
¿Yoga o Pilates? Seguro que en más de una ocasión te has planteado esta pregunta y es que estas dos técnicas tienen determinados puntos en común pero, también, muchas diferencias significativas que deben conocerse si lo que quieres es seleccionar ciertas dos prácticas para comenzar a trabajar cada día. En unComo vamos a descubrirte cuáles son las diferencias entre Pilates y yoga remarcando las particularidades de cada procedimiento pero, también, señalando las diferencias y semejanzas que hay entre los dos. El objetivo es que puedas terminar eligiendo cuál de los ejercicios es el recomendable para lo que buscas añadir en tu rutina.
Características del yoga
Comenzaremos hablando sobre el yoga en tanto que es una técnica milenaria cuyo origen debe buscarse en la India. Esta práctica no es un ejercicio únicamente físico sino los yoguis intentan la unión perfecta entre la mente y el cuerpo por medio de la concentración, la respiración y la práctica de las asanas (esto es, las posturas del yoga). Por lo tanto, el yoga es un ejercicio espiritual que, además de esto, tiene esenciales beneficios en nuestra condición física pero sin ser este la meta principal que persigue.
Durante la práctica del yoga sometemos a nuestro cuerpo a diferentes estiramientos musculares que se consiguen con las distintas situaciones, es un ejercicio estático pues, la meta, es sostener el equilibrio postural en tanto que, para lograrlo, precisas una gran concentración mental. Así pues, gracias al equilibrio de la mente también se consigue el equilibrio del cuerpo pues el humano es un todo que está con fuerza conectado.
Así pues, en el yoga hay un factor que es muy esencial: la meditación. Poder concentrarse, conectar con tu interior para poder traer la calma y relajación al exterior es la meta que se persigue con las asanas. Esta práctica no es un ejercicio sino es una filosofía de vida, una forma de entender que para conseguir la paz, la calma y el equilibrio se deben procurar unir los dos polos de la mente y el cuerpo que asemeja que estén tan alejados.
Además de esto, la respiración en el yoga precisa de una respiración abdominal que debe seguirse durante la práctica de las asanas. Pero, además de esto de posturas, durante una sesión de yoga también se dedica un tiempo a ejercicios para inspeccionar la respiración y se conocen con el nombre de «pranayama» («prana» significa «energía» y «yama» significa «control»).

Características del Pilates
El Pilates es una técnica de entrenamiento físico y mental que se produjo a inicios del siglo XX. Joseph Pilates fue el creador de este procedimiento que está inspirado en principios del yoga pero, también, en la gimnasia y la traumatología para procurar conseguir un ejercicio completo que consiga la relajación, inspeccionar la respiración y la mente pero, también, fortalecer nuestro cuerpo y mantenerlo fuerte y atlético.
El principal objetivo que persigue este procedimiento es conseguir fortalecer el cuerpo aumentando la fuerza muscular, mejorando la flexibilidad y mejorando la coordinación del cuerpo por medio de ejercicios específicos de gimnasia pasiva. Los ejercicios que se hacen en una sesión de Pilates están centrados en los músculos abdominales pues se estiman que son los centrales del cuerpo.
Los 6 principios del Pilates son los próximos:
- Concentración
- Control
- Centro
- Respiración
- Flujo
- Respiración
Los músculos abdominales son los que más se trabajan en esta disciplina pues la meta es fortalecer nuestro centro energético y, así, dejar que la energía fluya por todo el cuerpo; por esta razón, los músculos de la barriga son los que más se trabajarán durante estas sesiones.
Los ejercicios de respiración en el Pilates están concebidos para enseñar de qué manera debemos respirar de forma recomendable, esto es, unas inhalaciones y exhalaciones que activen los músculos abdominales y pélvicos para conseguir una mayor estabilización de nuestra postura anatómico consiguiendo, así, progresar las enfermedades de espalda que se puedan sufrir.
En resumen, el Pilates es una práctica más física que el yoga y está pensada para acudir a tratar o prevenir lesiones musculares o bien óseas (artrosis, osteoporosis, etc.). Mediante la respiración y la relajación se robustece el cuerpo consiguiendo un resultado más tonificado.

Diferencias entre yoga y Pilates
Ahora que hemos hablado sobre las particularidades de las dos disciplinas vamos a remarcar las diferencias entre el yoga y el Pilates para que puedas conocerlas y, así, seleccionar cuál es la que más se amolda a tus intereses y preferencias:
- La palabra «yoga» significa «unión» en sánscrito y se refiere a la unión que se intenta buscar entre cuerpo, mente y espíritu; en el caso del Pilates, no obstante, el procedimiento busca hallar la coordinación entre las tres partes de forma involuntaria que sean un todo.
- Otra diferencia esencial es que el yoga es una práctica milenaria cuyo origen se ignora con certeza, en cambio, el Pilates es un procedimiento nuevo que data de principios del siglo XX y cuyo autor es Joseph Pilates.
- Para hacer el yoga se realizan diferentes posturas estáticas que no precisan de reiteraciones, en cambio, el Pilates son diferentes movimientos activos que se marchan repitiendo para conseguir hacer trabajar en mayor medida los músculos del cuerpo.
- Con la práctica del yoga se consigue, ante todo, un amento de la flexibilidad anatómico además de esto de una relajación mental y conexión con tu «yo» interior; en cambio, con el Pilates se consigue progresar la masa muscular, la fuerza y, también, corregir la postura de nuestro cuerpo.
- La respiración es esencial en las dos prácticas y promueven una inhalación y exhalación profunda; no obstante, en el caso del yoga la respiración debe venir del diafragma y en el Pilates he de ser torácica.
- Otra de las diferencias entre el yoga y el Pilates es que en las posturas del primero se busca el equilibrio desde las extremidades cara el centro y, en el segundo, la postura parte desde el centro cara las extremidades.

Yoga o Pilates: cuál es la mejor para mí
Después de la explicación que acabamos de darte, es el momento de seleccionar cuál de las dos prácticas es la mejor para ti. Dependiendo de lo que estés buscando vas a deber decidirte por una o bien otra pues, como has podido comprobar, el yoga está más indicado para conseguir una paz espiritual y el Pilates para conseguir fortalecer el cuerpo y corregir las enfermedades del mismo.
Así que si buscas un ejercicio de bajo impacto que te asista a progresar el equilibrio y la flexibilidad además de esto de conseguir generarte bienestar sensible y relajación, el yoga es lo que buscas. Te ayudará a estar en forma pero, sobre todo, a tener una vida más pacífica, meditativa y también interior.
En cambio, si lo que deseas es un entrenamiento activo gracias al que podrás progresar la respiración, corregir tu postura y, sobre todo, fortalecer tu cuerpo, el Pilates es lo que buscas. No tiene connotaciones espirituales pero sí que busca la relajación por medio de profundas respiraciones.
Las personas que practican yoga no intentan un ejercicio sino es un estilo de vida, un camino de autodescubrimiento que incluye posturas que ejercitan nuestra musculatura y mejoran nuestra condición física; el Pilates está ideado para, sobre todo, ejercitar el cuerpo de forma consciente y sin riesgos a lesiones.

Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son las diferencias entre Pilates y yoga, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Fitness.