
Más del 80% de la población ha sufrido acne en algún momento de su vida, y esto no supone que haya debido ser durante la etapa de la pubescencia y adolescencia. Y es que muchos son los géneros de acne que existen, desde el que afecta a los recién nacidos, hasta diferentes tipologías de acne adulto. Para poder realizar un tratamiento anti-acne, será imprescindible conocer cuál de ellos es el que ataca a nuestra piel. Con este artículo de Sabioz podrás saber cuáles son los géneros de acne.
Acné vulgar
El acne vulgar está caracterizado por la aparición de comedones, pápulas, pústulas, quistes y nódulos singularmente en el rostro, cuello y hombros. Es el que afecta a los adolescentes, con lo que el más conocido. Puedes ver aquí más información sobre de qué forma se manifiesta el acne vulgar.
Acné conglobata
Este género de acne provoca la aparición de rebosantes comedones de tamaño notable, grandes abscesos con fístulas, como quistes y nódulos inflamatorios. El acne conglobata acostumbra a estar relacionado con inconvenientes en el sistema inmunitario y es uno de los géneros de acne más bastante difíciles de tratar.
Acné premenstrual
Entre los factores que provocan acne, encontramos los trastornos hormonales como uno de los principales hechos que agudizan esta afección cutánea. Es por esto que las chicas y mujeres durante los días precedentes a su periodo menstrual pueden verse perjudicadas por inconvenientes de acne, o que este afecte en el caso de tenerlo ya. Es uno de los géneros de acne más frecuentes y menos problemáticos.
Acné del bebé o neonatorum
Se trata de lesiones que aparecen, fundamentalmente, en la cara del recién natural de las primeras 48-72 horas de vida. Se relaciona con la progesterona materna en la sangre del bebé, como con las hormonas de la madre que pasan al bebé a través del cordón umbilical durante la última etapa del embarazo. Puedes ver aquí de qué forma tratar el acne de un bebé.
Acné queloideo
Este género de acne es más propio de chicos y hombres, en tanto que acostumbra a ser causado por un mal afeitado, de esta forma sea por la cuchilla, por la espuma o simplemente por la técnica de afeitado. Esto provoca una irritación de la piel y la próxima aparición de acne queloideo, singularmente en la barba, cuello y nuca.
Acné latrogénico
El acne latrogénico se genera a cause de los efectos secundarios de algunos fármacos, como pueden ser corticosteroides, anabolizantes y androgénicos, bromuros, glucocorticoides, yoduros, isoniacida o anticonceptivos orales. Para tratar este género de acne, será preciso mudar la medicación, siempre y en todo momento bajo prescripción médica.
Tratamientos anti-acne
Si padeces acne, será preciso que visites a tu médico o dermatólogo para que pueda diagnosticar qué género de acne es el tuyo y determinar de esta forma el tratamiento recomendable. Asimismo, siempre y en todo momento será esencial que realices una recomendable limpieza de tu rostro con productos anti-acne, que sigas una dieta equilibrada y además hidrates tu piel y tu cuerpo.
Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son los géneros de acne, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.