Saltar al contenido

Cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal

20 mayo, 2022
Cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal

La atrofia vaginal, además llamada vaginitis atrófica, es un trastorno que se identifica por un estrechamiento de las paredes vaginales, la falta de lubricación natural y, en consecuencia, la aparición de sequedad y además inflamación en la zona íntima. Este es un inconveniente muy usual en las mujeres menopáusicas, y es que está causado por una aminoración en los niveles de estrógenos en el cuerpo femenino. También puede aparecer en otras etapas de la vida y ser un síntoma asociado a otros factores, pero en todos los casos será preciso un tratamiento recomendable para disminuir los síntomas y prevenir otros inconvenientes como infecciones vaginales o afecciones en el tracto mingitorio. Para que conozcas más detalles, en el siguiente artículo de Sabioz te mostramos cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal, como sus causas y las posibles formas de tratamiento libres.

Pasos a proseguirse:

La atrofia vaginal o vaginitis atrófica es una condición que sucede en consecuencia a la aminoración de los niveles de estrógenos en el cuerpo femenino. Estos son la principal hormona sexual femenina y, entre otras, sus funciones son la distribución de la grasa en el cuerpo, administrar nutrientes a las células epiteliales de la vagina, como favorecer el engrosamiento y la lubricación de la vagina.

El descenso de los estrógenos es algo común entre las mujeres que se encuentran en la menopausia y aproximadamente el 50% de ellas presenta vaginitis atrófica en esta etapa o tras ella, además de esto de otros síntomas asociados a las alteraciones hormonales que se generan en el cuerpo femenino. No obstante, no es una condición que únicamente puede surgir en la menopausia, en tanto que hay muchos otros factores que pueden acarrear una aminoración de estrógenos y dar lugar al sufrimiento de atrofia vaginal. Estos son los próximos:

  • Durante la lactancia materna.
  • Toma de algunos fármacos que pueden reducir los niveles de estrógenos, como aquellos administrados para el tratamiento del cáncer de mama, la endometriosis o los miomas.
  • Tras tratamientos para el cáncer, como quimioterapia o radioterapia aplicada sobre la zona pélvica.
  • Después de la extirpación de los ovarios.
  • Sufrir de agobio severo o depresión.
  • Realizar ejercicio en exceso.
  • El tabaquismo
  • No haber tenido nunca un parto por vía vaginal.
Cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal - Paso 1

La atrofia vaginal se identifica por la inflamación y estrechamiento de las paredes vaginales y la aparición de sequedad debido a la falta de lubricación natural. Todo ello aumenta el riesgo de tener inconvenientes de salud en la zona genital, como infecciones vaginales, además de esto de en el tracto mingitorio. En ocasiones, se trata de una condición asintomática pero cuando sí se manifiesta, los síntomas de la atrofia vaginal más habituales que pueden probar las mujeres son los próximos:

  • Sequedad vaginal.
  • Menor lubricación natural.
  • Picazón o ardor vaginal.
  • Escozor o ardor al orinar.
  • Secreciones vaginales blanquecinas o leucorrea.
  • Dolores o molestias al sostener relaciones íntimas, condición conocida médicamente como dispareunia.
  • Sangrado leve tras las relaciones íntimas.
  • Incontinencia urinaria.
Cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal - Paso 2

Ante el manifiesto de los síntomas mentados anteriormente, es esencial acudir al médico para un diagnóstico acertado y además empezar el tratamiento recomendable en todos y cada caso. Este último es imprescindible para combatir la resequedad vaginal, mejorar la calidad de vida de la paciente y evitar posibles dificultades y inconvenientes de mayor gravedad que comprometan la buena salud de la zona íntima.

El especialista efectuará un examen físico y ginecológico para comprobar si las paredes vaginales se muestran más delgadas y enrojecidas, como pruebas más específicas como la citología vaginal, el examen en fresco o estudios hormonales. Estos últimos se hacen para saber con certidumbre si la paciente ha entrado en la etapa de la menopausia.

Cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal - Paso 3

Hay diferentes tratamientos para la atrofia vaginal, pero estos van a deber establecerse dependiendo de la gravedad de los síntomas y del estado de salud de cada paciente. Cuando la sintomatología se presenta moderadamente o severa, posiblemente el médico recete un tratamiento hormonal con estrógenos. Este puede ser precripto para que sea empleado a modo local directamente en la vagina, está libre en múltiples formatos, como cremas, tabletas, supositorios, anillos, etc., y servirá para evitar la aparición de la mayoría de los síntomas y asegurar el bienestar de la perjudicada.

Por otro lado, hay casos específicos muy sintomáticos, en los que puede ser preciso regentar estrógenos a nivel sistémico. Sin embargo, estos pueden generar esenciales efectos secundarios y se deberá tener singular cuidado en pacientes determinadas, como las que sufren de cáncer de mama.

Cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal - Paso 4

Por otro lado, es recomendable recurrir al empleo de cremas hidratantes para la zona íntima y lubrificantes vaginales para combatir el inconveniente de la sequedad vaginal y evitar las molestias que se pueden generar al sostener relaciones íntimas. Este género de lociones aumentan la lubricación de la vagina y asisten a mantenerla humectada durante horas. En el caso de los lubrificantes para el coito, los más convenientes son aquellos que tienen una base aguada, en tanto que los otros podrían aumentar el riesgo de sufrir algún género de infección.

Además de esto, para conservar el flujo vaginal y evitar, en la medida posible, la sequedad vaginal se deben tener en cuenta recomendaciones como las próximas:

  • Utilizar preservativo en todas las relaciones íntimas.
  • Mantener una buena higiene íntima, intentando que la zona vaginal esté siempre y en toda circunstancia limpia y seca.
  • Lavar la zona íntima antes y tras sostener relaciones íntimas y hacer empleo de un lubricante a base de agua en todas ellas.
  • Evitar las duchas vaginales y el uso de jabones violentos, perfumes, desodorantes, etc.
  • Llevar ropa interior de algodón y evitar el uso de pantalones demasiado ajustados.
  • Mantenerse bien hidratada tomando por lo menos 1,5 o 2 litros de agua diarios.

En el siguiente artículo puedes ver algunos Remedios naturales buenos para la sequedad vaginal, pero debes tener en cuenta que estos son como complemento del tratamiento médico y que siempre y en toda circunstancia es recomendable informarse anteriormente de que no son contraproducentes para tu salud.

Cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal - Paso 5

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son los síntomas de la atrofia vaginal, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.