Saltar al contenido

Cuál es la función de las hormonas

31 mayo, 2022
Cuál es la función de las hormonas

Las hormonas son substancias especializadas las que son segregadas a la sangre por células que se encuentran en glándulas carentes de conductos (llamadas endocrinas), o células epiteliales, y cuyo propósito es influir en las funciones de otras células. Si quieres conocer más sobre como funcionamos internamente, en Sabioz.com te vamos a enseñar cuál es la función de las hormonas y por qué se generan algunos efectos en nuestro organismo. Sigue leyendo y, así, conocerás en profundidad el funcionamiento del cuerpo humano y, también, porqué el desbarajuste hormonal puede afectarnos anímicamente.

Tipos de hormonas

Antes de conocer las funciones de las hormonas es necesario entender que existen dos tipos bien distinguidos: por un lado existen las hormonas naturales pero también podemos percibir algunos tratamientos mediante hormonas sintéticas.

La producción de hormonas no es algo específico de los humanos, sino es una característica de todos los organismos multicelulares, como por poner un ejemplo lo hacen las plantas con su producción de fitohormonas. Estos mensajeros químicos (como también son llamadas las hormonas) son parte del mismo conjunto donde podemos incluir a las feromonas y los neurotransmisores.

Las enfermedades asociadas a las hormonas son estudiadas por una rama de la medicina conocida como endocrinología. El cuerpo humano particularmente es productor de un sinnúmero de hormonas diferentes, cada una de ellas actuando sobre diferentes objetivos y provocando variados efectos sobre el organismo.

Cuál es la función de las hormonas - Tipos de hormonas

¿Cómo marchan las hormonas?

Cuando ocurre un cambio en el cuerpo provocado por diferentes efectos (como por poner un ejemplo, cambio de temperatura, de luz, de presión atmosférica o bien otros cambios internos), los nervios mandan una señal a nuestro cerebro. Al percibir estas señales, el cerebro lo interpreta y manda un nuevo mensaje a la glándula endocrina o bien órgano para que este libere una o más hormonas, que van a llegar a los receptores específicos encontrados en las células donde estas actuarán.

Entre las funciones más frecuentes que controlan las hormonas, se pueden apuntar efectos como:

  • Uso y almacenamiento de energía
  • Control de los niveles de substancias en la sangre (por poner un ejemplo sal y azúcar)
  • La actividad total de algunos órganos
  • El desarrollo y el desarrollo
  • Las características particulares sexuales y efectos de reproducción
Cuál es la función de las hormonas - ¿Cómo funcionan las hormonas?

Funciones de las hormonas en el cuerpo humano

Existe una cantidad realmente extensa de hormonas en nuestro cuerpo y, tal como hemos dicho, cada una genera un efecto diferente. Entre las pero esenciales podemos reconocer a:

  • Progesterona: Especifica de las mujeres, es segregada por los ovarios y actúa sobre las glándulas mamarias y el útero, ocupándose de regular los ciclos menstruales.
  • Gonadotropina coriónica: Esta hormona es producida por la placenta, y actúa sobre las gónadas, su función es la de aayudar a sostener el embarazo de forma continua.
  • Testosterona: Esta hormona, es producida por los testículos en los machos y en menor cantidad en los ovarios de las hembras y también por las glándulas suprarrenales. Esta es la principal responsable de la excitación sexual masculina. Sus funciones son la de desarrollo, producción de masa muscular y tejido óseo, es la responsable de la capacitación del escroto, el vello de la axila y el vello púbico, además de esto de ser el encargado de la modificación de la voz (volviéndola más grave primordialmente en la adolescencia de los varones)
  • Insulina: Esta hormona es producida por las células beta de Langenhans, su efecto es general, causando un aumento en el uso de glucosa (metabolismo de la glucosa aumentado) y reduciendo el azúcar en la sangre.
  • Tiroxina: Esta hormona es producida por la Glándula tiroides y paratiroideas, ocupándose de regular el metabolismo del calcio y del fosforo en todo el cuerpo normalmente.
  • Adrenalina: O también conocida como epinefrina, es producida por las glándulas suprarrenales, se asocia frecuentemente con las reacciones de lucha o escapada, y provoca un iincremento en la frecuencia cardiaca, contrae los vasos sanguíneos y provoca un estado de alarma y excitación elevado.
  • Serotonina: Es una hormona neurotransmisor, producida las neuronas serotoninérgicas del sistema inquieto central, y también en las células enterocromafines ubicadas en el tracto gastrointestinal, siendo su función la de inspeccionar el humor, el hambre y el sueño.
  • Dopamina: Esta hormona es un neurotransmisor producido en el hipotálamo, aunque también se puede generar de forma artificial, su función es la de aumentar el ritmo cardiaco y la presión arterial.
  • Melatonina: Según se ha observado su producción se genera por estímulos de luz que ingresan a través del ojo, cuando estos son detectados por la glándula pineal. Actualmente todavía se sigue estudiando todos las funciones que abarca esta hormona, pero algunos de los efectos más frecuentes a asociados a ella son, la modulación del sistema inmune, su efecto antioxidante y también es causante del sueño.
  • Somatotropina: O como también conocida como hormona del desarrollo, es segregada por la Hipófisis precedente, causando sus efectos en los huesos y músculos primordialmente, provocando la estimulación del desarrollo y la mitosis celular (replicación de células).
  • Secretina: Esta hormona actúa sobre el páncreas y es segregada por la mucosa duodenal, siendo la responsable de estimular la secreción de jugos pancreático
  • Prolactina: Producida por la Hipófisis precedente y actuando sobre el útero, las mamas y el sistema inquieto central, es la responsable de la producción de leche; además de esto del placer tras las relaciones íntimas.
  • Oxitocina: Esta hormona es producida por la Hipófisis siguiente, causando su efecto sobre las mamas, el útero y la vagina. Esta hormona realiza diferentes funciones, se encuentra implicada en la secreción de leche, forma una parte de las causas del clímax y también está presente en las reacciones que provocan la confianza con la gente.
  • Leptina: Hormona producida por el tejido seboso, su función es la de aminoración el hambre y incremento el ritmo del metabolismo.
  • Orexina: La orexina es producida por el Hipotálamo, y cumple la función de aumenta el gasto de energía y provocar el hambre.

Tal como puedes observar hasta el momento, las funciones de las hormonas son variadísimas y, dependiendo de la hormona que actúe y sobre qué células lo haga, se generan efectos a corto o largo plazo sobre el organismo, de forma sutil o cambios bruscos que no están adecuadamente regulados o existiendo algún género de alteración en su función se pueden provocar una gran pluralidad de enfermedades o trastornos.

Si notas que algo no va bien con tu organismo, es recomendable visitar a un endocrinólogo, quien podrá determinar cuál es la hormona responsable de tu afección y cuál es el tratamiento más recomendable para regular su funcionamiento y esta trabaje de forma normal.

Si quieres leer más artículos similares a Cuál es la función de las hormonas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.