Saltar al contenido

Cuál es la función de las trompas de Falopio

12 junio, 2022
Cuál es la función de las trompas de Falopio

Dentro del aparato reproductor femenino nos encontramos con las trompas de Falopio, unos conductos internos femeninos que son esenciales durante la concepción de un feto en tanto que nos asisten a unir el óvulo con el espermatozoide, por lo tanto, sin ellas no existiría la posibilidad de que una mujer quedara encinta. En este artículo de unComo vamos a descubrirte cuál es la función de las trompas de Falopio para que entiendas por qué es un factor imprescindible para la reproducción humana. Sigue leyendo y descubrirás para qué exactamente vale esta parte del cuerpo de la mujer.

Qué son las trompas de Falopio

Las trompas de Falopio comienzan en el útero y se extienden hasta cada uno de ellos de los dos ovarios que tenemos las mujeres en la parte izquierda y derecha de la vagina. Son dos tubos finísimos que se hacen cargo de transportar los óvulos que se desprenden durante la regla y llevarlos hasta la zona del útero; de la misma forma, además es el camino que siguen los espermatozoides para poder fecundar el óvulo y, por lo tanto, que sea posible la gestación.

Suelen medir unos 8 o 10 centímetros de largada y en los dos extremos están las fimbrias, esto es, una especie de flecos que se unen a los ovarios y que actúan como embudo para percibir el óvulo que se desprende cada mes.

El nombre de «Falopio» se le dio cuando en el siglo XVI el anatomista italiano Garbiele Fallopio descubrió esta parte del cuerpo femenino que resulta esencial para la procreación de las especies.

Cuál es la función de las trompas de Falopio - Qué son las trompas de Falopio

Su función principal

Ahora vamos a descubrirte cuál es la función de las trompas de Falopio para que entiendas de manera perfecta por qué resultan imprescindibles para la reproducción. Por una parte, esta zona del cuerpo femenino se ocupa de absorber el óvulo que, con cada ciclo menstrual, sale del ovario y poderlo transportar cara el útero. Este camino a lo largo del conducto puede darse pues este tubito se ocupa de hacer una serie de contracciones que dejan que el ovocito pueda recorrer toda la zona y llegar al útero de manera fácil. Este desplazamiento durante las trompas además se puede dar gracias a los ciclios, un vello que cubre las paredes de estos tubos y que se hacen cargo de empujar el óvulo y, por lo tanto, promover su recorrido cara el útero.

Además, no debemos olvidar que la fecundación del óvulo siempre y en toda circunstancia se da cuando este está recorriendo la trompa, nunca en el útero pues cuando llega aquí se deshace. Por tanto, el espermatozoide debe hallar al ovocito en su recorrido por dichas trompas para poder fecundarlo y, si se da el caso, proseguirá en esta zona durante 48 o 72 horas más antes de llegar al útero, lugar en el que empezará a crecer el feto.

Así pues, la función esencial de las trompas de Falopio es comunicar los ovarios con el útero y ser el lugar en el que el óvulo puede ser fecundado. El recorrido del ovocito por estas trompas acostumbra a durar de 24 a 72 horas y, después, cuando llega al útero y no ha sido fecundado, entonces se desintegra y es cuando las mujeres experimentan la regla con la aparición de sangre y de molestias en la zona del bajo vientre.

Es por esta razón que, cuando hay un inconveniente de fertilidad, el médico comprobará el estado de salud de las trompas y valorará que estén en perfectas condiciones, esto es, que no estén inficionadas, obstruidas, inflamadas, etc., pues estas situaciones podrían impedir que una mujer quede encinta. Esta prueba de realiza por medio de la histerosalpingografía, una prueba ginecológica que se basa en observar esta parte del cuerpo por medio de la introducción de un aparato por vía vaginal.

Cuál es la función de las trompas de Falopio - Su función principal

Enfermedades que pueden afectar las trompas de Falopio

Ahora ya sabemos la función de las trompas de Falopio, por eso, ahora vamos a descubrirte ciertas de las enfermedades más frecuentes que pueden celebrarse en esta zona del cuerpo femenino y que, por lo tanto, pueden llegar a afectar a la fertilidad o al embarazo. A continuación vamos a descubrirte las 2 afecciones más frecuentes en esta parte del cuerpo:

Salpingitis

Cuando las trompas de Falopio están inflamadas es cuando hablamos de esta enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede finalizar provocando esterilidad en una mujer. Esta afección acostumbra a aparecer por una ETS (enfermedad de transmisión sexual) como la clamidia; en el artículo de unComo te contamos de qué forma tratar la clamidia para que puedas curarla a tiempo y evitar cualquier complicación.

Los síntomas más frecuentes de esta afección son dolores en la zona de la pelvis, molestias durante la ovulación, aparición de sangrados fuera de la regla, fiebre, náuseas y malestar generalmente. En cualquiera de estos casos resulta imprescindible que asistas a un ginecólogo para que te realice una revisión.

Embarazo ectópico

Cuando un óvulo fecundado en las trompas de Falopio no puede seguir descendiendo hasta el útero se queda bloqueado en las trompas y, aquí, puede comenzar a desarrollarse pero, obviamente, esta zona del cuerpo no está dispuesta para que un pequeño comience a crecer y, por lo tanto, deberá practicarse un aborto por medio de una intervención quirúrgica o por medio de la toma de fármacos. En este artículo de unComo te contamos de qué forma es el tratamiento de un embarazo ectópico y en este otro te asistimos a saber si tienes un embarazo de estas características particulares.

Cuál es la función de las trompas de Falopio - Enfermedades que pueden afectar las trompas de Falopio

Si quieres leer más artículos similares a Cuál es la función de las trompas de Falopio, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.