
El ciclo menstrual, en la mayoría de las mujeres, acaba pasados 28 días y tiene como su fase final la llegada de la regla, cuyo principal objetivo es la liberación de toxinas y de un óvulo maduro.
Durante este proceso, como en la mayoría de acontencimientos esenciales del cuerpo humano, intervienen hormonas que juegan un papel esencial no solo en el recomendable funcionamiento del ciclo menstrual, sino en los síntomas y actitudes de la mujer a lo largo del mismo, no en vano se relaciona al periodo con una alteración del humor femenino. Para conocer cuáles son las hormonas que influyen en el ciclo menstrual lee con atención este artículo de Sabioz.
El ciclo menstrual tiene una fase conocida como fase folicular, cuyo nombre hace referencia a que ahora del ciclo se genera una estimulación en la producción de folículos. Esto es posible debido a que durante la fase folicular hay un aumento en la segregación de FSH, hormona que estimula el desarrollo de nuevos folículos, de los que uno será escogido al azar por el organismo para desarrollarse en el óvulo liberado. Por lo tanto, la FSH es una de las hormonas que interviene en el ciclo menstrual.

Una vez que se ha desarrollado la producción de nuevos folículos, es necesario para que se cumpla el ciclo menstrual que estos folículos medren. ¿Cómo es posible? Gracias a la producción de estrógeno, otra de las hormonas que interviene en el ciclo menstrual. Esta sustancia vuelve posible que el folículo se desarrolle en los ovarios y elimina la liberación de la hormona LH para que esta se genere en su momento recomendable.
Luego de la producción de folículos, comienza en el ciclo menstrual la fase conocida como ovulación, etapa en la que se libera el óvulo maduro de algunos dos ovarios. Para que este proceso sea posible es necesario el aumento en la producción de LH o luteinizante, una de las hormonas que interviene en el ciclo menstrual. Pasadas entre 9 y 12 horas tras una áspera producción de LH, el cuerpo puede comenzar a liberar el óvulo, el como, si no fue fertilizado, se desintegra hasta ser expulsado por medio de la regla.

Otra de las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual es la conocida progesterona. Esta hormona comienza a liberarse tras la fase de ovulación, y tiene como principal función hacer que el moco cervical (sustancia gelatinosa amontonada en la entrada del útero) sea más espeso y pegajoso. Además, la producción de progesterona además deja el engrosamiento de las paredes uterinas, dejando que el útero esté preparado, en caso de que el óvulo haya sido fertilizado, para un futuro y sano embarazo.
El primer día de la regla es considerado el primer día del ciclo menstrual, con lo que tras el principio de la liberación del periodo se calcula que todo el ciclo comienza a comenzar de nuevo, incluyendo la producción de las hormonas en su recomendable y preciso orden. Una alteración en la producción de las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual pues causar ausencia de la regla, dolores menstruales realmente fuertes, sobrepeso o cambios en el estado de ánimo.

Y si este tema te resulta interesante, en Sabioz.com te invitamos a los siguientes artículos relacionados:
- Cómo se emplea la copa menstrual
- Cuál es el tamaño normal de los ovarios
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son las hormonas que influyen en el ciclo menstrual, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.