
Los edulcorantes son todas aquellas substancias que le dan un sabor dulce a los comestibles que consumimos, pero hay que tener en consideración que aunque lleven el nombre edulcorante, no quiere decir que no contengan calorías. Los edulcorantes se dividen en naturales y artificiales, pero esto tampoco es una garantía de que sean aproximadamente caloríficos. Hay que resaltar que los edulcorantes poseen vitaminas y minerales que pueden ser aportados a nuestro organismo por medio de las legumbres, los cereales o las frutas, con lo que su empleo es meramente agradable y no una necesidad. Si quieres un sustituto del azúcar natural y que no interfiera con tu régimen alimenticio para perder grasa en unComo te mostramos cuáles son los edulcorantes naturales.
Diferencia entre edulcorante natural y artificial
Los edulcorantes sintéticos son aquellos que poseen elementos como el aspartamo, la sacarina o el ciclamato y de los que ha quedado comprobado que no tienen ningún beneficio para la salud, y en consecuencia cualquier producto que los contenga entre sus ingredientes. Estos no aportan ningún nutriente y por consecuente pueden generar un aumento en el hambre, saboteando tu régimen alimenticio.
Por su parte los edulcorantes naturales no tienen substancias químicas, poseen minerales y vitaminas, además de esto nuestro cuerpo los absorbe poco y tienen menos calorías. También es recomendado para diabéticos, ya que no afecta sus niveles de azúcar en sangre.
Por qué utilizar edulcorantes
Existen algunos motivos para los que se aconseja el uso de edulcorantes, algunos de estos son:
- Bajar de peso: así se evitará un consumo excesivo de calorías.
- Diabetes: las personas diabéticas deben inspeccionar el consumo de azúcar por la complicad que tienen para que estos niveles se mantengan en los valores recomendables en la sangre.
- Cuidado de los dientes: es ideal por el hecho de que no se fermenta en la placa bucal y no se generan caries.
- Hipoglucemia reactiva: en la que la insulina se genera en exceso y la glucosa se absorbe muy veloz causando una baja en los niveles de azúcar en la sangre.

Stevia
Se estima que el dulzor de la stevia es trescientas veces mayor a la del azúcar normal, pero sin aportar las mismas calorías. Es baja en hidratos de carbono y no tiene efecto sobre los niveles de glucosa en la sangre. Esta planta además resulta ideal para inspeccionar la hipertensión arterial y su riqueza en fibra mejorará tu digestión.
Pero la stevia no solo tiene propiedades relacionadas a la perdida de peso, además mejora el sistema inmunológico, tiene un efecto cicatrizante sobre heridas y quemaduras y gracias a sus propiedades antibacterianas resulta eficaz para combatir los hongos.

Miel
La miel es uno de los antídotos naturales por antonomasia, no solo por su aportación de nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes sino por su poder antibiótico. La miel es un edulcorante natural, no obstante debe tomarse en las cantidades recomendables, ya que aporta muchas calorías, 1 cucharada de miel tiene entre 60 y 70 calorías, aunque sus efectos sobre el organismo generan mayores beneficios que el azúcar refinada. No es recomendable en dietas para perder grasa.

Fructosa
La fructosa es el azúcar natural que tienen las frutas y algunos vegetales y hortalizas. La ventaja de esta es que tiene un índice glucémico bajo con lo que es ideal para diabéticos, personas con intolerancia a la glucosa. Vigila siempre y en todo momento las porciones de fruta que consumas, recuerda que por el hecho de que un comestible sea natural no quiere decir que debes comerlo en exceso.
Hay que tener en consideración que la fructosa además viene como edulcorante artificial y se debe tener mucho cuidado con esta, ya que solo es metabolizada en el hígado y su capacidad es limitada, en consecuencia cualquier exceso que se genere se convertirá en grasa. Puede hacerte más propenso a desarrollar resistencia a la insulina, eleva el colesterol y los triglicéridos y genera adicción. Este edulcorante además lo puedes localizar en las etiquetas de los comestibles como jarabe de maíz.

Azúcar de caña
El azúcar de caña o azúcar morena es otro edulcorante natural, lo idóneo es que el proceso de obtención sea lo más artesanal posible, en contraste al azúcar blanco, este no esta no está refinada y aporta vitaminas y minerales.
Sin embargo, usarla como sustituto del azúcar blanca es un fallo, ya que tienen la misma estructura, el cuerpo las metaboliza igual y tienen las mismas calorías, con lo que no es recomendables para dietas donde se la meta es bajar de peso. Fíjate bien en su color, ya que esto te dará luces si es realmente natural. El color del azúcar de caña no he de ser cobrizo sino más bien tenuemente torrado.

Sirope de agave y de arce
El sirope de agave se extrae de una planta similar al aloe y su textura y sabor es similar a la miel y su índice glicémico es bajo. Este edulcorante natural es buena opción para veganos, aunque contiene mucha fructosa, si debes elegir entre la miel y este producto, es preferible la miel.
El sirope de arce procede de un árbol que crece en Canadá y las parte norte de Estados Unidos, su producción es más natural que la del sirop de agave, pero poseen un sinnúmero de azúcar simple y poco porcentaje de minerales.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son los edulcorantes naturales, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Vida saludable.