Saltar al contenido

Cuáles son los síntomas del cáncer de faringe

20 mayo, 2022
Cuáles son los síntomas del cáncer de faringe

El cáncer de faringe o faríngeo es un tumor maligno que puede afectar y aparecer en cualquier zona de la garganta, incluyendo las amígdalas y la laringe. Aunque se ignora la causa precisa, se ha señalado que una gran una parte de cánceres de esta clase están muy vinculados al tabaquismo, y a otros factores como el alcoholismo o determinadas infecciones virales. Es esencial un diagnóstico prematuro para una evolución recomendable de la enfermedad y evitar dificultades, como pueden ser trastornos graves en la deglución y el sistema respiratorio. Para saber sensiblemente más sobre esta nosología, sigue leyendo este artículo de Sabioz en el que explicamos los síntomas del cáncer de faringe, además de esto de los factores de riesgo y la posibles formas de tratamiento.

Pasos a proseguirse:

La faringe es un pequeño tubo muscular que se sitúa en la parte siguiente de la cavidad oral y nasal, y que conecta la boca con el esófago. Tiene una doble función, pues por un lado deja el paso del aire cara la tráquea y, por otro, que los comestibles lleguen al esófago.

La faringe se divide en tres partes distinguidas: nasofaringe (zona superior de la garganta tras la nariz), orofaringe (parte media de la faringe, cavidad oral) y además hipofaringe (zona inferior de la garganta a la altura de la laringe), con lo que en función de donde se encuentre localizado el tumor y de las estructuras lindantes que haya sido perjudicadas, se puede distinguir una sintomatología o bien otra.

De este modo, dependiendo de la ubicación del tumor podemos decir que los síntomas del cáncer de faringe que pueden probar los pacientes son los próximos:

  • Carcinoma en la nasofaringe: obstrucción nasal, hemorragia nasal, inflamación en la parte media del oído, taponamiento de un oído, sangrado en el oído, cefaleas.
  • Carcinoma en la orofaringe: dolores y molestias al tragar, dolor de garganta, saliva con presencia de sangre, alteración en el sonido de la voz, y en el en caso de que el carcinoma se extienda cara los músculos de la mandíbula, se puede presentar rigidez y dolor en la articulación temporomandibular.
  • Carcinoma en la hipofaringe: dolor de garganta y al tragar, el como puede extenderse hasta el oído, ronquera, alteración en el sonido de la voz y complicad para respirar con normalidad.

En todos los modelos precedentes, probablemente perciba un bulto o nódulo en el cuello y en consecuencia a los dolores al tragar, los pacientes pueden presentar una esencial pérdida de peso involuntaria.

Cuáles son los síntomas del cáncer de faringe - Paso 2
Imagen: meb.uni-bonn.de

A pesar de que se ignora la causa precisa de la mutación celular que da lugar al desarrollo de los tumores, los especialista han señalado que existen algunos factores que pueden acrecentar el riesgo de sufrir de cáncer de faringe. Entre ellos se encuentran los próximos:

  • Tabaquismo: las personas fumadoras son sensiblemente más propensas a desarrollar este género de cáncer que las que no tiene el hábito del cigarrillo. En el siguiente artículo damos algunos consejos útiles para parar de fumar.
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
  • Factores ambientales: la exposición continua y usual a ciertas substancias perjudiciales como el amianto, el cromo o el níquel que se encuentran en ciertas pinturas es además un esencial factor de riesgo del cáncer de faringe.
  • Infecciones virales: se ha comprobado que hay una relación entre el cáncer de faringe y ciertas infecciones virales como el virus del papiloma humano (VPH) o el llamado virus de Epstein Barr (EBV). Además de estos, además se considera un factor de riesgo socorrer los defectos del sistema inmunitario.
Cuáles son los síntomas del cáncer de faringe - Paso 3

Un diagnóstico médico precoz de la enfermedad es clave para la restauración del paciente y evitar que el tumor llegue a extenderse cara otras áreas. Por lo general, se haz una prueba llamada faringoscopia, consistente en introducir una especie de tubo con una cámara por la nariz o la boca del paciente para ver la faringe y revisar si hay un carcinoma. A modo de confirmación, el especialista extraerá un fragmento del tejido anormal (biopsia) para examinarlo, más tarde, con un microscopio. También se pueden hacer pruebas como una tomografía computarizada o una resonancia imantada para revisar hasta qué punto preciso se ha extendido el cáncer de faringe.

En base a la situación y el estadio en el que se encuentre el carcinoma, se establecerá un tratamiento o bien otro, con lo que este será absolutamente adaptado. Los tratamientos del cáncer de faringe pueden incluir la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia o una alternancia de estos conforme cada caso. La intervención quirúrgica puede incluir la escisión solo del tumor o además de aquellos tejidos lindantes que hayan resultado perjudicados, y la administración de radioterapia o quimioterapia puede causar la aparición de efectos secundarios, como cansancio, pérdida de peso o náuseas.

Cuáles son los síntomas del cáncer de faringe - Paso 5

Cuando el tratamiento del cáncer de faringe haya finalizado, es clave un seguimiento médico regular para advertir a tiempo las posibles recidivas de la enfermedad y evitar dificultades que puedan poner bajo riesgo la salud del paciente.

Este artículo es meramente informativo, en Sabioz no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún género de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son los síntomas del cáncer de faringe, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.