
Las flores son una de las partes más esenciales de una planta, las más perceptibles y que son objeto de deseo y admiración para muchos. Las flores además de esto de ser el factor decorativo de una planta, es comestible para animales y se realizan olores con ellas. Las frutas cumplen una esencial función en la reproducción de las plantas. En Sabioz.com te contamos cuál es la función de las flores en el planeta natural.
Polinización de las flores
Una de las funciones más esenciales de las flores es la polinización. El polen de la flor procede del estambre y contiene el gameto, la contribución reproductiva masculina. Una vez se ha producido la polinización, el polen masculino es transferido a las estructuras femeninas llamadas pistilos y estigma.
Hay plantas que tienen flores con estigma y polen con lo que pueden polinizarse a sí, hay otras que solo tienen pistilos, o incluso solo estambres. El polen puede pasar de flor en flor por medio de insectos como las abejas, y del aire. Generalmente las flores con colores atractivos y también sorprendentes aromas habitúan a depender de insectos para la polinización, de verdad su aspecto es para atraerlos.

Producción de semillas y frutos
Una vez se ha producido el proceso de polinización en una planta con flores, el polen masculino entra en el ovario. Cuando el óvulo de la planta hembra madura se convierte en una semilla. Las semillas son esenciales para la supervivencia de las plantas en tanto que crean nuevas y además de esto son precisas para la creación de frutas. Las frutas son ovarios maduros de las plantas que cubren las semillas.
Las llamadas frutas simples proceden de las flores con un solo ovario y habitúan a tener una forma ronda con una o más semillas, este es el caso de los tomates que afloran de flores con solo un ovario. También hay otras frutas llamadas agregadas que vienen de flores con más de un ovario, habitúan a tener una forma sensiblemente más difícil y un buen ejemplo serían las frambuesas.

Reproducción de las plantas
La función principal de las flores es hacer posible la reproducción de las plantas. Las flores son una parte de la planta que aportan belleza y atrayente pues sino solo veríamos hojas verdes. Y es esa belleza la que hace que el ambiente natural se fije en ellas.
Cuando los pájaros, los insectos y los murceguillos se acercan a la flor, la miran y hurtan el néctar. De esta forma y sin saberlo están polinizando las plantas, moviendo el esperma o el polen de los estambres masculinos hasta los pistilos femeninos.

Néctar para insectos
Muchos seres vivos se alimentan del néctar de las flores. Hay muchos géneros de insectos que se alimentan del néctar como es el caso de hormigas, mariposas, abejas y avispas. Como estas flores precisan una ayuda externa para ser polinizadas, hay muchas plantas que han evolucionado para ser todavía más bellas y atractivas para sus agentes polinizadores.
Por ejemplo, la orquídea abeja se ha desarrollado tanto que asemeja una abeja hembra posada sobre una orquídea. Los murceguillos que desean comer néctar se alimentan de las flores de ágave, el sáhuaro y el cardón. Y estas plantas han evolucionado hasta tal punto que solo abren sus flores por la noche.

Si quieres leer más artículos similares a Cuál es la función de las flores, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.