
Nuestro sistema circulatorio es una red compleja que deja que la sangre limpia y llena de nutrientes recorra nuestro cuerpo nutriendo cada órgano, al paso que que aquella sangre sin oxígeno y de alguna manera sucia es transportada para ser de nuevo purificada. En todo este procedimiento las venas, arterias y pilíferos cumplen un papel muy esencial, ayudando a que todo el engranaje trabaje de forma eficaz para asegurar nuestro bienestar.
¿Te preguntas cuál es la función de las venas? Sigue leyendo por el hecho de que en el artículo de Sabioz.com te lo explicamos con detalle.
¿Para qué sirven nuestras venas?
La función de las venas en nuestro sistema circulatorio es de gran relevancia, pues son las encargadas de trasportar la sangre desde los órganos y tejidos cara el atrio izquierdo de nuestro corazón.
El órgano cardiaco es el encargado de bombear sangre oxigenada y rica en nutrientes mediante nuestro cuerpo, proceso que se realiza mediante las arterias. Cuando la sangre rica en nutrientes es conducida mediante las arterias la misma va oxigenando y nutriendo los pilíferos y, al tiempo, todos los desechos provenientes de los tejidos pasan a las venas, encargadas de repartirlos a los diferentes órganos responsables de su eliminación.
Las venas transportan la sangre que ha sido usada por los tejidos y órganos y que, por lo tanto, se ha quedado sin oxígeno, esta es la razón de que la misma sea más compacta pues se encuentra cargada de dióxido de carbono y desechos producto del proceso de combustión de los nutrientes. Las venas son las encargadas también de repartir la sangre llena de desechos a cada uno de ellos de los órganos responsables de su eliminación:
- Los pulmones, encargados de quitar el dióxido de carbono.
- Los riñones, que suprimirán el sodio, calcio, potasio, magnesio, urea, amonio y bicarbonato.
- El hígado que, gracias a la bilis, conseguirá quitar desechos como la bilirrubina restante.
Este procedimiento es esencial para nuestra salud, en tanto que es tan esencial que la sangre llena de oxígeno circule adecuadamente por nuestras arterias como que la misma sea conducida por las venas a aquellos órganos encargados de su limpieza. El recomendable equilibrio de esta labor garantiza nuestro bienestar.

Condiciones que afectan a las venas
Mientras que las arterias son profundas y no pueden verse a simple vista, las venas se encuentran más superficiales, razón por la que no solo podemos apreciarlas en ciertas zonas como el antebrazo o las muñecas, sino mediante ellas se extraen las muestras de sangre que dejan valorar nuestro estado de salud al realizar un examen sanguíneo.
Algunas de las enfermedades comunes que pueden afectar las venas son:
- Las varices: se presenta cuando las venas se dilatan y se vuelven inútiles de regresar la sangre al corazón, lo que causa inflamación observable en la zona, dolor, molestias y inconvenientes circulatorios. Algunos hábitos pueden promover su aparición, por eso en nuestro artículo de qué manera evitar las varices te damos recomendaciones para prevenirlas.
- Trombosis venosa profunda: se manifiesta en el momento en que un coágulo se forma en una vena profunda de nuestro cuerpo, una condición que debe tratarse cuanto antes para evitar dificultades.
- Varicocele: esta condición produce una inflamación en la zona del escroto que se genera cuando las venas se dilatan y se vuelven varicosas, haciendo que la sangre retorne por las paredes de las venas de la zona testicular. En nuestro artículo cuáles son los síntomas del varicocele encontrarás más información al respecto.
- Flebitis: inflamación de la pared de una vena.
- Enfermedad de Buerger: se trata de una inflamación en las venas de pequeño tamaño de las extremidades que se presenta en los fumadores.
Cualquiera de estas condiciones he de ser diagnosticada y atendida por un especialista para asegurar una mejor calidad de vida.

Si quieres leer más artículos similares a Cuál es la función de las venas, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.