Saltar al contenido

Cuánto tiempo dura el moquillo en una casa – la contestación aquí

19 diciembre, 2022
Cuánto tiempo dura el moquillo en una casa - la respuesta aquí

El moquillo en los perros, enfermedad de Carré o distemper canino es una enfermedad que es universalmente conocida pero difícil de tratar. Es enormemente infecciosa y peligrosa, pues puede llegar a generar el fallecimiento del animal en escaso tiempo. Así, es muy esencial informarse bien de de qué manera se contagia y de cuántas horas puede estar activo el virus fuera del cuerpo, o sea, en el ambiente. Solo con la vacunación y estos conocimientos podremos llegar a prevenir que otros canes a nuestro cuidado se contagien si ya hay uno perjudicado.

En Sabioz queremos asistirte a estar bien informado sobre estos aspectos para que puedas cuidar mejor a tus pilosos. Por esto, en el presente artículo te damos la contestación a cuánto tiempo dura el moquillo en una casa y así podrás saber en qué momento puedes unir de nuevo a tus mascotas o bien traer nuevos animales a tu hogar.

Qué es el moquillo canino y de qué manera se contagia

El moquillo o distemper canino es una enfermedad viral que genera un virus, Paramyxovirus del género Morbillivirus. Es una de las enfermedades en perros más infecciosas, sobre todo entre cachorros con el sistema inmune todavía en desarrollo. No solo lo sufren los perros, pues otros mamíferos pueden sufrir los efectos del distemper, como las nutrias, las mofetas, los zorros, los lobos, etc..Esta afección grave además conocida como enfermedad de Carré es muy usual en cachorros y en canes con un sistema inmunológico pobre o deprimido. Produce un extenso cuadro clínico de síntomas, con lo que al principio puede confundirse con otras afecciones.Además, es una enfermedad que causa el fallecimiento de un alto porcentaje de los animales que llegan a contagiarse, por esta razón lo mejor es prevenir.

El moquillo en perros se contagia a través del contacto directo de un cánido sano con otro que contiene el virus y sufre la enfermedad, en mayor o menor grado, como con materiales contaminados con este virus, así sea orina, heces, sangre, saliva, el agua que toma el animal o bien otros fluidos. O bien, puede contagiarse indirectamente a través del aire, pues el virus puede vivir fuera de un organismo, en el ambiente, o incluso si este se adhiere a nuestra ropa o bien otros objetos y entonces estos entran en contacto con un cánido sano.

Puede que, además de esto, te interese conocer la contestación a una duda común entre quienes se encuentran en esta situación con sus fieles compañeros: ¿El moquillo de los perros se contagia a los humanos?

Cuánto tiempo dura el moquillo en una casa - la respuesta aquí - Qué es el moquillo canino y cómo se contagia

Cuánto tiempo dura el moquillo en el ambiente

Respecto a la duda principal planteada al inicio del artículo, existen estudios que han verificado la contestación y abajo podrás ver en la bibliografía el estudio veterinario que hemos consultado.

Lo primero que hay que tener en consideración es que los perros inficionados con moquillo son infecciosos hasta incluso 4 meses tras haberse recuperado. Por tanto, aunque un cánido haya superado la enfermedad, durante estos meses sus fluidos y todo lo que toque contagiará el virus.

No obstante, si se lleva al cánido perjudicado a otra zona controlada fuera de la casa, como por ejemplo a un centro de salud veterinario, entonces la casa puede quedar libre del virus y así se evita el contagio a otras mascotas. Pero, para regresar a traer a casa a una mascota que se ha debido mudar de hogar unos días al advertirse la enfermedad en otro animal de la familia, es necesario conocer exactamente cuánto tiempo dura el moquillo en el ambiente, para así no correr más riesgos.

Concretamente, el virus del moquillo dura pocas horas en el ambiente, fuera del cuerpo, a temperatura media. Conviene además de esto cerciorarse de que este desaparece de la casa efectuando una desinfección del suelo y todo el ambiente que haya podido tener contacto con el cánido perjudicado, así sean paredes, muebles, lonas, alfombras, mantas, camas, juguetes, comedero y abrevadero, correa y collar, etc.. Lo mejor es emplear desinfectantes comunes como la lejía, pero es de igual modo esencial que se ventilen realmente bien las habitaciones, se sequen, y que los objetos además se sequen y mejor todavía con los rayos del sol, al aire libre.

