
¿Acabas de introducir un cánido a tu familia? Entonces seguro que te están aflorando múltiples dudas al respecto como, por ejemplo, de qué forma nutrirle, qué vacunas ponerle o cuántos paseos debes darle durante un día. Todas estas contestaciones siempre y en todo momento vendrán supeditadas a la raza y la edad del animal pues no son los mismos cuidados los que requiere un cánido de tres años que uno que acabe de nacer. En este artículo de unComo vamos a contarte cuántas veces al día debes sacar a un cánido para que sepas la media aconsejada y, así, puedas cuidar de tu cánido tal como lo precisa.
Depende de la edad del cánido
Para saber cuántas veces al día debes sacar a un cánido lo primero que debemos valorar es la edad del animal pues un cachorro precisará salir en más ocasiones debido a que todavía no sabe soportarse sus necesidades y, además de esto, tiene la vejiga de un tamaño muy, muy pequeño. Por eso, para poder entrenar un cachorro y enseñarle que no haga pis en casa vas a deber sacarle a caminar desde muy, muy pequeño para que comprenda que durante esas salidas es cuando debe evacuar.
Así pues, por lo general se detalla que las salidas de los perros van supeditadas a su edad y, por lo tanto, van a deber repartirse así:
- De 0 a 14 semanas: debe salir 12 veces al día y dejando pasar, como máximo, dos horas entre cada salida para evitar que hagas sus necesidades en casa y para enseñarle que es en la calle donde debe hacerlas. Además, ahora es cuando comienza a aprender a hacer las digestiones con lo que su hora de evacuar será mucho menos estable que cuando llega a la etapa adulta.
- De 15 a 22 semanas: podemos reducir las salidas a tan 8 veces al día. Este es el momento del aprendizaje en el que podrás empezar a adiestrarle y a que comprenda dónde debe hacer sus cosas además de esto de otros conceptos como no pedir comida, no subirse al sofá, etc.. Si quieres más información al respecto te invitamos a leer el artículo de unComo sobre entrenar a un cachorro donde te señalamos los aspectos básicos que podrás inculcarle de forma fácil.
- De 22 a 32 semanas: seguimos bajando la frecuencia de paseos y, esta vez, solo hará falta que lo saquemos 6 veces al día aproximadamente. En este momento ya he de ser frecuente que el animal se haya acostumbrado a orinar y evacuar en la calle aunque todavía le puede servir soportarse el pipí, por eso, puede que tenga alguna urgencia momentos antes de salir por la puerta.
- A partir de las 32 semanas ya se calcula que un cánido está en su etapa adulta y, por lo tanto, bastará con que lo pasees de 3 a 4 veces al día, dependiendo de su personalidad y de su energía. En esta etapa el animal ya puede soportarse las ganas al paso que está en casa y, para conseguir amoldarnos a su naturaleza, se aconseja que repartas los paseos en diferentes momentos del día significativos como primera hora de la mañana, tras comer y la noche; por la tarde puede ser un buen momento para que juegue y se relacione con otros canes.
Estos datos son aproximados en tanto que, como hemos dicho, todo va a depender de las necesidades de tu cánido, de su raza y de su edad precisa. Además los perros de razas pequeñas también habitúan a requerir de más salidas cada día pues habitúan a presentar una mayor energía que deben quemar y consumir con los paseos.

Cuánto tiempo caminar a un cánido
Otra de las cuestiones básicas que pueden aparecerte cuando saques a caminar a tu cánido es la duración de estos paseos. Ten en cuenta que, para el animal, estos momentos son los que les dejarán relacionarse con otros perros, salir de casa, oler, jugar, correr, etc., con lo que es recomendable que estés el tiempo mínimo para que pueda divertirse, además de esto de hacer sus necesidades. No debemos ver los paseos con la finalidad única de que el animal haga pis o defeque sino debemos verlos como realmente son: el momento de recreo del animal.
Dicho esto, has de saber que, por lo general, deberías sacar al cánido media hora en todos y cada camino y, si no tienes tiempo para tanto, puedes sacarle poco por la mañana pero por la tarde o noche darle un largo camino de 1 hora donde el animal corra, juegue y se canse. Además, dependiendo de la edad del cánido, tendrá que quemar aproximadamente energía (los cachorros son más inquietos que los adultos) con lo que también vas a deber tener en consideración este aspecto para poder determinar la duración de las salidas.
Puedes valorar si sacas a tu cánido el tiempo que precisa observando su comportamiento en casa, así, si ves que no descansa apacible o que siempre y en todo momento busca algo con lo que divertirse en casa posiblemente sea un indicador que nos revele que precisa distraerse más, esto es, salir más veces o que los paseos sean más provechosos. Llévalo al parque, a la playa o relaciónalo con otros perros, así, conseguirás que él solo corra y juegue sin que necesite tu muy frecuente atención.
Un camino básico deberá dejar que el cánido pueda realizar cometidos propios de su naturaleza, como los próximos:
- Que pueda oler: es uno de sus mayores sentido con lo que precisas emplearlo y desarrollarlo; en unComo te contamos por qué los perros huelen la orina.
- Que pueda relacionarse con otros perros: la sociabilidad es un factor básico en la educación canina con lo que vas a deber dejar que los paseos duren lo suficiente para que el animal pueda conocer a otros de su raza y, si se da el caso, que jueguen un rato juntos.
- Que haga ejercicio: también vas a deber dejar que el cánido se canse, corra, juegue y, en terminante, haga ejercicio. Además de ser un aspecto entretenido para el animal es también un factor preciso para su salud en tanto que deberá quemar las calorías que toma con el comestible, ejercitar sus músculos y fortalecer sus huesos.
Si tienes un cánido temeroso o que no siente un singular interés por ir a la calle, en unComo te invitamos a que, en lugar de sacarlo 3 o 4 veces, aumentes sus salidas pero que sean de menos duración (de unos 10 o 15 minutos para que le dé tiempo de todo). No debes obligar a que el animal lo pase mal si te pide estar en casa pero sí que debes enseñarle a salir para que se ejercite, haga sus necesidades fuera y pueda relacionarse con otros animales.

Si quieres leer más artículos similares a Cuántas veces al día debo sacar a mi cánido, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.