
Entre las enfermedades comunes de la columna vertebral, encontramos la hernia discal la como se genera cuando uno de los discos, situados entre las vértebras, se sale de su lugar llegando a comprimir la medula espinal o una raíz inquieta. Esto es lo que genera dolores en la parte perjudicada los que pueden ser leves o graves en función de lo dañado que esté el disco intervertebral en cuestión, y presentarse en una zona o bien otra de la espalda conforme donde se encuentre. Además, al presionar terminaciones inquietas, la hernia discal además genera en el paciente trastornos sensitivos como hormigueo o falta de sensibilidad. Sigue leyendo este artículo de Sabioz para saber con detalle cuáles son los síntomas de la hernia discal.
Una hernia discal puede ser consecuencia de diferentes factores causantes, pero por lo general habitúan a generarse por una degeneración de la articulación, lesiones o golpes que producen traumatismos, sobrepeso o atrofia de los músculos que se encuentran a la vera de las vértebras.
Además, a estas causas comunes se le añaden algunos factores de riesgo que pueden acrecentar las posibilidades de sufrir de hernia discal, como puede ser tener una edad avanzada, adoptar malas posturas habitualmente, llevar un estilo de vida sedentario, fumar o proseguirse una alimentación inadecuada.

Por lo general, el principal síntoma de una hernia discal es el dolor en un lado del cuerpo el como cambia de intensidad y frecuencia en función de como sea el grado de deterioro del disco perjudicado. Además, hay casos en los que la hernia discal puede considerarse asintomática, pues no se manifiesta por medio de dolores o molestias severas. Sin embargo, conforme va avanzando, las molestias iniciales pueden agravarse llegando a derivar en dolores agudos de gran intensidad, los que precisan de un tratamiento específico en tanto que no desaparecerán por sí solos.
Cuando hablamos de la sintomatología de la hernia discal, se debe prestar singular atención a aquella zona del cuerpo dolorida y en la que se experimentan los diferentes síntomas. Y es que basándonos en esto, sabremos si nos encontramos frente a una hernia discal cervical (dolor en la zona del cuello), una hernia discal lumbar (dolor en la parte baja de la espalda) o una hernia discal dorsal (dolor en la parte media de la espalda). A continuación, te detallamos los síntomas comunes de cada una de ellas para que puedas identificarlas con mayor precisión.
En el caso de la hernia discal lumbar, esto es aquella que se da en la parte baja de la espalda, el paciente puede probar los próximos síntomas:
- Dolor en la zona baja de la espalda.
- Dolor en una parte de la pierna que se extiende hasta la pantorrilla y el talón. Esto es lo que se conoce médicamente como ciática.
- Rigidez muscular en la espalda baja.
- Calambres musculares en la espalda baja.
- Sensación de debilidad en piernas o pies.
- Incontinencia, aunque extrañas veces sucede.

Los discos de la zona del cuello son, por lo general, los segundos más perjudicados y en un caso así una hernia discal cervical podría manifestare por medio de los próximos síntomas:
- Dolor en el cuello.
- Rigidez muscular en el cuello.
- Calambres musculares en el cuello.
- Dolores que se extienden cara el brazo.
- Hormigueo en el brazo o la mano.
- Sensación de debilidad en el brazo o la mano.

Rara vez los discos de la espalda alta o media se ven comprometidos, pero en el caso de una hernia discal dorsal los síntomas serían similares a los que se presentan en la hernia discal lumbar, experimentándose las molestias, en un caso así, en la parte media de la espalda.
Sea como sea el género de hernia, un indicador claro es el dolor irradiado, esto es, aquel dolor que sientes en una parte del cuerpo en específico pero que se extiende cara otras diferentes a lo largo del nervio perjudicado por la hernia. Es por esta razón que el dolor de una hernia discal lumbar puede iniciarse en la espalda pero extenderse hasta la pierna o el pie, por poner un ejemplo.
Además, se debe tener en consideración que el dolor producido por una hernia discal puede empeorarse tras determinadas condiciones o al adoptar ciertas situaciones, como puede ser el caso tras continuar un buen tiempo de pie o sentado, durante la noche, al toser, estornudar o reír, al doblar la espalda cara atrás o al caminar un buen tiempo.
Un diagnóstico médico temprano de la hernia discal es esencial para evitar que empeore y además comenzar el tratamiento recomendable lo más pronto posible. Normalmente, el tratamiento se basa en la administración de fármacos para reducir los dolores y el sometimiento a prácticas de fisioterapia. En casos de mayor gravedad en los que los síntomas no remiten al cabo del tiempo y los tratamientos no son efectivos, se valora la posibilidad de una intervención quirúrgica.
Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son los síntomas de la hernia discal, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.