Saltar al contenido

Cuáles son las causas de los zumbidos en los oídos

22 julio, 2022
Cuáles son las causas de los zumbidos en los oídos

¿Alguna vez has escuchado un pito o zumbido solo en tu oído? Se cree que todos los humanos experimentan esa sensación y sonido al menos una vez en la vida, no obstante, cuando los zumbidos o pitos son frecuentes se convierten en una molestia con la que hay que aprender a lidiar. Entérate de cuáles son las causas de los zumbidos en los oídos en el artículo de Sabioz.

Pasos a proseguirse:

Los zumbidos, también descritos como pitos, se conocen con el nombre de tinnitus y no son considerados una enfermedad sino una condición que aparece como síntoma secundario de alguna nosología. Muchas veces el tinnitus está acompañado de mareos, dolor de cuello, presión arterial alta, náuseas, pérdida del equilibrio, etc., y son estos síntomas los que asisten al especialista a determinar qué puede estar sucediendo en el organismo para que se generen los zumbidos en el oído.

Por lo general una de las causas más frecuentes de los zumbidos en los oídos son los inconvenientes en la cervical, que acostumbra a presentarse con dolor de cuello y dolor muscular. Cuando los músculos y nervios de la cervical están irritados y también inflamados es frecuente que esta tensión afecte a los músculos del oído y se generen los zumbidos.

Cualquier inconveniente en el oído puede provocar la aparición de los zumbidos. Una infección en el oído, Enfermedad de Ménière, hipocausias o la presencia de cuerpos extraños en el oído, son ciertas de las causas más frecuentes del tinnitus.

Otra de las causas de los zumbidos en los oídos puede ser la retención de líquido. Cuando retenemos líquido, el laberinto del oído se ve perjudicado y causa vértigo o mareo. Ambas condiciones habitúan a estar acompañadas de zumbidos en los oídos.

Otra causa de zumbidos en los oídos es la exposición a ruidos fuertes. Si vas a una celebración y la música está muy, muy alta o si trabajas en una construcción, probablemente seas más propenso a que aparezcan ruidos en los oídos.

La sinusitis es otra posible causa de los zumbidos en los oídos. Cuando se sufre de sinusitis o rinitis aguda, el oído también se ve perjudicado y es frecuente que la persona padezca de tinnitus o mareos posturales.

Las personas que sufren de presión arterial alta, anemia, vértigo, laberintitis o que toman diariamente aspirina, son más propensos a sufrir de zumbidos en los oídos.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son las causas de los zumbidos en los oídos, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.