hasta finales de la década de los sesenta que comenzó a llamársele salsa, con la renuencia de algunos exponentes del género que alegaban que solo era un nombre comercial para nombrar diferentes ritmos cubanos.
Más que un género, la salsa se convirtió en una forma de intercambio cultural entre los países de la zona del Caribe, quienes vieron en este ritmo la ocasión de sumar sus aportes, convirtiéndola en uno de los géneros más enriquecidos en términos musicales. A finales de los años sesenta y principios de los 70, las comunidades cubanas y puertorriqueñas asentadas en Nueva York fueron las responsables de dar a conocer la cultura de la salsa en Estados Unidos y de allá, al resto del planeta.
Sobre los orígenes de la palabra «salsa» para llamar a esta mezcla de ritmos hay versiones contradictorias: para unos, procede de Venezuela, en tanto que fue como le comenzó a llamar un locutor venezolano en el año 1968 tras una entrevista al cantante, pianista y arreglista Richie Ray, quien le explicó que la música que hacía era como la salsa kétchup, que le daba «sabor a las comidas». Ese mismo año, salió al mercado un disco de Ray con Bobby Cruz llamado Los Durísimos, en el que llamaron «salsa» a su propuesta musical. Mientras que para otros estudiosos, el creador del término fue el músico dominicano Jhonny Pacheco, a quien se le considera el «padre de la salsa».

Orígenes de la bachata
La bachata es un género vinculado al folklore urbano que tiene su origen en la isla de Santo Domingo, en el corazón del Caribe. Tiene una arraigada repercusión del bolero, tanto por la utilización de tríos o cuartetos de guitarras en su ejecución original como por las letras particularidades, que en la mayoría de los casos habitúan a conversar del desamor, con lo que además se le conoció como «música de amargue».
La bachata fue considerada por un buen tiempo un género vulgar, vinculado a las clases más desfavorecidas y con menor educación, en tanto que brotó en bares y burdeles de zonas pobres de la isla, hasta el momento en que una tienda de discos reconvertida en estación radial y conocida como Radio Guarachita, contribuyera en la difusión y masificación del género, al darle exposición a los artistas de la época desde principios de los años sesenta. Así, la diferencia entre la salsa y la bachata no solo debe ver con su país de origen, sino con los ritmos que les influyeron.
La palabra bachata ya se usaba desde los años veinte en República Dominicana para referirse a la celebración, la celebración en la calle, y aunque no se refería a un género musical, sí hacía referencia exclusiva a las celebraciones callejeras en las que por lo general se interpretaban boleros o merengues con guitarra, ciertas influencias que darían origen a este ritmo.
En unComo te ofrecemos un vídeo con la situación inicial para bailar bachata.
Características musicales de la salsa y la bachata
Para saber cuál es la diferencia entre la salsa y la bachata hay que saber que en la salsa se usa el patrón rítmico propio del son cubano. La instrumentación puede cambiar conforme el artista o la orquesta, pero los instrumentos de percusión originales son los timbales, el bongó, las maracas, el güiro cubano y el cencerro. La flauta, los trombones, el saxofón, las trompetas, el piano, el contrabajo y el violín pueden atestar la orquesta.
Mientras que en la bachata un conjunto frecuente estará formado por un bongó o tumbadora, dos maracas o un güiro y dos guitarras, aunque los avances en tecnología y la internacionalización del género trajeron consigo la instrumentalización electrónica y la integración de ritmos como el jazz.
Prinicipales exponentes de la salsa y la bachata
En los dos géneros son casi innumerables los artistas y conjuntos musicales que han hecho su aporte para extender, popularizar y enriquecer estos ritmos tropicales, no obstante es posible mentar a algunos:
- En la salsa destacan: Los Van Van, Tito Puente, La Sonora Matancera, Celia Cruz, Richie Ray, Bobby Cruz, Jhonny Pacheco, José Alberto «El Canario», Larry y Andy Harlow, Maelo Ruiz, La India, Marc Anthony, La Dimensión Latina, Oscar D’León, Ruben y Roberto Blades, Cheo Feliciano, El Gran Combo, Ismael Rivera, Ismael Miranda, La Sonora Ponceña, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Víctor Manuelle, todos ellos de diferentes países y temporadas musicales.
- En la bachata se puede mentar a Rafael Encarnación, Tommy Figueroa, Luis Segura, José Manuel Calderón, Mélida Rodríguez, Leonardo Paniagua, Víctor Víctor, Juan Luis Guerra, Sonia Silvestre, Luis Díaz, Luis Miguel del Amargue, Blas Durán, el conjunto Aventura, Prince Royce y Romeo Santos como algunos de los representantes de este movimiento.
El baile en la salsa y la bachata
Una de las diferencias entre la salsa y la bachata puede verse en la forma de bailar. Aunque los dos géneros de baile implican coreografías en pareja en los que el hombre tiene el papel líder, al tener bases rítmicas diferentes las formas de bailar difieren. La salsa implica un movimiento de caderas y hombros en los que los giros sobre el mismo eje son esenciales y la exhibición del baile en sí es casi siempre y en toda circunstancia el propósito final.
En la bachata se trata más bien de una danza con movimientos cara los lados o cara adelante y cara atrás, por lo general trágicos y seductores, en consonancia con las composiciones que habitúan a conversar del desengaño, el desamor y la añoranza; en este sentido tiene un similar al tango cuando a lo que la pareja quiere transmitir a quienes les observan.
No hay una sola forma de bailar cada ritmo, en tanto que hay muchas derivaciones de los mismos conforme el país. Así debemos existe desde la salsa tradicional cubana, la salsa casino, la salsa online y un estilo desarrollado en la ciudad colombiana de Cali experto en movimientos gimnásticos. De la misma forma, existe la bachata tradicional, bachatango, bachata urbana (que implica patrones del hip hop) y la bachata moderna, por mentar solo algunos estilos de cada uno de ellos.
En unComo te ofrecemos una clase de salsa cubana en pareja para que aprendas a bailarla.
Si quieres leer más artículos similares a Cuál es la diferencia entre salsa y bachata, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Música.