Saltar al contenido

Cuándo se emplea a ver y haber

9 septiembre, 2022
Cuándo se usa a ver y haber

En de españa hay muchas palabras homófonas, esto es, que se pronuncian igual a pesar de escribirse de diferente forma y contar con diferentes significados. Es por esta razón que se nos pueden presentar dudas en el momento de escribir apropiadamente determinados términos y sea preciso consultar cuál es la forma recomendable.

Uno de los casos más problemáticos son el de saber en qué momento se emplea a ver y haber, en el que mucha gente se confunde o duda en el momento de utilizar las dos expresiones. Por ello, en el siguiente artículo de Sabioz queremos explicarte con detalle en qué momento se emplea a ver y haber,poniéndote ejemplos y explicándote trucos para que no vaciles nunca más.

Cuándo se emplea a ver

Para saber en qué momento se emplea a ver y haber primero hay aprender las diferencias entre las dos, conocer el significado y empleo de cada uno de ellos de forma que, entendiéndolo, podamos utilizarlo apropiadamente.

En el caso de a ver es una secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo de verbo ver. Es por eso que se escribe a ver y no aver o aber, pues son dos palabras diferentes que se escriben por separado. ¿Pero en qué momento se emplea a ver? la verdad es que podemos utilizarlo en diferentes ocasiones y para diferentes usos:

Generalmente se emplea para expresar interés o expectación por algo, por eso generalmente va acompañada de una oración interrogativa indirecta, a la como da énfasis:

  • «A ver en qué momento nos vemos.»

Si la empleamos como interrogación sirve para demandar a nuestro interlocutor que nos deje revisar, utilizar o ver algo:

  • «Con mi nuevo móvil puedo hacer muy, muy buenas fotografías. -¿A ver?».

Puede usarse para llamar la atención del interlocutor antes de solicitarle, preguntarle o bien ordenarle algo:

  • «A ver, ¿yo qué te había dicho?»
  • «A ver, cuéntame qué ha pasado».

En determinados casos puede usarse como homónimo de claro o naturalmente:

  • ¿Iréis a caminar? —¡A ver! con el sol que hace sería delito quedarse en casa.

Como introducción de una oración que comienza por la conjunción si, expresando expectación, interés, miedo o un reto:

  • «A ver si estudias más»
  • «A ver si al final perdemos el partido»
  • «A ver si llegas a tiempo para la película».

Un truco que puede servirte para saber en qué momento se emplea a ver y haber es que, en muchas ocasiones, a ver puede sustituirse por veamos:

  • «A ver que vinos tienen en la carta» es exactamente lo mismo que «Veamos que vinos tienen en la carta».
Cuándo se usa a ver y haber - Cuándo se usa a ver

Cuándo se emplea haber

Por otro lado tenemos haber; ni aber ni haver, una palabra que puede tener diferentes funciones:

Haber como verbo

Haber se emplea como verbo socorrer, pues seguido de un participio forma infinitivos compuestos:

  • Pues haber estudiado más.
  • Tiene que haber sido él.
  • Tendría que haber salido a procurarlo.

También lo podemos emplear como infinitivo impersonal, con lo que hace referencia a la presencia de aquello que designe el substantivo:

  • Con los días que he faltado a clase debe haber muchos deberes. (El haber indica la existencia de los deberes)
  • Todo apunta que el asesino puede haber estado en esta habitación

Haber como substantivo

Haber además es un substantivo de género masculino que se refiere a la cantidad o conjunto de recursos, patrimonio o caudales de una persona, empresa o sociedad.

  • En su haber cuenta con diferentes casas y vehículos.
  • En las cuentas del mes en curso el deber ha superado al haber con medras.

Si quieres leer más artículos similares a Cuándo se emplea a ver y haber, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Formación.

Productos relacionados