De este modo, nos aseguramos que el virus del distemper canino desaparecerá en pocas horas, no obstante resulta conveniente aguardarse por lo menos 24 horas antes de reintroducir animales en el hogar para estar más seguros de evitar el riesgo de contagio.

Cuánto tiempo dura el moquillo en una casa - la respuesta aquí - Cuánto tiempo dura el moquillo en el ambiente

Síntomas del moquillo en perros

Es vital reconocer el cuadro de síntomas del moquillo o distemper canino por el hecho de que es necesario acudir inmediatamente al veterinario, tan pronto como advertimos alguno de estos, no es necesario que se den muchos de ellos.

  • Descarga nasal
  • Descarga ocular
  • Tos
  • Fiebre
  • Vómitos
  • Diarreas
  • Deshidratación
  • Pérdida de hambre
  • Pérdida de peso
  • Apatía
  • Depresión
  • Dificultad para respirar
  • Ataxia
  • Convulsiones
  • Espasmos en los músculos
  • Piel enrojecida y erupciones
  • Endurecimiento de las almohadillas

En este otro artículo de Sabioz te desvelamos más detalles sobre Cómo saber si mi cánido tiene moquillo.

Cómo tratar a un cánido con moquillo

El distemper canino no tiene un tratamiento específico y directo, pero sí hay medicación para calmar los síntomas y, así, acudir al organismo a pasar el ciclo del virus y tener más probabilidades de sobrevivir, al desarrollar defensas como anticuerpos al virus específico.

Entre los fármacos que habitúan a dar los veterinarios en estos casos encontramos los suplementos de vitaminas, antibióticos para tratar infecciones secundarias, antieméticos para detener los vómitos, antipiréticos para la fiebre y otras medicinas para tratar los síntomas específicos que haya en todos y cada caso individual.

Otra duda que muchas personas tienen es sobre cuáles son las esperanzas de vida de un cánido, en tanto que como hemos dicho antes se trata de una enfermedad mortal. Así, ¿cuánto tiempo de vida tiene un cánido con moquillo? Lo es verdad que no se sabe con precisión por el hecho de que depende del estado de salud precedente del animal y de lo avanzado que esté el inconveniente cuando se advierte y se comienzan a tratar los síntomas.

Por este motivo, cuanto antes se advierta el distemper y se comience el tratamiento mejores esperanzas de vida tendrá el cánido y además, incluso, se puede llegar a evitar que llegue a estados avanzados en los que se hayan dañado partes del sistema inquieto y sean daños irreversibles.

Cuánto tiempo dura el moquillo en una casa - la respuesta aquí - Cómo tratar a un perro con moquillo

Cómo prevenir el moquillo en perros

Como el tratamiento es tan complicado y no es directo sobre el virus, sino solo tarta la sintomatología y ayuda al cuerpo a enfrentarse a dicho virus, lo mejor siempre y en toda circunstancia es evitar el contagio del distemper canino. Por tanto, la opción mejor para evitar inconvenientes de enfermedades de este género, entre aquéllas que se encuentran las enfermedades más habituales en perros, es la vacunación específica. Así, para prevenir el moquillo en perros es necesario vacunar entre las 6 y las 8 semanas de vida, además de esto de aplicar el recordatorio o refuerzo anual. Es vital que no permitas que tu piloso esté en contacto con otros animales o pise la calle o salga al campo hasta el momento en que tenga las vacunas mínimas precisas.

Por supuesto, si estás en contacto con algún cánido inficionado es esencial que no permitas que los tuyos tengan contacto con estos y que tú uses diferente ropa y calzado y te desinficiones cada vez que salgas de la zona en la que se encuentran los perjudicados para evitar que lleves el virus contigo.

Si quieres leer más artículos similares a Cuánto tiempo dura el moquillo en una casa – la contestación aquí, te invitamos a que entres en nuestra categoría de Mascotas.

Bibliografía
  • Frequently Asked Questions About Canine Distemper. The Ohaio State University – College of Veterinary Medicine. https://vet.osu.edu/about-us/news/frequently-asked-questions-about-canine-distemper