
El herpesvirus o la gripe felina es una enfermedad usual en los gatos, que además de esto puede convertirse en crónica. De ahí la relevancia de advertir los síntomas a tiempo y tomar medidas. El herpes felino incluye una gran pluralidad de síntomas como conjuntivitis, estornudos, pérdida de hambre, depresión o incluso fiebre, entre otros. En casos de extrema gravedad el animal puede incluso ver su vida comprometida, lo que sucede sobre todo en casos de gatos mayores, muy jóvenes o inmunosuprimidos. En Sabioz.com te explicamos con detalle cuáles son los síntomas del herpes felino.
La gripe o herpesvirus felino es sensiblemente más frecuente en lugares donde conviven muchos gatos juntos. Se trata de centros de acogida, protectoras, criaderos, y colonias de gatos salvajes, pero además puede padecerla un gato familiar.
Los felinos más expuestos son los que no están vacunados, los gatos jóvenes, los mayores y los que tienen dañado el sistema inmune pues al estar inmunosuprimidos se convierten en seres muy frágiles a una gran pluralidad de enfermedades. Un gato aunque esté vacunado puede sufrir esta enfermedad, no obstante hay un menor riesgo de que esto ocurra en esos casos.

Los síntomas del herpesvirus felino habitúan a ser provocados por la infección de uno o los dos de los virus de la gripe felina: el Calcivirus felino (FCV) y el Herpesvirus felino o rinotraqueitis (FHV). Si un gato contrae esta infección puede ser mortal, pero con los cuidados apropiados y cierta previsión tu animal podrá recobrarse en unas semanas. En algunos casos, incluso ciertas secuelas de la infección como la rinitis puede volverse crónica.
Los gatos con herpesvirus pueden aparentar estar bien de salud, salvo por alguna descarga nasal o estornudos aproximadamente persistentes. Las infecciones secundarias sobre los tejidos pueden llegar a provocar conjuntivitis, que es la inflamación de la capa del globo ocular, bronquitis y sinusitis.
Los tratamientos habitúan a ser con antibióticos para tratar y mejorar de forma temporal los síntomas. La infección por Calcivirus (FCV) acostumbra a provocar descargas nasales menos rebosantes o frecuentes, es un cuadro moderado o leve de gripe. Muchas veces el único síntoma observable de la enfermedad por FCV es la aparición de úlceras en la boca, ese género de aftas pueden encontrarse en el paladar, la nariz o la lengua.

También pueden darse otro género de síntomas, hay cepas de FCV que pueden llegar a provocar cojera y fiebre en gatos jóvenes, este género de signos pueden verse cuando el animal es vacunado contra esta condición. También se han descubierto cepas muy virulentas que generan inflamación de las patas y la cara asociada a un deterioro acelerado del organismo. Aunque este cuadro es menos común, al final los síntomas que pueden ser indicativos de que tu gato sufre herpesvirus son los estornudos, la inflamación y la descarga ocular, la depresión, la pérdida de hambre, la fiebre, úlceras en las córneas, aftas en la boca y además de esto un excesivo babeo.
Si observas una o múltiples de estas señales, es recomendable llevar a tu mascota con un veterinario para poder ser diagnosticada y percibir el tratamiento oportuno.
Si quieres leer más artículos similares a Cuáles son los síntomas del herpes felino, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.